El Amando de Miguel que conocí: la experiencia de Tábula-V y sus enseñanzas para el ejercicio de la sociologia aplicada
Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centro de Investigaciones Sociológica
Resumen
Este texto constituye un valioso y singular testimonio de la estrecha colaboración mantenida por el autor con Amando de Miguel (fundador de la moderna sociología aplicada en España) durante su paso por Tábula-V, una de las más notorias y afamadas empresas dedicadas a la investigación social en la España de los años 90, de la que llegó a ser director técnico. El texto se detiene en algunos aspectos reveladores de aquella llamativa experiencia, que se inició con la elaboración de la célebre serie de cinco informes anuales sobre La Sociedad Española, patrocinados por la Fundación General Complutense, estudio sociológico de referencia de aquella época, amplísimamente divulgado, conocido y utilizado en campos muy diversos, especializados y generalistas, nacionales e internacionales, y que no ha tenido parangón. Concretamente, el texto subraya ciertos aspectos cuyo conocimiento y comprensión pueden servir de provecho para el ejercicio de la profesión a las hornadas de sociólogos noveles. Por añadidura, el texto aporta una reflexión sobre las enseñanzas que se extraen de los logros, pero también de las dificultades, vividas durante aquel periplo, particularmente aquellas que pueden ser de utilidad para el desarrollo de la sociología como ciencia y profesión. Finalmente, el texto sirve para conocer mejor la figura de Amando de Miguel en los años cumbre de su carrera, en los que desplegó un enfoque metodológico y de transferencia del conocimiento bastante evolucionado con respecto al que le había conferido fama en sus comienzos profesionales, cuando había encabezado los famosos informes FOESSA, todavía en tiempos de la dictadura.
Descripción
Capítulo incluido en el libro homenaje a Amando de Miguel, editado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), una de las editoriales españolas de mayor prestigio e impacto en el ámbito de la sociología española. Coordinado por cinco profesores referentes de la sociología académica española, el libro reúne contribuciones de más de cuarenta prestigiosos académicos, fundamentalmente españoles, que abordan distintos aspectos de la estructura social española, así como de la trayectoria del homenajeado, quien fue fundador de la moderna sociología aplicada en España y posiblemente su figura más notoria durante la segunda mitad del siglo XX. Este capítulo resume la experiencia el autor en el instituto de opinión pública Tabula-V, el cual, presidido por Amando de Miguel, fue sin duda uno de los más relevantes, conocidos y reputados de la España de los años 90, con fuerte proyección mediática. El autor expresa su testimonio en condición, en aquel tiempo, de responsable que fue del equipo de investigación sociológica, así como más estrecho colaborador de Amando de Miguel. El capítulo incluye asimismo valiosas reflexiones sobre las limitaciones y posibilidades de la investigación social, según se desprenden de aquella experiencia.
Palabras clave
Sociología , Sociología pública , Sociología española , Investigación social , Institutos de Opinión Pública , Historia sociología española , Encuestas , Análisis polivariado , Oficio de sociólogo , Métodos de investigación social , Transferencia del conocimiento , Empresas de investigación social , Difusión del conocimiento sociológico , Sociología aplicada , Sociología empírica
Citación
Barbeito, Roberto-Luciano (2013) El Amando de Miguel que conocí: la experiencia de Tábula-V y sus enseñanzas para el ejercicio de la sociologia aplicada, en García Sanz, B., Iglesias de Ussel, J., Oltra, B., Martínez Paricio, J., Valles, M.S. (coords) (2013) De la sociedad española y de otras sociedades...libro homenaje a Amando de Miguel, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 135-150.