Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lillo Ramos, Francisco Javier"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 13 de 13
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La actividad antrópica, un aspecto clave en la contaminación geogénica de arsénico en las aguas subterráneas
    (2021-09-08) Lillo Ramos, Francisco Javier
    Las aguas subterráneas constituyen el principal recurso hídrico en muchos lugares del mundo. Sin embargo, muchas de esas aguas tienen concentraciones de arsénico superiores a los límites recomendados por la OMS. Aunque, en muchos sitios, la presencia de arsénico en el agua no está causada por contaminación directa (por ejemplo, vertidos), la actividad antrópica puede generar las condiciones favorables para que exista una movilización de arsénico geogénico (de origen natural) previamente retenido o presente en la fase sólida, al agua.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Agua para un mundo sostenible: el agua en la Agenda 2030
    (2023-03-22) Lillo Ramos, Francisco Javier
    El acceso al agua limpia y saneamiento constituye uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Sin embargo, el impacto del Cambio Climático y el aumento exacerbado de la demanda están causando una crisis hídrica en muchas partes del mundo, especialmente en los países cuya población es más vulnerable. En esta presentación se realiza un análisis de la situación actual del recurso hídrico en el mundo y las relaciones que tiene el ODS 6 con el resto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, exponiendo como el acceso al agua limpia y saneamiento son críticos para la consecución de muchos de estos Objetivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Contaminación de suelos (Serie): Malas prácticas en remediación
    (2024-02-26) Lillo Ramos, Francisco Javier
    Se presentan dos casos de remediación de suelos contaminados en terrenos mineros, donde el inadecuado diseño y ejecución del proyecto ha generado efectos negativos, opuestos a los objetivos que se pretendían con la remediación. Se analizan las causas de estas actuaciones fallidas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Contaminación en Terrenos Mineros (Serie). Introducción
    (2022) Lillo Ramos, Francisco Javier
    Presentación en la que se introducen los aspectos más relevantes de la contaminación minera, fundamentalmente relacionados con el Drenaje Ácido de Mina, consecuencia de la alteración de minerales de sulfuros metálicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Guion de prácticas: ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO DEL CAMPUS DE MÓSTOLES
    (2024-01-11) López Mir, Berta; Martínez Coronado, Alba; Lillo Ramos, Francisco Javier; Herrera Espada, Raquel; López Ruiz-Labranderas, Iván; Guerrero Márquez, Jose Luis; González Muñoz, Sandra
    Este material docente ha sido elaborado en el marco de la convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa 2024/2025 de la URJC, con código de proyecto PIE24_075
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Guion de prácticas: Medición de la infiltración en el suelo mediante infiltrómetro doble anillo
    (2024-01) Martínez Coronado, Alba; Lillo Ramos, Francisco Javier; Herrera Espada, Raquel; López Ruiz-Labranderas, Iván; Guerrero Márquez, José Luis; González Muñoz, Sandra; López Mir, Berta
    Este material docente ha sido elaborado en el marco de la convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa 2024/2025 de la URJC, con código de proyecto PIE24_075
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impactos de la minería en el medio hidrológico
    (2024-07-17) Lillo Ramos, Francisco Javier
    La actividad minera provoca una serie de impactos, tanto directos como indirectos, en las condiciones físicas y químicas iniciales del medio hidrológico. Las alteraciones de las condiciones originales del medio pueden afectar directamente al agua, al medio por donde esta fluye, circula o se almacena, o en algunos casos a ambos. En este documento se revisan estos impactos, haciendo hincapié en los procesos y factores involucrados en ellos. El conocimiento de ellos es fundamental para llevar a cabo la restauración del medio hidrológico impactado.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Integrando criterios de sostenibilidad en la formación universitaria a través de metodologías activas.
    (2025-07) Guerrero Márquez, José Luis; López Mir, Berta; Lillo Ramos, Francisco Javier; Crespo Martín, Cristina; Martínez Coronado, Alba; Najarro de la Parra, María; Herrera Espada, Raquel; Rincón Ramos, Sandra; Fraguas Herráez, Marta
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Integrando criterios de sostenibilidad en la formación universitaria a través de metodologías activas.
    (2025-07-10) López Mir, Berta; Guerrero Márquez, José Luis; Lillo Ramos, Francisco Javier; Crespo Martín, Cristina; Martínez Coronado, Alba; Najarro de la Parra, María; Herrera Espada, Raquel; Muñoz González, Sandra; Rincón Ramos, Marta; Fraguas Herráez, Ángela Raquel
    Esta comunicación describe una actividad docente desarrollada en la asignatura de Gestión de Suelos y Recursos Hídricos del tercer curso de Ciencias Ambientales de la Universidad Rey Juan Carlos durante el curso 2023-24. La actividad se centró en evaluar, mediante dos acciones formativas, el estado del suelo del campus de Móstoles, donde se había suspendido el riego en ciertas áreas para ahorrar agua. Esto permitió estudiar el comportamiento del suelo frente la sequía y comprender la importancia de formular estrategias conjuntas para el manejo de los recursos hídricos y edáficos mejorando la sostenibilidad del entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    INTEGRATING SUSTAINABILITY INTO HIGHER EDUCATION THROUGH ACTIVE LEARNING
    (Copernicus, 2025-04) López Mir, Berta; Crespo Martín, Cristina; Lillo Ramos, Francisco Javier; Martínez Coronado, Alba; Herrera Espada, Raquel; Guerrero Márquez, José Luis; González Muñoz, Sandra; Rincón Ramos, Marta; Najarro de la Parra, María
    Recent changes in the Spanish Educational System, including the Organic Law 3/2020 (LOMLOE), require universities to integrate sustainability into their study programs to address the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda. The Universidad Rey Juan Carlos (URJC) has been a pioneer in this effort, with the strategic plan URJC 2030 and a dedicated Green Office in place for over a decade. These initiatives aim to incorporate sustainability across all university activities, including teaching, research, and administration. However, developing the necessary skills to achieve the SDGs in higher education remains an ongoing challenge. This communication describes an innovative educational activity developed during the 2023-24 academic year within the Soil and Water Resource Management subject, aimed at third-year graduate students of Environmental Sciences. The central theme was the analysis of a practical case in a familiar environment: the Móstoles campus of the URJC, where the Environmental Science degree is taught. Here, the URJC Green Office implemented a water conservation project by suspending irrigation in certain areas. Although necessary, this action led to soil erosion in non-irrigated grass areas, highlighting the need for detailed soil property analysis to develop effective water management strategies. At the same time, it provided a natural laboratory to study soil reactions to drought, offering a hands-on learning experience that heightened students’ awareness and engagement with the SDGs. The learning experience combined practical fieldwork, laboratory analyses, and active methodologies to foster the critical thinking and analytical skills necessary to relate the course content to the SDGs. Case-Based Learning linked sustainability concepts to tangible scenarios, while Cooperative Learning involved a group practical project to evaluate soil conditions and suggest practical solutions for improving campus sustainability. This sustainability analysis required prior Flipped Classroom work, which included analyzing historical or recent soil degradation case studies through concept maps, interactive videos, and text analysis. This approach enhanced motivation, concept assimilation, and reflection, connecting classroom content with the environmental issues addressed by the 2030 Agenda, particularly SDG 6 (Clean Water and Sanitation) and SDG 15 (Life on Land). It also highlighted how the SDGs are interconnected, demonstrating that achieving one can have positive or negative impacts on others. Therefore, the activity also addressed the direct or indirect contributions to other goals such as Quality Education (SDG 4), Sustainable Cities and Communities (SDG 11), Responsible Consumption (SDG 12), Reduced Inequalities (SDG 10), Climate Action (SDG 13), and Partnerships for the Goals (SDG 17). The integration of field practices, laboratory analysis, and real-case scenarios provided a practical and tangible learning experience, enabling students to progressively assimilate theoretical concepts and adopt a more active role in their learning process. Student feedback indicates a strong interest in expanding this activity in future iterations, underscoring its potential to enhance the university’s commitment to achieving the SDGs.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Salida de práctica de campo: Suelos en el puerto de La Quesera (Sierra de Ayllón)
    (2024-02-27) Lillo Ramos, Francisco Javier
    Práctica de campo donde se reconoce la sucesión de suelos en una ladera de un relieve montañoso (Sierra de Ayllón). Se realizan observaciones de las características de los perfiles edáficos en cuatro localizaciones en la ladera. Se analizan las diferencias entre ellos y las causas de estas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Seminario: Resultados del proyecto Campus Verde. Propiedades fisicoquímicas del suelo.
    (2024-12) Guerrero Márquez, José Luis; Lillo Ramos, Francisco Javier; Herrera Espada, Raquel; Martínez Coronado, Alba; González Muñoz, Sandra; López Ruiz-Labranderas, Iván; López Mir, Berta
    Este material docente ha sido elaborado en el marco de la convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa 2024/2025 de la URJC, con código de proyecto PIE24_075
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Technosoil design and geochemical remediation in Lousal
    (2024-02-26) Lillo Ramos, Francisco Javier
    The restoration of contaminated soils in Minas de Lousal (Portugal) has been based, among other actions, on the construction of a soil (technosol). This presentation describes the goals to be achieved and the design methodology. Some of the difficulties faced in the execution of the project are also pointed out.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias