Estudio Cinemático Comparativo de Tres Opciones de Tratamiento Conservador en el Manejo de los Trastornos de la Marcha de Niños con Equinismo Idiopático
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El equinismo idiopático es una alteración de la marcha pediátrica
caracterizada por la realización de una excesiva flexión plantar del tobillo
durante la marcha.
No hay consenso en la literatura acerca de la mejor oferta terapéutica,
coexistiendo opciones conservadoras y quirúrgicas en la práctica clínica.
El objetivo de este trabajo es comprobar el impacto de tres opciones de
manejo conservador sobre la cinemática y la cinética de la marcha. Las
opciones de tratamiento conservador estudiadas fueron:
¿ Un programa de ejercicios domiciliarios asociado al uso de una ortesis
nocturna en el manejo del niño con equinismo idiopático.
¿ El uso de yesos de estiramiento asociado a ejercicios domiciliarios y
una ortesis de uso nocturno.
¿ La infiltración con toxina botulínica en combinación con el programa
de ejercicios y la ortesis nocturna. Se realizó un estudio cinemático comparativo a los 6, 12 y 18 meses de 63
niños con equinismo idiopático comparando los datos con los de 15 niños
con marcha normal.
En base a los resultados obtenidos, el análisis del movimiento se plantea
como una excelente herramienta de monitorización de los trastornos de la
marcha y control de evolución para los niños con equinismo idiopático.
Los resultados de mayor relevancia clínica encontrados en este trabajo
fueron:
1. El ejercicio asociado al uso de una ortesis nocturna ofrece mejora de
los parámetros cinemáticos durante la marcha a los 18 meses de
inicio tratamiento.
2. Los yesos de estiramiento ofrecen corrección de las alteraciones
cinemáticas durante la marcha a los 6-12 meses del inicio del
tratamiento que se mantienen hasta los 18 meses.
3. La infiltración con toxina botulínica tipo A mejora la cinemática de la
marcha a los 6 meses del inicio del tratamiento que se mantienen
hasta los 18 meses.
4. La propuesta que incluye la infiltración con toxina botulínica tipo A
provoca debilidad muscular tras su aplicación. La debilidad no es clínicamente significativa y es parcialmente reversible a los 18 meses,
siendo necesario monitorizar más tiempo la recuperación de la fuerza
cuando se aplica este tratamiento.
El tratamiento conservador del equinismo idiopático mejora las alteraciones
de la marcha. La mejora de los parámetros cinemáticos se consigue antes
en los pacientes que recibieron tratamiento con toxina botulínica tipo A,
siendo similares a largo plazo a los encontrados en el resto de grupos.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2016. Directores de la Tesis: Carlos Goicoechea García y Tomás Epeldegui
Torre