Examinando por Autor "Blazquez Sanchez, Noemi"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem APROXIMACIÓN SEMÁNTICA PARA LA MOVILIDAD URBANA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-04) Blazquez Sanchez, NoemiEn este proyecto se realiza una revisión exhaustiva acerca de la seguridad en la movilidad urbana para la igualdad, con el objetivo de dar una aproximación semántica para la movilidad sobre los indicadores que inciden en la percepción de la seguridad. Se abordarán los factores que impactan la seguridad, con especial atención a las experiencias femeninas. La revisión se enfoca en elementos clave, como permeabilidad visual, vigilancia pasiva, vitalidad de espacios, señalización, iluminación, limpieza, mantenimiento de infraestructura, accesibilidad al transporte y áreas comunitarias cercanas a centros de transporte público. Este enfoque integral no solo aspira a construir un grafo visualmente representativo, sino también a proporcionar una base para decisiones informadas, identificando zonas y áreas críticas. Hay que resaltar que se habla de percepción de seguridad y no de seguridad y que tal percepción es subjetiva siendo este un elemento crucial, reconociendo su influencia significativa en la experiencia urbana de las mujeres y su importancia para la creación de entornos urbanos más accesibles.Ítem EL IMPACTO DE LA SEPARACIÓN FAMILIAR DESDE LAS MANIFESTACIONES EN EL DIBUJO INFANTIL(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-24) Blazquez Sanchez, NoemiEl presente trabajo realiza una revisión exhaustiva de la literatura sobre el impacto del proceso de separación y divorcio en los niños. A través de un análisis detallado de cómo los niños manifiestan los problemas derivados de estos procesos mediante el dibujo infantil, se explora la expresión artística como una ventana a su mundo emocional. Los dibujos de los niños, llenos de símbolos y significados ocultos, permiten a los investigadores entender mejor los sentimientos y las preocupaciones de los menores durante y después de la ruptura familiar. El proyecto destaca la importancia de la unión familiar como un factor crucial para el desarrollo evolutivo positivo de los niños. La estabilidad y el apoyo emocional que provienen de una familia unida contribuyen significativamente a su bienestar psicológico y social. En contraste, la separación y el divorcio pueden desencadenar una variedad de reacciones emocionales en los niños, incluyendo ansiedad, tristeza y problemas de comportamiento, que afectan al rendimiento académico. Los niños de familias separadas tienden a mostrar un mayor nivel de angustia en sus dibujos, evidenciando figuras distorsionadas, colores oscuros y escenas de conflicto. Estas manifestaciones artísticas indican la necesidad de intervenciones tempranas y un apoyo adecuado para minimizar los efectos negativos del divorcio en el desarrollo infantil. Además, resalta la relevancia de la terapia artística como una herramienta efectiva para ayudar a los niños a procesar sus emociones y mejorar su bienestar general.