Examinando por Autor "Donstrup, Mayte"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem “Belief Initiates and Guides Action—Or it Does Nothing”: An Exploration of the Political Functions of Watching and Reading Dystopian Fiction(Sage, 2024-03-07) Donstrup, MayteThis paper addresses the question of how dystopian fiction can produce civic and ideological connections among audiences. To this end, we have drawn from different theoretical perspectives on public connectivity to show how audience involvement with fictional entertainment can forge clear links with the political sphere. In short, we offer a qualitative reception study that has yielded six features of dystopias: cognition, rejection of socially negative themes, warning, speculation, ideology, and narcosis. These features are empirically grounded in extensive qualitative research. Finally, based on the participants' responses, we have proposed a specific reception strategy for the dystopian genre: dystopian imaginative engagement.Ítem El Feminismo en las Series de Ficción de Amazon Prime(Hipatia Press, 2022) Donstrup, MayteTelevision series are interesting objects of study to observe the representation that is performed on different social subjects. In this sense, it is interesting to know how serial narratives represent a movement traditionally denigrated by mass media: feminism. Under this premise, this article analyzes three fiction series announced as feminists on the consumer on demand platform Amazon Prime. The study universe has been composed of the series broadcast on the platform during the first quarter of 2020, a total of three series: Good Girls Revolt, Little Fires Everywhere and Dietland. A methodology has been developed for the study that includes concepts of audiovisual narrative and feminism. The results have shown the prevalence of liberal feminist values, with an emphasis on individual fulfillment and sexual liberation.Ítem El ruido del barrio como discurso ideológico del espacio colectivo: La circulación de las emociones locales a través de las artesanas.(2024) Rebollo-Bueno, Sara; Donstrup, MayteSara Ahmed aborda la construcción de colectivos a través de la circulación de afectos. Conociendo esto, y ante la gentrificación que acecha a diferentes regiones, el discurso que emana del localismo y, más aún, de los barrios podría considerarse contrahegemónico. Al fin y al cabo, se trata de una realidad que afecta a la identidad de las personas que habitan los espacios y, a su vez, a la concepción que estos tienen sobre el mundo y el trabajo, sobre todo, el manual, el artesano. Por ello, el presente texto tiene como objetivo principal analizar ideológicamente el discurso que tiene la asociación de artesanas del barrio de San Julián de Sevilla; una asociación de mujeres que abanderan los ruidos del barrio y defienden la identidad de su gente, a pesar de la gentrificación que vive su espacio. Para ello, se realizó un focus group con las artesanas de Recoveco Market que se encargan de la comunicación de la asociación. Gracias a esto, se ha determinado cuestiones como la circulación de afectos entre ellas y para con el barrio en el que habitan, así como la concepción que tienen del feminismo y de cómo esto intercede en su realidad común.Ítem El viaje del espectador: investigando motivaciones y estados afectivos del visionado de series de televisión(2024-03) Donstrup, MayteLas series de televisión entretienen, emocionan e incluso pueden servir como detonadoras de discusión sobre temáticas que incumben al contexto sociocultural del espectador. Con el objetivo de conocer las diferentes emociones que pueden surgir del visionado de series de televisión, así como de las diferentes motivaciones subyacentes del proceso, este trabajo realiza un estudio de recepción en España que abarca el desarrollo de cinco grupos de discusión con personas de diferentes bagajes académicos. El trabajo de campo ha sido analizado empleando un análisis temático y los resultados indican diferentes estrategias de recepción como el binge-watching, motivaciones para el visionado (la identificación emocional, entre otras) y estados afectivos, como las experiencias vicarias experimentadas por los participantes. En resumen, atendiendo a las amplias experiencias recogidas del estudio, este artículo concluye señalando el valor de los estudios de recepción televisivos en los ámbitos de la producción de significados y la comunicación.Ítem Enseñar "Deontología y responsabilidad social en la publicidad" : reflexiones para una mejora didáctica(Marcial Pons, 2024) Donstrup, MayteEn este capítulo vamos a abordar la enseñanza de la asignatura «Deontología Responsabilidad Social en la Publicidad», impartida en diferentes grados de Publicidad y Relaciones Públicas en España. Los objetivos del texto tienen dos vertientes: por un lado, poner en perspectiva los diferentes planes formativos que existen en cuanto obligatoriedad, objetivos y competencias comunes que se esperan de la materia y, por otro lado, exponer diferentes percepciones de la asignatura por parte de los alumnos.Ítem La dualidad en la ficción televisiva fantástica. Análisis ideológico de The Passage y The Society(2021) Donstrup, Mayte; Algaba, CristinaLa dualidad o tema del doble emerge de la ficción literaria, cinematográfica y televisiva como parte de una construcción mental mítica presente en la psique del hombre. Este trabajo se propone estudiar cómo se refleja esta dualidad en la ficción televisiva actual a través del análisis crítico del discurso ideológico de dos series: The Society (Netflix, 2019) y The Passage (Fox, 2019). Los resultados indican que ambas series se encuentran permeadas con valores conservadores. Con esta aportación se visibiliza la presencia de elementos ideológicos en las series de televisión del género fantástico, así como la importancia de su estudio y comparación con otras producciones de ficción dentro de un periodo de emisión específico.Ítem Making America Safe again: Stormfront y el neofacismo en The Boys(Advook, 2022) Donstrup, MayteHomelander, Queen Maeve, A-Train, Deep, Black Noir, Translucent y Starlight: siete superhéroes gestionados por el conglomerado Vought para crear “un mundo sin crimen, con libertad y justicia para todos”, como dice un anuncio corporativo y, lo más importante, beneficios económicos. Esto se narra en el primer episodio de la serie de televisión The Boys (Amazon Prime, 2019–), que presenta un universo donde los superhéroes (llamados popularmente Supes) son celebridades que compaginan sus heroicas hazañas con actividades lucrativas, como la utilización de la imagen de su identidad superheroica para la venta de merchandising, la instalación de parques temáticos o la realización de películas blockbuster: “las oportunidades de marca son infinitas”,Ítem Political ideologies and dystopian fiction: a content analysis proposal to conduct a systematic study.(2025) Donstrup, MayteThe study of ideology in television series is a field that mainly uses qualitative research techniques such as discourse analysis. The main objective of this study is to fill the gap in methodology by designing a quantitative data collection tool that will allow authors to carry out systematic studies on the presence of political ideologies on films and television series. To this end, we have designed a content analysis for the study of political ideologies from the viewpoint of communication by developing an analysis framework that includes, among other items, the various ideologemes that comprise the ideological spectrum. To ensure the validity and reliability of the data collection technique in order for it to be replicated in subsequent research, the template has been evaluated by experts and subjected to an intercoder test. Specifically, the analysis sheet is focused on one of the preeminent ideological genres, the dystopia, and has been tested with the tv-show The Purge. However, we would like to point out the possibility of extrapolating the analysis framework to other genres as well.Ítem Publicidad y menores: qué piensan las madres(Universidad Rey Juan Carlos, 2025-01-15) Donstrup, Mayte; García-Estévez, NoeliaEste artículo explora el papel de las madres en la alfabetización mediática publicitaria, enfocándose en su percepción de la publicidad dirigida a niños en edad preescolar en España. Se analiza cómo evalúan el discurso publicitario, especialmente el branded content, y qué elementos consideran importantes en los anuncios para sus hijos. La investigación se basa en grupos de discusión con madres, revelando que estas realizan una lectura crítica de los mensajes publicitarios y ejercen un rol de "gatekeeper", comentando y explicando los anuncios a sus hijos. Las madres abogan por una regulación más estricta, especialmente en la industria alimentaria. Aunque reconocen el branded content, inicialmente no lo asocian con la publicidad debido a su formato lúdico y narrativo. Sin em-bargo, concluyen que este tipo de contenido puede ser efectivo si se etiqueta claramente como publi-cidad y si promueve valores educativos y estilos de vida saludables.Ítem Sexo, drogas y series de adolescentes: análisis sociales de los adolescentes en las series televisivas(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2022) Donstrup, MayteEl propósito de este trabajo es analizar las actitudes y las conductas sociales de los protagonistas de las teen series, es decir, de las series de ficción dirigidas a adolescentes. Con este fin se ha realizado un análisis de contenido, técnica que ha permitido identificar los comportamientos y las consecuencias más habituales en dichas series de ficción. El universo de estudio se ha compuesto de la primera temporada de las siete series mejor valoradas por su público en el primer trimestre de 2020. En total, la muestra ha resultado en siete series de televisión: Élite (Netflix: 2018- ), Chilling Adventures of Sabrina (Las escalofriantes aventuras de Sabrina, Netflix: 2018- ), Sex Education (Netflix: 2019- ), 13 Reasons Why (Por trece razones, Netflix: 2017), I Am Not Okay with This (Esta Mierda me supera, Netflix: 2020- ), Riverdale (The WC: 2017- ) y Euphoria (HBO: 2019- ). Los resultados indican un alto porcentaje de escenas de sexo sin protección y de consumo de alcohol sin apenas consecuencias negativas.Ítem Speculative fiction and political ideologies: meanings given by the audience(2024) Donstrup, MayteSpeculative fiction is based on one main question: what if? This paper addresses the question of how audiences interpret such interrogative. In particular, our main interest lies in knowing how the different political ideologemes that may inhabit speculative fiction are signified. Thus, in this study we have focused on the genre of dystopia. To this end, a total of five focus groups were carried out. Specifically, the ideologemes tested in the reception study belong to socialism, conservatism, neoliberalism, liberalism and religious fundamentalism. The significance of these ideological values is empirically grounded in extensive qualitative research.Ítem Take what you need: colaboración como escudo para sobrevivir al desastre apocalíptico en "Fear the Walking Dead"(Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Donstrup, MayteLas historias sobre el fin del mundo han acaparado nuestra imaginación de innumerables formas. En ellas, la civilización ha sido destruida y nada queda tras ella, solo grupos de humanos desperdigados que buscan una forma de supervivencia. Dentro de las narrativas apocalípticas nos podemos encontrar con aquellas que se adentran en lo sobrenatural, o las que se enmarcan en el plano naturaleza/humano. Este capítulo va a focalizar su atención en la primera tipología, en la que la humanidad corre peligro por el regreso de los no-muertos; es decir, los zombis.Ítem The iron screen: An ideological analysis of the discourse on Russia through the nuclear disaster of Chernobyl(Taylor & Francis, 2020-09-03) Donstrup, Mayte; Algaba, CristinaIn TV fiction, over the past years, it has been possible to detect the recuperation of specific themes linked to a particular sociopolitical context: the Cold War. The Russians and the Soviet era are becoming gradually more commonplace in highly popular television serial narratives like the miniseries Chernobyl (HBO/Sky UK, 2019). Accordingly, the main aim of this paper is to determine how its discourse is constructed and its relationship with the television industry and the current sociopolitical reality in the United States. The ultimate intention is to reflect on how TV fiction has become a valuable benchmark for gauging the situation of a specific society and how it has contributed to constructing its collective imaginaries.Ítem «YOU BREAK THE RULES AND YOU BECOME A HERO. I DO IT AND I BECOME THE ENEMY»: SUPERHEROÍNAS EN LA FICCIÓN TELEVISIVA. ANÁLISIS IDEOLÓGICO DE SHE HULK Y WANDA VISION(2023) Donstrup, Mayte; Rebollo-Bueno, SaraLas narrativas sobre superhéroes han estado vinculadas a aspectos ideológicos, en los que Estados Unidos y su (neo)liberalismohantenidounpapelprincipalenmuchasfigurasconocidas,comoSupermanoSpiderman.Sinembargo,traslainfluenciadelaCuartaOladelFeminismo,lassuperheroínashanidoadquiriendomásrelevancia,ocupandonuevosespaciosenestasnarrativase,incluso,erigiéndosecomorepresentantesdeconsignasfeministas.Dehecho,algunasdeellashanllegadoatenersupropiaserie de televisión, como es el caso de She-Hulk y la Bruja Escarlata. Ante esto, el presente estudio presenta un análisis ideológico que permite identificar si el feminismo liberal por deducción de las estructuras ideológicas seguidas por sus homónimos hombres es el predominante en las adaptaciones de televisión mencionadas. Los resultados indican cómo larepresentacióndeestasmujeresestámarcadaporcaracterísticasalejadasdesumisióncomosuperheroínasy,porsupuesto,desuscompañeroshombres,comolainfantilizaciónolaimportanciadeloemocionalfrentealoracional,entreotras.