La leyenda de Rodrigo y Florinda en la dramaturgia del siglo XIX: filosofía romántica y neogoticismo
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sindéresis
Enlace externo
Resumen
Este trabajo propone realizar una rigurosa aproximación al tratamiento de la leyenda de Rodrigo y la Cava desde sus orígenes hasta la dramaturgia del siglo XIX, centrándose en valorar, a partir de un análisis de fuentes primarias y secundarias, la influencia de la filosofía romántica y el neogoticismo de la época. La leyenda de Rodrigo y Florinda, también conocida como la historia de la Cava, simboliza la "pérdida" de España tras la derrota en la batalla de Guadalete frente a los musulmanes. Los godos, considerados el pueblo elegido, sufren un castigo divino por una falta moral grave, personificada en el acto lascivo de Rodrigo sobre la Cava, lo que provoca la pérdida de la nación. Este proceso de "mitificación del pasado español" es especialmente notable en la dramaturgia romántica del siglo XIX, influenciada por el teatro clásico de Lope de Vega y Calderón de la Barca. El romanticismo, aunque literario y estético, tiene raíces filosóficas y desafía las formas políticas y educativas establecidas.