Examinando por Autor "Lerma Lara, Sergio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Development and validation of the dizziness fear-avoidance behaviours and beliefs inventory for patients with vestibular disorders(PeerJ, 2023-08-29) Latouche Arbizu, Roy; Castillejos-Carrasco Muñoz, Rodrigo; Tapia Toca, María Cruz; Pardo Montero, Joaquín; Lerma Lara, Sergio; de la Rosa Díaz, Irene; Sorrel Luján, Miguel Ángel; Paris Alemany, AlbaThe purpose of this study is to present the development and analysis of the factorial structure and psychometric properties of a new self-administered questionnaire (Dizziness Fear-Avoidance Behaviours and Beliefs Inventory (D-FABBI)) designed to measure fear-avoidance behaviors and cognitions related to dizziness disability. A mixed-method design combining a qualitative study with an observational and cross-sectional study was employed to develop (content validity) and psychometrically validate (construct validity, reliability, and convergent/discriminant validity) a new instrument. A total of 198 patients with vestibular disorders (acute vestibular syndrome (AVS), 23.2%; chronic vestibular syndrome (CVS), 35.4%; and episodic vestibular syndrome (EVS) 41.4%) were recruited. Sociodemographic characteristics, the Dizziness Handicap Inventory (DHI) and the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) and D-FABBI were evaluated. The final version of the D-FABBI consists of 17 items distributed across two subscales: activities of daily living fear-avoidance and movement fear-avoidance. The D-FABBI showed high internal consistency (Cronbach a = 0.932; 95% CI [0.91–0.94]) and so did the subscales (Cronbach a > 0.8). The exploratory structural equation model and confirmatory factor analysis provided better fit results, with a comparative fit index and root mean square error of approximation values of 0.907 to 0.081. No floor or ceiling effects were identified. There was a positive, significant, and moderate-strong magnitude correlation with the total DHI (r = 0.62) and low-moderate with respect to the HADS depression (r = 0.35) and HADS anxiety subscales (r = 0.26). The patients with CVS had a higher D-FABBI score than those with AVS or EVS. The D-FABBI appears to be a valid and reliable instrument for measuring the fear-avoidance behaviors and cognition related to dizziness disability of patients with vestibular disorders.Ítem Estudio Cinemático Comparativo de Tres Opciones de Tratamiento Conservador en el Manejo de los Trastornos de la Marcha de Niños con Equinismo Idiopático(Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Lerma Lara, SergioEl equinismo idiopático es una alteración de la marcha pediátrica caracterizada por la realización de una excesiva flexión plantar del tobillo durante la marcha. No hay consenso en la literatura acerca de la mejor oferta terapéutica, coexistiendo opciones conservadoras y quirúrgicas en la práctica clínica. El objetivo de este trabajo es comprobar el impacto de tres opciones de manejo conservador sobre la cinemática y la cinética de la marcha. Las opciones de tratamiento conservador estudiadas fueron: ¿ Un programa de ejercicios domiciliarios asociado al uso de una ortesis nocturna en el manejo del niño con equinismo idiopático. ¿ El uso de yesos de estiramiento asociado a ejercicios domiciliarios y una ortesis de uso nocturno. ¿ La infiltración con toxina botulínica en combinación con el programa de ejercicios y la ortesis nocturna. Se realizó un estudio cinemático comparativo a los 6, 12 y 18 meses de 63 niños con equinismo idiopático comparando los datos con los de 15 niños con marcha normal. En base a los resultados obtenidos, el análisis del movimiento se plantea como una excelente herramienta de monitorización de los trastornos de la marcha y control de evolución para los niños con equinismo idiopático. Los resultados de mayor relevancia clínica encontrados en este trabajo fueron: 1. El ejercicio asociado al uso de una ortesis nocturna ofrece mejora de los parámetros cinemáticos durante la marcha a los 18 meses de inicio tratamiento. 2. Los yesos de estiramiento ofrecen corrección de las alteraciones cinemáticas durante la marcha a los 6-12 meses del inicio del tratamiento que se mantienen hasta los 18 meses. 3. La infiltración con toxina botulínica tipo A mejora la cinemática de la marcha a los 6 meses del inicio del tratamiento que se mantienen hasta los 18 meses. 4. La propuesta que incluye la infiltración con toxina botulínica tipo A provoca debilidad muscular tras su aplicación. La debilidad no es clínicamente significativa y es parcialmente reversible a los 18 meses, siendo necesario monitorizar más tiempo la recuperación de la fuerza cuando se aplica este tratamiento. El tratamiento conservador del equinismo idiopático mejora las alteraciones de la marcha. La mejora de los parámetros cinemáticos se consigue antes en los pacientes que recibieron tratamiento con toxina botulínica tipo A, siendo similares a largo plazo a los encontrados en el resto de grupos.