Capítulos de Libros
Examinar
Envíos recientes
Ítem Dar de comer al hambriento, educar al que no sabe: 40 años de labor social de las mujeres de la Acción Católica española (1960-2000)(Peter Lang, 2024) Ruiz Simón, EstherÍtem Aprendizaje colaborativo aplicado: el puzle de Aronson y el taller virtual como herramientas de evaluación formativa(Editorial Octaedro, 2024) García Lázaro, Desiré; Martín Nieto, RebecaEn un contexto educativo cada vez más orientado hacia el trabajo en equipo y la colaboración, la integración de estrategias innovadoras se vuelve esencial. Este trabajo, desarrollado con el alumnado del Grado de Educación Primaria durante el curso académico 2023-2024, se centra en analizar, por un lado, la efectividad de la aplicación del Puzzle de Aronson para promover el aprendizaje cooperativo y, por otro, la eficacia de la evaluación formativa en el aprendizaje a través de un taller virtual. Los resultados, respaldados por la Encuesta ATTLS, muestran la importancia de la actitud participativa en los estudiantes durante el aprendizaje cooperativo. Este enfoque integral, que combina el Puzzle de Aronson y el taller virtual, prepara a los estudiantes académicamente y fomenta en ellos actitudes proactivas hacia la colaboración y el aprendizaje continuo.Ítem Creatividad e Inteligencia Artificial desde la identidad persona(Tirant lo Blanch, 2025) BARRACA MAIRAL, JAVIEREste texto reflexiona en torno a la creatividad en relación con el desarrollo actual de la Inteligencia Artificial. Para ello, parte de los límites de la propia creatividad humana y explora a continuación los de los artefactos de la IA. Al comparar entre sí, a este respecto, a los seres humanos y los entes de IA, descubre un aspecto central que los diferencia en este ámbito. Se trata del hecho de que la creatividad humana es la de un sujeto personal, la de alguien dotado de una intimidad o interior. Ello constituye, también, el núcleo de la actividad artística, su génesis en un núcleo subjetivo, según revela el análisis de la experiencia creativa por parte de Rilke en sus Cartas a un joven poeta. Este dato, sin embargo, por otro lado, no niega el que los artilugios de IA generan realidades estéticamente valiosas ni el que no puedan ser utilizados con fruto como medios o instrumentos en los procesos creativos humanos.Ítem Sociología del gobierno(Dykinson, 2023) OLIVAN LOPEZ, FERNANDOTexto de sociología jurídico-política que analiza, a lo largo del proceso constitutivo de la institución contemporánea del Gobierno, los vórtices que impulsan la función ejecutiva. RESUMEN Sociología del Gobierno es el resultado de un proyecto editorial que emprendimos un grupo de investigadores hace ya unos cinco años. Nuestra propuesta era publicar una serie de trabajos sobre otras formas de sociología, lo que ha generado, hasta la fecha, tres volúmenes publicados bajo el título genérico de SOCIOLGÍAS ESPECIALIZADAS. Proponiendo, desde nuestras respectivas especialidades el diseño específico de análisis sociológicos, lo que convierte a la obra en un verdadero depósito de propuestas sociológicas. La Editorial Dykinson, que acogió calurosamente el proyecto, se comprometía a evaluar, a través de su comité científico y el sistema de pares, los trabajos aportados para su selección definitiva. Mi trabajo en este proyecto se centró en los aspectos jurídico-políticos, con una propuesta de incorporar la perspectiva sociológica al análisis del derecho. En concreto, en este volumen, el análisis, desde esa perspectiva sociológica, se centró en el concepto Gobierno, tanto en su origen institucional (analizado como verdadera estructura sociológica) así como en su funcionamiento social. Sociología del Gobierno estudia los orígenes sociológicos de la institución de Gobierno desde las propuestas de la Restauración borbónica con Luis XVIII y, sobre todo, tras la Revolución de Julio y la Monarquía de Orleans, hasta su plena constitución en el marco de la III República Francesa. El análisis de las obras de Guizot, Pecteurs, Leroux y Tocqueville, así como las propuestas de la escuela doctrinaria y el pensamiento radical, son los pilares del trabajo. No es de extrañar, estamos en la época de los Comte y el nacimiento de la sociología como ciencia. Tanto Tocqueville como los padres de la III República, se reivindican expresamente como sociólogos pese a su inmensa labor político-jurídica. Guizot, en concreto, lanza una propuesta de gobierno que tiene mucho, como él mismo proclama, de sociológica. Su reconocimiento de establecimientos como los de la Escuela Pública y sus propuestas de control demoscópico, le convierten en un autor casi contemporáneo. El trabajo finaliza con el proceso de conversión de la labor de gobierno en trabajo administrativo. Desde Napoleón y el surgimiento de esa especialidad jurídica -el derecho administrativo, se aprecia una deriva teorizada no solo por autores de claro sabor sociológico como Weber o Manheinn, sino incluso desde una óptica inequívocamente jurídico-política como la de Schtmitt y Forstroff. Éste último llegará a definir ese aparato administrativo, adelantándose incluso a la biopolítica de un autor como Foucault, como instancia prestadora de asistencia vital. El paso a los modelos socialdemócratas, las ideas de “Calidad de Vida” o del “Buen vivir” del constitucionalismo ecuatoriano, o la paulatina administrativización del acontecimiento político a la que no es extraña la complejísima carrera hacia la territorialización de la gestión pública, nos proporcionan claves para comprender el porqué de esa necesaria mirada sociológica a una institución absolutamente clave para el funcionamiento del estado moderno.Ítem Redes sociales y apariencia física: impacto en la construcción de roles de género en televisión(McGraw Hill, 2025) Calle Mendoza, SamuelLas presentadoras de la retransmisión de las Campanadas han sido históricamente objeto de un escrutinio público centrado en su apariencia física, contrastando con la menor atención que reciben sus homólogos masculinos. Este estudio explora cómo las publicaciones de las cadenas de televisión y los comentarios generados en la red social X en torno a las Campanadas 2024 contribuyen a la perpetuación o cuestionamiento de los roles de género tradicionales en la televisión. Los hallazgos destacan un tratamiento desigual que refuerza narrativas sexistas, evidenciando la persistencia de la cosificación de las mujeres tanto en medios televisivos como en entornos digitales.Ítem La creación participativa como estímulo del aprendizaje de la fotografía: diseño y materialización de una exposición(Dykinson, 2023) De la Dehesa, Valerie; Rodríguez Mateos, AraceliCapítulo que recoge los resultados de una experiencia de innovación docente 'Learning by doing' desarrollada en la asignatura “Fotografía y tratamiento de la imagen”, en el Grado de Diseño Integral y Gestión de la Imagen de la Universidad Rey Juan Carlos por las autoras del texto, docentes de la materia.Ítem El envejecimiento de los neologismos, ¿motivo para retraducir una obra? Estudio de caso: Nineteen Eighty-Four, Brave New World y Do Androids Dream of Electric Sheep?(Peter Lang, 2025-01) Sánchez López, Ana CristinaLos avances tecnológicos y sociales de las últimas décadas implican cam bios culturales que pueden causar el envejecimiento de algunas traducciones, así como su retraducción. En este estudio de caso, recopilamos los neologismos literarios que designan objetos y dispositivos tecnológicos ficticios en las novelas Brave New World, Nineteen EightyFour y Do Androids Dream of Electric Sheep?, así como sus traducciones y retraducciones hacia el español. Estas obras comparten la particularidad de que muchas de sus realidades otrora ficcionales sí se han desarrollado en el mundo real, llegando en algunos casos a ser imprescindibles en nuestra vida cotidiana actual. Por ende, realiza remos un análisis contrastivo del corpus con el objetivo de analizar si el envejecimiento de la (primera) traducción de estos neologismos ha sido la causa para retraducirlas.Ítem Sancta Mayre: la herencia de la sacralidad ancestral del paisaje en la comunidad rural de Santamera (Guadalajara)(Archaeopress, 2025) Jiménez Balbuena, Cristina; Labrador Ballestero, PatriciaEn una primera aproximación, la ubicación del caserío altomedieval de Sancta Mayre (Santamera, Guadalajara) parece que respondió al hecho de que el lugar, un paso estratégico, ya había desempeñado un papel central en la configuración de las creencias del territorio del valle del Salado desde antiguo. En este sentido, el presente artículo ofrece una interpretación sobre la evolución de la comunidad rural de Sancta Mayre en base a la hagionimia, a los referentes históricos y a la lectura arqueológica, tanto del santuario protohistórico donde se localiza, como de la ermita de Santa Emerenciana, una iglesia, cuya cabecera labrada en la roca, muestra la transferencia de la sacralidad del lugar a la santa y el importante papel del eremitismo en la implantación y control de asentamientos en el territorio. Con todo, el modelo de ocupación documentado en Sancta Mayre permitiría incorporar el elemento religioso a las diferentes propuestas sobre la razón de ser de estas comunidades rurales, posiblemente, por no haberse perdido el referente sacro entre las comunidades menos romanizadas, su valor identitario, pero también en una evidencia del incipiente control de los grupos de poder tanto civiles como eclesiásticos.Ítem Codes of ethics (codes of conduct)(Edward Elgar, 2024-05-02) Villoria , ManuelTras introducir en qué consiste un código de ética (y de conducta) y diferenciarlo de otros códigos morales, el texto expone qué implica la ética en el ejercicio de una profesión, siguiendo a MacIntyre. También se desarrolla la peculiaridad de la ética en el ámbito de lo público y sus códigos éticos, se describen los pros y contras de estos códigos según la literatura existente, los tipos y contenido de los diferentes códigos, y se concluye con las razones del desarrollo y extensión así como de las consecuencias de estos instrumentos.Ítem Los fondos de recuperación como instrumentos para superar los efectos económicos y sociales de la pandemia: los retos de honestidad en la gestión y cómo analizarlos.(Tirant lo Blanch, 2024) Villoria Mendieta, Manuel; Jiménez Sánchez, FernandoEspaña afronta un reto histórico de recuperación y transformación tras pasar los peores momentos de la pandemia. Para alcanzar dichos fines de recuperación y generación de resiliencia la ayuda económica europea ha sido generosa. Por su parte, la preparación de los planes para gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno de España ha superado con buena nota las evaluaciones correspondientes. Ahora toca implementar las inversiones y reformas. Tras configurar un marco teórico adecuado y prefigurar, en base al mismo, las barreras existentes a la honesta y eficaz gestión de los fondos, nuestra hipótesis inicial es que el marco institucional de que goza España para la gestión de dichos fondos y la implementación de reformas es aún débil y necesita mejoras. Más aún, que si no se introducen las mejoras podrá haber problemas de captura de políticas y despilfarro. Ello en base a las dependencias de senda existentes y a las asimetrías de poder que se han consolidado. En todo caso, para poder aportar rigurosamente a una buena gestión de los fondos, será preciso testar las hipótesis a través de una metodología rigurosa y sacar conclusiones que sean fiables, válidas y útiles.Ítem Corruption in Today’s Spain: What Happened during the Crisis of 2008?(Sussex University Press, 2021) Villoria, ManuelSpain has suffered a severe economic crisis, the consequences of which – precarious employment, low salaries and inequality – are still being felt, despite the fact that the nation’s economy has recently returned to the path of economic growth. At the same time, during these years of crisis, numerous corruption scandals have come under the media spotlight, affecting the highest state institutions. In this text I will develop, firstly, an analysis of the changes that have taken place, during the recent period of crisis and its repercussions (2008-2017), in the perception of corruption in Spain. As will be seen, the perception of corruption has increased considerably. The first question we should ask is why concern over corruption has risen so dramatically in Spain during the years of crisis. To begin with, it is assumed that the model of response to the economic crisis (austerity), combined with intense media coverage of corruption scandals affecting national, local and regional political leadership has generated this extraordinary increase. Secondly, it would be appropriate to analyse whether the typical effects of the growth in perception occur in Spain. In other words, whether a climate of expectation is being generated that encourages relativism and reinforces particularism in society, as well as increasing political disaffection and apathy. The initial hypothesis arising from this is that tolerance of corruption, disaffection and apathy have also steadily increased during the crisis. Something that, as we shall see, has occurred only in relation to disaffection.Ítem Advances in Greener and Sustainable Sample Preparation for Tropane Alkaloid Analysis in Foods(Springer, 2025-02-07) González-Gómez, Lorena; Fernández-Pintor, Begoña; Gañán, Judith; Morante-Zarcero, Sonia; Pérez-Quintanilla, Damián; Sierra, IsabelIn the current context, Green Analytical Chemistry (GAC) focuses on promoting analytical methods that are more efficient and environmentally friendly. One of the fundamental principles of GAC is to reduce or eliminate the use of hazardous substances and minimize waste generation. One of the ways to achieve this is through the adoption of direct analytical techniques that can omit the sample preparation step. However, in the case of the determination of natural toxins, such as tropane alkaloids (TAs), carrying out direct analysis can be difficult due to several factors. For example, these compounds are often present in foods of plant origin with very complex matrices, in low concentrations, which makes their direct detection and quantification difficult. Therefore, in this context, sample preparation remains essential to clean up extracts and to concentrate analytes prior to their analysis. This chapter highlights the crucial importance of sample preparation in the determination of TAs. It emphasizes the fundamental role of miniaturized techniques and new materials applied in such techniques, which can contribute significantly to the search for more sustainable analytical practices. In this sense, an evaluation is carried out using the AGREEprep metric to analyze the miniaturized methods already published. This metric allows for a systematic evaluation of sample preparation methods in terms of their efficiency, sustainability, and compliance with the principles of Green Sample Preparation (GSP), which arises to better the principles of GAC. Positive and negative points of existing methods are identified, and possible modifications are suggested to improve their performance and make sample preparation greener.Ítem Libertad de conciencia, laicidad y cooperación con las confesiones religiosas en la Comunidad de Madrid(Centro de Publicaciones del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. BOE, 2023) Rodríguez García, José AntonioEl documento "Libertad de conciencia, laicidad y cooperación con las confesiones religiosas en la Comunidad de Madrid" analiza cómo la Comunidad de Madrid aborda la libertad de conciencia y la cooperación con las confesiones religiosas. Se examinan aspectos como el derecho a la educación, la libertad de enseñanza, la libertad de expresión, las objeciones de conciencia y la libertad religiosa. Además, se discuten las políticas educativas, la financiación de centros concertados, la presencia de capellanes en los comités de ética de los hospitales públicos. El documento concluye que la Comunidad de Madrid prioriza la libertad económica sobre los derechos fundamentales y favorece a la Iglesia católica, reflejando una combinación de neoliberalismo y conservadurismo católico.Ítem The Functions of the Institutions Responsible for the Ruler´s Works: Princely (Royal) Geographies as an Instrument for Princely Rule(Brepols, 2024-01) Hortal Muñoz, José EloyThe institutions in charge of princely works at the Royal Geographies in Europe, played crucial roles, because they fulfilled a number of functions that were adapted or modified over time in accordance with the particularities and evolution of each kingdom and the architectural policy developed by their princes. Many of these institutions have yet to be studied in any depth. This chapter focuses on the institutions of the Iberian kingdoms, with a comparative perspective, specifically to France and England.Ítem Los oficiales religiosos de la Real Capilla de Felipe IV de España (1621-65)(Brepols, 2023-01-01) Hortal Muñoz, José EloyEl presente capítulo de libro analiza la evolución de la condición social y del número de componentes de la Capilla Real de la Monarquía Hispánica a lo largo del siglo XVII.Ítem Enseñanza de la comunicación en profesorado de danza: métodos y herramientas para un aprendizaje efectivo(Marcial Pons, 2024) Navarro Sanler, IoshinobuEste capítulo analiza el papel fundamental de la comunicación en la enseñanza de la danza, destacando su impacto en el aprendizaje y el desarrollo artístico de los bailarines. La investigación enfatiza que la danza no solo es una disciplina técnica, sino también un lenguaje expresivo donde la comunicación desempeña un rol esencial en la transmisión de conocimientos, emociones y narrativas. El estudio explora cómo los profesores de danza pueden mejorar sus habilidades comunicativas mediante estrategias pedagógicas innovadoras, incorporando métodos socráticos, el aula invertida y la comunicación persuasiva para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se aborda el uso de herramientas tecnológicas, como plataformas digitales y dispositivos de monitoreo, para facilitar la instrucción y la retroalimentación en tiempo real. Entre los hallazgos, se destaca que muchos docentes no son plenamente conscientes de las técnicas de comunicación que emplean en sus clases. Sin embargo, tras la implementación de estrategias comunicativas estructuradas, se observó una mejora significativa en la interacción con los estudiantes, la motivación y el desempeño artístico. El capítulo concluye que la enseñanza de la danza debe integrar un enfoque comunicativo más estructurado y adaptado a distintos contextos educativos, promoviendo una mayor conexión entre maestros y estudiantes, así como el uso de tecnologías emergentes para enriquecer el aprendizaje.Ítem Impacto del programa de formación de danza clásica en el aprendizaje de niños con bajos recursos en Sudáfrica(Dykinson, 2024) Navarro Sanler, IoshinobuEste estudio analiza el impacto de un programa de formación en danza clásica desarrollado en colaboración entre el Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso” y el South African International Ballet Competition. Su objetivo principal es evaluar cómo la enseñanza del ballet puede contribuir al aprendizaje, desarrollo cognitivo y bienestar social de niños en comunidades desfavorecidas de Sudáfrica. El programa involucró a 35 niños de entre 8 y 12 años, quienes participaron en clases de ballet tres veces por semana durante seis meses. Para medir su impacto, se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos, comparando a los niños que recibieron la formación con un grupo de control que no participó. Principales hallazgos: Mejora en el rendimiento académico: Los niños del programa mostraron avances significativos en habilidades como la memoria, la atención y la resolución de problemas. Desarrollo emocional y social: Se observó un aumento en la autoestima, la motivación escolar y la cooperación entre los participantes. Transformación en la percepción del aprendizaje: Los niños adquirieron mayor disciplina, confianza y compromiso con su educación. Impacto comunitario: Se evidenció cómo la danza clásica puede fomentar la inclusión social y abrir oportunidades para jóvenes en contextos vulnerables. El artículo concluye que la danza clásica no solo es una disciplina artística, sino también una poderosa herramienta educativa y social. Propone que iniciativas similares se integren en programas educativos para promover la equidad y el acceso a oportunidades en comunidades de bajos recursos.Ítem Los delitos de aborto(Francis Lefebvre El Derecho, 2024-12-30) Ropero Carrasco, Juliasiguiendo el estilo y sistemática propios de los Mementos de la Editorial Francis Lefebvre, la aportación presentada representa un estudio de carácter práctico de la regulación de los delitos de aborto en el Código penal español, incorporando las Reformas incluidas en 2010 y 2023. En una parte preliminar, se estudian diferentes cuestiones de política criminal, que en el caso del aborto parecen estar siempre en debate, sobre los diferentes modelos de regulación del aborto consentido. No obstante, en este trabajo no se utiliza un enfoque crítico, sino que se trata más bien de aportar las delimitaciones conceptuales necesarias para la comprensión de los problemas subyacentes. De este modo, se aborda la cuestión de la delimitación entre el concepto médico de aborto y los delitos de aborto; la diferenciación entre los delitos de homicidio y aborto (con atención al tema de las actuaciones prenatales con resultado de muerte en fase postnatal) y se revisan de manera descriptiva los diferentes modelos de política criminal. En una segunda parte, a través de una revisión de los criterios jurisprudenciales, se someten a interpretación los diferentes tipos referidos al aborto, contenidos en el Código Penal: el delito de aborto sin consentimiento (art. 144 CP), con especial atención a la determinación de la casuística llegada a los Tribunales; el delito de aborto doloso con consentimiento de la mujer (art. 145 y 145 bis), que incluye una amplia atención práctica a los diversos problemas planteados en la jurisprudencia: configuración de las conductas típicas, definición del consentimiento, imputación objetiva, autoría y participación, tipo subjetivo y causas de justificación o parte negativa del tipo. En este último apartado se realiza un estudio específico de las modificaciones introducidas por la LO 2/2010. Por último, también se examina con el mismo enfoque práctico el tipo del aborto causado por tercero con imprudencia (art. 146). Al igual que la obra en la que se ubica, el Memento Práctico Francis Lefebvre, Penal, el capítulo persigue especialmente la orientación profesional incorporando criterios claros y concisos a las dudas y otros problemas de aplicación que puedan plantearse en la práctica.Ítem Didáctica de la educación sexual(Almuzara, 2023) Ruiz Simón, Esther; Santaella Vallejo, Almudena; Porto Pedrosa, Leticia; Martínez Domínguez, Luis ManuelÍtem Libre formación de la conciencia, redes sociales y medios de comunicación : inteligencia artificial y democracia(Tirant lo Blanch, 2021-06-01) RODRÍGUEZ GARCÍA, JOSE ANTONIOEl capítulo analiza cómo las redes sociales y los medios de comunicación digitales, impulsados por la inteligencia artificial y el big data, influyen en la formación de la conciencia y la opinión pública, destacando los riesgos de manipulación y censura. Subraya la importancia de garantizar la libertad de conciencia y la pluralidad informativa en las democracias, y propone la regulación de los algoritmos para evitar sesgos y discriminación. Además, se enfatiza el papel del Derecho Eclesiástico del Estado en la protección de la libertad ideológica y religiosa, y su relevancia en la defensa de la democracia frente a las amenazas tecnológicas.