Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garmendia Inchausti, Oihane"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ASIMETRÍAS NORTE-SUR EN EL ÁMBITO DE LA UE: MODELOS DE ESTADO DE BIENESTAR. LA EDUCACIÓN COMO CASO PARTICULAR
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-10) Garmendia Inchausti, Oihane
    El presente estudio tiene como objetivo principal ahondar en la influencia que el tipo de Estado de Bienestar ejerce en la configuración y dinámica de los sistemas educativos. Para ello, se abordan las diferencias actuales entre los sistemas educativos de Finlandia y España, en representación del Estado de Bienestar nórdico y mediterráneo, respectivamente. Se aboga por el análisis de tipo comparativo respaldado por el enfoque metodológico mixto. Por un lado, se realiza la revisión documental pertinente para entender las tipologías de modelos de bienestar que existen y por ende, de modelos educativos. Con objeto de enriquecer la investigación previa y ofrecer una visión actual de la realidad, se analizan detenidamente datos numéricos que aluden a la financiación de la educación. Todo ello muestra que la divergencia entre los esquemas educativos de los países es considerable, así como la manera en que se concibe la educación en cada territorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    DEL PAPEL A LA PANTALLA: ABORDANDO LA BRECHA DIGITAL GENERACIONAL EN ESPAÑA
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-11) Garmendia Inchausti, Oihane
    El presente estudio tiene como objetivo principal abordar la realidad de la brecha digital generacional en España y exponer las iniciativas puestas en marcha para afrontarla. Como resultado de la vasta transformación digital del Sector Público, las antiguas generaciones, grupo etario cada vez más poblado, tienen ante ellas un mundo completamente desconocido. Si bien incorporar las nuevas TIC en el funcionamiento habitual de las instituciones públicas es sumamente conveniente, la garantía de éxito no habita tanto en la veloz adopción de las mismas, sino en la búsqueda de una manera adecuada e inclusiva de hacerlo.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias