Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fuente Escribano, Alejandro de la"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Lo gótico y neogótico. La imagen de los godos en De rebus Hispaniae
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2022) Fuente Escribano, Alejandro de la
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Hacia una definición del obituario en la prensa española. El caso de 'El País'
    (index.comunicación, 2017-02-22) Fuente Escribano, Alejandro de la
    Este artículo tiene como objetivo describir, a través del diario El País, las características del género de los obituarios, uno de los menos estudiados en España, sin apenas presencia en libros de estilo y manuales de periodismo. Para ello, realizaremos un análisis de contenido de los obituarios del año 2015. Asimismo, pretendemos analizar la agenda y el encuadre (framing) que realiza El País en su labor de selección, jerarquización e interpretación de los obituarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Hacia una definición del obituario en la prensa española. El caso de 'El País'
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2017) Fuente Escribano, Alejandro de la
    Este artículo tiene como objetivo describir, a través del diario El País, las características del género de los obituarios, uno de los menos estudiados en España, sin apenas presencia en libros de estilo y manuales de periodismo. Para ello, realizaremos un análisis de contenido de los obituarios del año 2015. Asimismo, pretendemos analizar la agenda y el encuadre (framing) que realiza El País en su labor de selección, jerarquización e interpretación de los obituarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La leyenda de Rodrigo y Florinda en la dramaturgia del siglo XIX: filosofía romántica y neogoticismo
    (Sindéresis, 2024) Fuente Escribano, Alejandro de la
    Este trabajo propone realizar una rigurosa aproximación al tratamiento de la leyenda de Rodrigo y la Cava desde sus orígenes hasta la dramaturgia del siglo XIX, centrándose en valorar, a partir de un análisis de fuentes primarias y secundarias, la influencia de la filosofía romántica y el neogoticismo de la época. La leyenda de Rodrigo y Florinda, también conocida como la historia de la Cava, simboliza la "pérdida" de España tras la derrota en la batalla de Guadalete frente a los musulmanes. Los godos, considerados el pueblo elegido, sufren un castigo divino por una falta moral grave, personificada en el acto lascivo de Rodrigo sobre la Cava, lo que provoca la pérdida de la nación. Este proceso de "mitificación del pasado español" es especialmente notable en la dramaturgia romántica del siglo XIX, influenciada por el teatro clásico de Lope de Vega y Calderón de la Barca. El romanticismo, aunque literario y estético, tiene raíces filosóficas y desafía las formas políticas y educativas establecidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las Humanidades ante el reto de la Inteligencia Artificial
    (Sindéresis, 2024-11-01) Fuente Escribano, Alejandro de la
    En este trabajo se examina el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la vida humana y en las humanidades, destacando su creciente relevancia en debates éticos. El autor analiza cómo la IA está transformando la investigación y la enseñanza, mejorando la eficiencia y productividad de los investigadores mediante el procesamiento de grandes volúmenes de datos y la revelación de patrones antes invisibles. Se aborda también las controversias asociadas con la IA, como el sesgo en los algoritmos y la falta de transparencia en la toma de decisiones. Se expone como ejemplo la potencialidad del pensamiento histórico-filosófico de Tomás de Aquino como marco para la reflexión de la ética de la IA.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias