Examinando por Autor "Lara, Antonio"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Drogas y Audiovisual: Ficciones y reflexiones(T&B, 2015) Lara, Antonio; Medina, ElenaEl volumen completo es una colección de artículos de investigación acerca de las drogas y el tratamiento que los autores audiovisuales hacen del fenómeno. Mas que un tratado sociológico sobre la drogadicción, el foco de análisis se sitúa en los medios de comunicación, con estudios tanto sobre los contenidos como sobre aspectos puramente formales de realización audiovisual, y también indagando el uso de esos medios audiovisuales como herramientas educativas. Aparte de la labor de edición e introducción a la monografía, Antonio Lara y Elena Medina son los autores de un capítulo de investigación que parte de una serie de proyectos de investigación realizados a lo largo de varios años mediante la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos y la FAD, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, amparados bajo el marco de los art. 83, y que contaron con un presupuesto global acumulado de 83.487€.Ítem El cine de Fernando Colomo y la comedia madrileña: una exploración de los espacios urbanos de Madrid(Historia de los Sistemas Informativos (HISIN), 2024-11-25) Lara-Martínez, María; Lara, AntonioIntroducción: Esta investigación pretende determinar la idoneidad del concepto de Comedia Madrileña asumido desde sus inicios por público y crítica, aunque no tanto por sus representantes. Se plantea establecer la relación de los espacios urbanos utilizados en las primeras películas de Fernando Colomo, englobadas dentro de dicho subgénero cinematográfico. Metodología: Combina un análisis documental exhaustivo, prolongado durante más de veinte años, con una evaluación cualitativa y cuantitativa de las distintas localizaciones de los largometrajes seleccionados. Estos fueron escogidos por su relevancia y categorizados tanto por su modalidad como por los tiempos en los que transcurre la acción en cada uno de los enclaves. Discusión y Resultados: La mayoría de los filmes analizados muestra un amplio porcentaje de secuencias desarrolladas en exteriores de Madrid con un marcado protagonismo de interiores naturales. Conclusiones: Colomo no eligió los emplazamientos de manera accidental sino motivado por el realismo y las limitaciones presupuestarias. Con la democratización de España, comenzó a utilizar más espacios públicos en Madrid, reflejando sus preferencias por la arquitectura moderna. Los interiores representan intimidad y libertad, mientras que la ciudad simboliza la victoria democrática y ofrece una visión irónica y alegre de la vida urbana.Ítem El proceso de creación de guión en la autopromoción televisiva(Dykinson, 2024) Lara, Antonio; Mateo Navarro, FranciscoEste estudio quiere profundizar en la especialidad de la autopromoción, ignorada por gran parte de la investigación del audiovisual, aunque paradójicamente siempre al alcance del público, que a menudo se ve bombardeado por sus mensajes a través de la televisión o las redes.El objetivo principal es obtener conocimiento acerca del proceso de creación de las autopromociones, porque hasta ahora, todos los artículos que se han publicado hasta hoy sobre este formato se han limitado a un análisis de los productos terminados (en función de parámetros como su target, efectividad, estilo audiovisual…), por lo que consideramos muy útil enfocarlo al proceso mismo de desarrollo y elaboración de las piezas desde su mero encargo, con especial énfasis en el guión. La metodología empleada será el estudio de caso, a base de materiales reales, en concreto el seguimiento pormenorizado de la autopromoción sobre el largometraje cinematográfico Colour Out of Space (Richard Stanley, 2019) para el canal temático Paramount Network. Se incluyen los minutados previos, el copy o guión de la promo, y un link del video final de la pieza audiovisual, así como un minucioso análisis entre el copa y el producto definitivo, que concluye que la creatividad de la promoción final está definida desde el guión, por lo que no hay dudas en la atribución de la autoría.Ítem Experiencia artística cinematográfica desde el proceso de escritura de guion a la posproducción(TREA, 2020) Lara, Antonio; Lara-Martínez, MaríaIntroducción Los diferentes aspectos del proceso creativo cinematográfico han sido atendidos en innumerables investigaciones. Lo más habitual es que se estudien preferentemente las obras terminadas, analizando los contenidos, el estilo, las intenciones o los traumas psicológicos de los artistas, por encima de los artículos que se centran en el proceso mismo de creación. Y aquellos que sí lo hacen, se dedican especialmente a estudiar el trabajo de los directores y guionistas, reproduciendo así la creencia popular de que allí es donde se concentra la creatividad. No son pocos los profesores universitarios que se refieren a las profesiones técnicas con desdén, como si su labor consistiera únicamente en dar cobertura logística a los verdaderos artistas. Hay una frase que se repite con frecuencia para aludir a los técnicos, y que a la vez reduce al mínimo su influencia en la obra. Se dice de ellos que «aplican sus rutinas profesionales». Aquí el término rutinas es clave, porque implica una repetición automática de saberes, es decir que en su oficio no les hace falta casi ni pensar, mucho menos crear, tan solo emplear el protocolo de actuación marcado por la tradición. Recuerda al estéril debate de Historia del Arte entre la condición de artista o artesano, pero con el agravante de que se parte de una premisa falsa, es decir, que en el ámbito audiovisual los únicos que tienen capacidad de ejercer su influencia sobre la obra son los guionistas y directores. El resto, que les asiste en su tarea, serían un apoyo, o incluso un obstáculo, sin embargo nunca podrían gozar de la condición de autores. Nuestro objetivo es el de analizar cómo se desarrolla el proceso creativo dentro de un largometraje de ficción, incorporando nuestra experiencia personal como montadores de diversos títulos del cine español. De este modo, con ejemplos fruto de la observación directa de todo el desarrollo de la obra, podremos concluir hasta qué punto dicha creación puede atribuirse de manera taxativa a una única fase o un único autor, o si por el contrario, el verdadero significado de una obra colectiva estriba en que cada miembro del equipo, desde su ámbito concreto, aporta algo fundamental a la narración.Ítem Implementation of Active Methodologies in International Relations Through Cinema: Experience From Project-Based Learning in Graduate School(Journal of Higher Education Theory and Practice, 2023-12-31) Valle de Frutos, Sonia; Lara, AntonioThe article describes the results of the educational innovation project “Implementation of active methodologies in the Master’s Degree in International Journalism through cinema”,1 which aims to develop the transversal lines of the Master’s Degree in International Journalism based on the application of innovative tools in subjects of Module I and II, as well as to enhance sensitivity and awareness of Cultural Diversity and Human Rights. The methodology used is discussion through the Cinema-Forum format and pre- and post-forum questionnaires are used to evaluate the results. As a conclusion, it can be deduced that the film-forum is a tool that enables the development of transversal competencies based on the interaction process resulting from the activity as an effective complement to graduate courses in the discipline of International Relations.Ítem La autoría en el cine clásico de Hollywood(Revista de Comunicación de la SEECI, 2019-07-15) Lara, Antonio; Lara, MaríaDesde los comienzos del cine, en los que una sola persona se ocupaba prácticamente de todo, la organización de la creación de un film fue evolucionando, y las diversas funciones del proceso fueron aumentando y especializándose progresivamente. La noción de autoría colectiva es un concepto difícil de abordar y de comprender en toda su dimensión. En este artículo se pretende analizarlo, tras estudiar de qué modo la estructura de colaboración en equipo de aquella época influía en sus creadores, y por qué razón se considera que unos son autores, mientras a otros se les niega esa condición. Para examinar a fondo cuál era el sistema de trabajo real de los distintos oficios se han consultado -además de estudios anteriores en libros, revistas y documentales-, las revistas profesionales, buscando entrevistas a directores de fotografía, guionistas, directores, productores... Se ha constatado que hay ciertas figuras clave como el productor, el director de fotografía, el montador o el supervisor de montaje cuyas aportaciones a la autoría han sido ignoradas pensando que su labor se ceñía a responsabilidades meramente técnicas, logísticas o de financiación. En concreto, el caso del productor es especialmente sangrante, pues incluso tiene fama de arruinar el trabajo del resto del equipo para obtener un mayor beneficio económico, cuando lo cierto es que desarrollaban funciones clave, que en la actualidad se atribuyen al director.Ítem La Banda Picasso(Fernando Colomo Producciones Cinematográficas S.L., 2012) Lara, Antonio; Lara-Martínez, MaríaConsiste en un largometraje de ficción, dirigido por Fernando Colomo y estrenado comercialmente en salas en 2012. La autoría del montaje es de Antonio Lara y María Lara-Martínez. Se ha pasado varias veces por televisión, tanto en abierto como en plataformas de pago. Aunque ahora no se puede cargar en el repositorio, sí es posible acceder al visionado y descarga a través de varios sistemas de streaming como Flix-Olé o Amazon Prime Video. https://www.rtve.es/play/videos/dias-de-cine/dias-cine-banda-picasso/1675015/ Nominado a dos premios Goyas.Ítem Montaje cinematográfico del largometraje: La Tribu(Mod Producciones, 2018-03-16) Lara, Antonio; Lara-Martínez, MaríaConsiste en un largometraje de ficción, dirigido por Fernando Colomo y estrenado comercialmente en salas en 2018 con enorme éxito de público. La autoría del montaje es de Antonio Lara y María Lara-Martínez. Se ha pasado varias veces por televisión, tanto en abierto como en plataformas de pago. Aunque ahora no se puede cargar en el repositorio, sí es posible acceder al visionado y descarga a través de varios sistemas de streaming como Netflix o Amazon Prime Video. https://www.rtve.es/play/videos/dias-de-cine/tribu/4524226/Ítem Moving towards the ecological intensification of tree plantations(Elsevier, 2022-07) Gómez-González, Susana; Paniw, Maria; Blanco-Pastor, José Luis; García-Cervigón, Ana I.; Godoy, Óscar; Herrera, José M.; Lara, Antonio; Miranda, Alejandro; Ojeda, Fernando; Ochoa-Hueso, RaúlCurrent biodiversity and climate crises are forcing society to adopt new forms of forestry management that reconcile conservation, environmental health, and productivity. Ecological intensification, a pathway to improve yield productivity by increasing biodiversity and ecological functions, can and must be applied to forestry as a way to achieve sustainable and resilient tree plantations. Ecological intensification differs from other initiatives of sustainable management in that biodiversity is the vehicle to boost productivity and is not incompatible with protected areas. An appropriate management to restore and/or enhance both above- and below-ground diversity will increase not only productivity in the short term but also the long-term viability of tree plantations in a climate-change scenarioÍtem PRESENCIA DE MUJERES MONTADORAS EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL ESPAÑOLA(TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 2022-12-29) Lara, Antonio; Lara-Martínez, María; García-Castillo, NoeliaAnálisis del sector del montaje audiovisual en España. La metodología empleada ha sido la revisión documental y el análisis estadístico, mediante el programa SPSS, de la base de datos de AMAE (Asociación de Montadores Audiovisuales de España), de 388 socios/as, acerca de cuestiones de género como discriminación y acoso, retribución y conciliación. El resultado es un panorama menos igualitario del que cabría esperar, ya que los datos revelan que el porcentaje de mujeres que se dedican a la edición apenas supera un tercio a nivel general (entre los distintos puestos) del total de personas participantes en el estudio. Women editors presence in Spanish audiovisual media Abstract: Analysis of the audiovisual editing field in Spain. The methodology used has been the documentary analysis and statistical analysis with the SPSS software, of the AMAE (Association of Audiovisual Editors of Spain) database, of 388 members, about gender issues such as discrimination and harassment, remuneration and conciliation. The result is a less egalitarian representation than what might be expected, since the data reveals that the percentage of women editors barely exceeds a third (among the different positions) of the total number of people participating in the study.Ítem Reinventando la autopromoción como herramienta de innovación docente(Grupo de investigación de la universidad Complutense 'Concilium' ; HISIN (Historia de los Sistemas Informativos). European Public & Social Innovation Review (EPSIR ), 2024-09-23) Lara, Antonio; Mateo Navarro, FranciscoLa autopromoción televisiva sigue siendo una gran desconocida en las enseñanzas audiovisuales e ignorada en la mayoría de los trabajos académicos. El objetivo de este proyecto pretende resaltar los valores de este oficio como una posible herramienta para la enseñanza de las diferentes disciplinas que componen la producción de una pieza audiovisual (serie, película, etc.), centrándonos sobre todo en el guion, que consideramos la columna vertebral de cualquier proyecto, pero incluyendo realización y postproducción. La metodología que se ha seguido es, en primer lugar, una revisión y actualización de métodos pioneros de innovación docente, relacionados con la práctica, como Learning by doing o Aprendizaje Servicio (ApS). En los resultados se explica el desarrollo del programa específico que orienta a los estudiantes a colaborar en grupo, rotando en cada pieza por especialidad. En el apartado de discusión se valora la medida en que el formato de la autopromoción es mejor herramienta docente que otro tipo de piezas como los cortometrajes. Las conclusiones del estudio indican que utilizar encargos reales, tomados directamente de ejemplos de la industria, estimula a los alumnos, puesto que les conecta con objetivos muy reales, al tiempo que inspira su imaginación obligándoles a tomar decisiones creativas.