Examinando por Autor "Jurado Santos, Claudia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DETECCIÓN DE MISOGINIA EN TEXTOS CORTOS MEDIANTE CLASIFICADORES DE TEXTOS BASADOS EN TRANSFORMERS(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-09-04) Jurado Santos, ClaudiaLa expansión de internet y las redes sociales ha brindado a la misoginia un nuevo terreno propicio para su proliferación, gracias al anonimato y la constante conectividad que este entorno ofrece. Este fenómeno ha generado un preocupante aumento de la violencia de género en las distintas plataformas digitales. Este contexto ha impulsado un creciente interés en el campo de detección de misoginia en las redes sociales, como evidencian los recientes benchmarks y enfoques en la materia. Este trabajo explora la aplicación de técnicas avanzadas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) e Inteligencia Artificial (IA) para la detección de la misoginia, alineándose con las tendencias más recientes del estado del arte. Para ello, se han seleccionado modelos basados en la arquitectura Transformers. El objetivo es evaluar cuál de estos modelos ofrece el mejor rendimiento en la tarea de clasificación de contenido misógino. Se han utilizado técnicas de aumento de datos, como la sustitución de sinónimos y embeddings, para abordar el reducido número de muestras disponibles. Además, se han realizado múltiples iteraciones enfocadas en mejorar la eficiencia de los modelos mediante técnicas avanzadas de preprocesamiento del lenguaje. Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis preliminar de hiperparámetros para ajustar los modelos a aquellos que mejor se adapten a ellos. Los resultados obtenidos con la propuesta final de este trabajo son notablemente buenos, superando en algunos casos al estado del arte.Ítem PROPUESTA DE UN CÓDIDO ÉTICO PARA EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-10-14) Jurado Santos, ClaudiaEn los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial, transformando sectores clave como la salud, las finanzas, el transporte y la educación. A pesar de sus numerosos beneficios, como la automatización y la mejora en la toma de decisiones, la implementación de la IA también plantea importantes desafíos éticos y sociales. Estos incluyen preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la equidad en los resultados, la responsabilidad por errores y la transparencia de los algoritmos. Para enfrentar estos retos, es fundamental desarrollar un código deontológico que regule el uso responsable de la IA. Este código debe establecer principios claros que garanticen que las decisiones generadas por la IA sean justas y respeten los derechos humanos, fomentando la confianza y el desarrollo ético de estas tecnologías. Este trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta de marco deontológico que guíe el uso ético y responsable de la IA en su desarrollo y aplicación. Para ello se ha recopilado información de las normativas más importantes hasta ahora en materia de gestión de IA tanto en España como la Unión Europea, que servirán como base para el desarrollo del código deontológico.