Examinando por Autor "Cuadrado Del Amo, Yolanda"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL ESPACIO EN NEGATIVO DE LA CIUDAD(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-23) Cuadrado Del Amo, YolandaSolares vacíos, espacios abandonados o en desuso, conforman toda clase de lugares residuales repartidos por la ciudad. Ignasi de Solà Morales utilizó el término Terrain vague para definir estos espacios obsoletos, improductivos, sin límites definidos y reclama su valor. Estos lugares unidos a la experiencia de los individuos en la ciudad a lo largo del tiempo generan un nuevo tipo de mapa. Han surgido otros nombres que han intentado abarcar estos espacios indeterminados como es el caso de Gilles Clément que acuña el término tercer paisaje para referirse a estas áreas desocupadas, sin explotar, que aparecen entre y durante los paisajes urbanos y explotados. Se ha teorizado sobre las oportunidades de uso de estos espacios vacíos, introducir usos temporales y flexibles de manera que se promueva no solo las relaciones entre las personas sino la participación ciudadana en la que los propios individuos se convierten en planificadores del espacio público.Ítem LA INFLUENCIA DE LA PSICODELIA EN EL DISEÑO DE PORTADAS DE VINILOS (1960-1970).(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-07-20) Cuadrado Del Amo, YolandaLa década de los años 60 coincide con la recuperación económica tras la II Guerra Mundial que desencadenó en una serie de revoluciones culturales y socio-políticas. Este movimiento se conoce como la psicodelia. A su vez, se habla del fenómeno contracultural y movimiento hippie, todos ellos estrechamente interrelacionados que afectarían a la manera de entender y vivir la vida, la política y, por supuesto, el arte. Se produce un cambio de ideología basada en el consumo, el ocio y el juego en muchos casos acompañados de las drogas. Se puede encontrar reflejado en la ropa, la música, propagandas¿ Mucho colorido, formas irregulares, onduladas, son las que llenan el imaginario de esta época. Este trabajo pretende contextualizar esta época que dará paso a un estilo propio y como se traslada a las portadas de vinilos, más concretamente a las portadas de Alan Aldridge. Se presentará a Alan Aldridge, su vida y carrera, para ayudar a contextualizar más profundamente las imágenes creadas para las portadas.