Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bernal Bravo, César"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Developing Digital Competencies in the Social Science Classroom Through Storymaps and Digital Narratives
    (IGI Global Scientific Publishing, 2025-01) Palomero Ilardia, Irene Magdalena; Mellado Moreno, Pedro César; Bernal Bravo, César
    The publication focuses on geolocated digital narratives related to the school curriculum of Social Sciences and their practical application by future teachers of Primary and Secondary Education. In the academic year 2023- 2024, as part of an educational innovation project, it has been proposed to carry out an activity with university students to develop digital skills and learn the corresponding curriculum content, using ArcGIS StoryMaps. The activity proposal is presented, and its implementation is analyzed, also providing reflections from university teachers who have implemented it in university classrooms and students’ opinions, aiming to consider potential future changes and improvements in the development of the innovation project.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PATRIMONIO-HISTORIA: UN BINOMIO RECOMENDABLE PARA APRENDER EL PASADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
    (Tirant lo Blanch, 2022) Palomero Ilardia, Irene Magdalena; Bernal Bravo, César
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Uso de las redes sociales entre los jóvenes y ciudadanía digital: análisis tras la COVID-19
    (Universidad de Extremadura, 2020-09-19) González–Andrío Jiménez, Rocío; Bernal Bravo, César; Palomero Ilardia, Irene Magdalena
    Este artículo se enmarca en un proyecto aprobado y financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá, sobre redes sociales, participación ciudadana y educación. El objetivo es explorar y comprender los impactos del uso, difusión y producción de las redes sociales en la participación ciudadana y la democracia. El nuestro es un estudio de tipo interpretativo, descriptivo del comportamiento de los jóvenes y corresponde a su fase inicial. Un cuestionario online ha sido respondido por 127 estudiantes, de los cuales el 95,05% son españoles. En este trabajo se presentan los resultados más significativos cuantitativos y cualitativos, así como las cuestiones críticas en base a los resultados obtenidos con la herramienta ATLAS-ti para identificar pautas relevantes y establecer un marco que ofrezca un significado a las respuestas. Se concluye que los problemas a los que hacen más referencia los jóvenes encuestados en relación al uso de las redes sociales son los problemas éticos, entre los que destacan el engaño, la crueldad, el ciberbullying, el uso de las redes para descalificar o desacreditar a personas, la competitividad, las faltas de respeto a las opiniones ajenas, los juicios infundados y la existencia de contenidos “oscuros”, lo que nos induce a cuestionarnos de qué modo afecta positiva o negativamente este hecho a su comprensión de la “participación ciudadana”.

© Universidad Rey Juan Carlos