Examinando por Autor "Linares Palomar, Rafael"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Caso de estudio Carmina o Revienta(2023-09) Linares Palomar, RafaelEste texto es el análisis del caso del estreno de la película Carmina o revienta de Paco Leon (2012) que supuso un cambio en el tipo de estrenos en salas comerciales revolucionando la industria.Ítem DEMUESTRA : Investigación-Acción (I-A) basada en un aprendizaje activo que optimiza el rendimiento académico en las aulas y es aplicado para afrontar los retos profesionales(OMM Editorial, 2013) Martínez Pastor, Esther; Linares Palomar, Rafael; Fernández, Eva Patricia; Medina de la Viña, Elena; Moreno, Julio; Rodríguez, AraceliEl proyecto “DEMUESTRA: Investigación-Acción (I-A) basada en un aprendizaje activo que optimiza el rendimiento académico en las aulas y es aplicado para afrontar los retos profesionales” es una iniciativa de un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación interesados en la innovación docente que se traduce en mejorar la calidad de su docencia con resultados satisfactorio para los alumnos y el propio docente. El objetivo general que se pretende perseguir con el proyecto es que los alumnos, a través de las competencias del trabajo en grupo y de la comunicación oral, sean capaces de superar cada uno de los retos que se encuentran en la elaboración de unas prácticas que se desarrollan a lo largo de un semestre. Y que esas competencias adquiridas sean utilizadas en un corto y medio plazo para crear nuevas formas comunicacionales de cara a su futuro profesional. El objetivo específico es dual. Primero, que logren superar la asignatura con éxito y con la sensación de que realmente han sabido gestionar y trabajar con su equipo de trabajo, que ha sido seleccionado por el docente y no por ellos mismos y segundo que su trabajo se vea plasmado en un pieza que mostrarán a sus compañeros en clase y fuera de ella en una exposición pública al resto de los estudiantes de la URJC. Además de utilizar estos conocimientos en otras actividades profesionales relacionadas con su Grado y ajenas a la academia.Ítem Distribución de contenidos cinematográficos religiosos para mercados segmentados: plataformas y fenómeno crowd Caso de estudio: Producciones de Infinito+1(2024-05-09) Fernández Manzano, Eva Patricia; Linares Palomar, Rafaell presente artículo tiene como objetivo analizar cómo lasnuevas ventanas de distribución afectan a la difusión de contenidos audiovisuales. Para ello se estudia el caso de la productora Infinito+1 al dirigirse a un segmento residual de audiencia: la comunidad religiosa. El comportamiento de este tipo de audiencias denominadas nicho ofrecen posibilidades específicas dentro de la distribución de contenidos.Estas acciones serán analizas y estudiadas con idea de comprender la actualidad de las audiencias y la distribución de contenidos. Como conclusión principal se pone de manifiesto la importancia del trabajo demarca para generar notoriedad e impactoÍtem El uso de la Realidad Virtual en los documentales sociales: El caso de la expansión transmedia de La primavera rosa(2025-01-31) Linares Palomar, Rafael; Fernández Manzano, Eva Patricia; Torre Espinosa, Mario de laLos desarrollos de la no ficción en el ecosistema mediático actual han llevado, entre otros derroteros, a la transmedialización o, bien, al empleo de nuevos formatos como la realidad virtual. Si el docu-mental tiene un potencial inmersivo indudable, este es incrementado en el video en 360º, algo que permite desarrollar una espacialidad muy productiva para la sugestión del usuario, especialmente en obras que tratan temáticas sociales. Es así como el proyecto activis-ta LGBTI La primavera rosa decide emplear este formato en su ex-pansión transmedial para generar un producto audiovisual inmersi-vo. Para ello empleó una metodología reiterativa basada en el servi-ce design con el fin de obtener una comprensión detallada y contex-tualizada del proceso de producción del documental en RV, partiendo para ello del modelo user-persona. El resultado es un video de siete minutos que muestra la dura realidad LGBTIQ en Brasil, generando imágenes a través de diferentes estrategias que buscan que el grado de implicación emocional, y en consecuencia ético, del usuario se maximice para potenciar el compromiso con la problemática retrata-da.Ítem Formatos narrativos LGTBQ para audiencias jóvenes: los documentarybooks de «La primavera rosa»(Ediciones complutense, 2023) Linares Palomar, Rafael; Fernández Manzano, Eva Patricia; de la Torre Espinosa, MarioEsta investigación analiza la necesidad de llegar a audiencias nicho y, en concreto, a microcomunidades de gustos. Para ello se atiende a nociones como la orientación o identidad de género. Frente al sector audiovisual tradicional o las potentes plataformas de vídeo bajo demanda surgen iniciativas destinadas, desde el ámbito independiente, a atender a una segmentación alternativa de audiencias, creando contenidos específicos. El presente artículo tiene como objeto de estudio el formato «documentarybook», dentro del proyecto «La primavera rosa», serie documental de activismo transmedia LGTBQ. La metodología empleada para esta investigación parte del Modelo de Proceso Iterativo enmarcado dentro del «service design» (Stickdorn y Schneider, 2011). Para ello, se establecen cuatro etapas (exploración, creación, reflexión e implementación) que se aplican a los diferentes documentarybooks, incluyéndose, además, herramientas y dinámicas metodológicas asociadas al «design thinking». Los resultados más destacados se orientan a la comprensión de la audiencia diana y su análisis como forma de mejorar la comunicación activista del proyecto. Como principal conclusión, la necesidad de corregir el diseño para adaptarse a un público juvenil al que formar en contenidos LGBTQ a través de formatos novedosos e interactivos.Ítem Generación de podcasts educativos como expansión transmedia de un producto cinematográfico El caso de Al otro lado(2023-12) Linares Palomar, Rafael; Fernández Manzano, Eva PatriciaEl consumo de podcasts se encuentra cada vez más extendido gracias tanto a la variedad y calidad de sus contenidos como a los aspectos tecnológicos de la distribución y acceso. De tal manera, este contenido auditivo se incorpora en las estrategias transmedia como manera de expandir la narrativa, pudiendo dirigirse así nichos específicos. En 2021, y tras el estreno de la película Cuidando al sol, el equipo productor identifica una serie de valores intrínsecos que trabajados en formato podcast permiten ofrecer unos recursos formativos para emplearse en el aula. Se crea de tal manera la estrategia transmedia de Al otro lado: un contraste cultural entre cuatro niñas de España y Bolivia. El resultado permitirá comprender el alcance tanto de la expansión transmediática a través de los podcasts como del uso de herramientas y dinámicas de design thinking.Ítem Gestión de la empresa cinematográfica en España(Editorial Universitas, 2010-11-01) Fernández Manzano, Eva Patricia; Linares Palomar, RafaelÍtem Materiales para trabajo. Producción Audiovisual: Cine(2023-09) Linares Palomar, RafaelSe incluyen los materiales necesarios para la realización de los ejercicios propuestos en clase: índice epxlicativos, modelo de hoja de desglose, modelo de presupuesto del ICAA, tablas de referencia y modelo fichas plan de rodajeÍtem Oportunidades de la tecnología blockchain La industria cinematográfica: Criptomonedas, tokens y NFTs(2023-12-27) Linares Palomar, Rafael; Fernandez Manzano, Eva; Gonzalez Vasco, María IsabelLa industria cinematográfica ha comenzado a generar desde hace x tiempo nuevos procesos en la cadena de valor gracias a la irrupción de nuevas tecnologías como el blockchain. La tecnología blockchain procede del ámbito informático y es analizada en este artículo con el objetivo de identificar y reflexionar sobre los nuevos modelos de negocio que conlleva dicha tecnología. En este sentido, se analiza cómo los NFTs (Non Fungible Tokens), soportes únicos digitales regulados precisamente a través de la tecnología blockchain, irrumpen en formatos de creación artística y cinematográfica, logrando así alcanzar nuevos públicos. Esto supone controversias respecto a la propiedad intelectual y su consiguiente gestión. Como resultado de la investigación realizada, con una valoración positiva y una apertura a las nuevas formas de producción, se descubre que la irrupción de nuevos procesos requiere de ciertos tiempos de asimilación, en tanto la transparencia en las gestiones, el grado de conocimiento y manejo de la tecnología y la desconfianza se presentan como aspectos observados entre los usuarios.Ítem Presentación de la asignatura Producción Audiovisual:Cine(2023-09) Linares Palomar, RafaelEste archivo es una presentación completa de la asignatura Producción Audiovisual: Cine donde se explica le diseño curricular, las pruebas de evaluación y trabajos, los recursos de la asignatura y las rúbricas de los ejercicios.Ítem Presentaciones temas Producción Audiovisual Cine(2023-09) Linares Palomar, RafaelEstas presentaciones son el contenidosde cada uno de los temas que abarca la asignatura Produccion Audiovisual Cine. Las presentaciones de divide en tres bloques. EL primer hace referencia a los conceptos básicos de la asignatura: definición de productor, el equipo de producción y herramientas de producción (localizaciones, desglose, presupuesto y plan de rodaje). El segundo bloque hace referencia a los aspectos del negocio del cine (fuentes de financiación, explotación y ventanas). Por útimo, le tercer bloque trabaja sobre los aspectos claves en la promoción cinematográfica (tipos de distribución, herramienta de marketing y pitch).Ítem La primavera rosa: proyecto de activismo LGTBI transmedia(UOC, 2018) Linares Palomar, Rafael; Palazon Meseguer, AlfonsoEl capítulo del libro de esta aportación cuenta el proyecto transmedia La primavera Rosa, un proyecto en el que se participó durante 6 años, exponiendo, en el artículo, la serie documental de que se trataba, la estrategia multiplataforma en la que se concretó y el objetivo de recoger la pluralidad geográfica y temática de los problemas de la comunidad LGTB en el mundo. Escrito con Alfonso Palazón, coproductor de la serie e investigador, el capítulo del libro es la reflexión del proyecto desde la visión de lo que creamos y por qué lo creamos. El objetivo fue ir más allá del impulso inicial de la producción de un solo documental y se convirtió en una serie de activismo transmedia que muestra la realidad de la comunidad LGTBI en distintos países del mundo. Desde esta idea, que comenzó en 2013, el proyecto se transformó en una serie de 5 documentales en países distintos (Túnez, Rusia, México, Brasil y España), en 3 documentarybook, en una pieza documental en VR (realidad virtual) además del libro que se presenta y de otras colaboraciones y ramificaciones.Ítem Propuesta de visionados(2023-09) Linares Palomar, RafaelPropuesta de visionados de películas por cada bloque de la asignatura Producción Audiovisual Cine donde se indica los aspectos principales del contenido del temario que se puede ver en cada película.Ítem Test autoevaluación de los temas de la asignatura Producción Audiovisual Cine(2023-09) Linares Palomar, RafaelEn este archivo encontrarás test autoevaluativos de cada uno de los bloques y temas de la asignatura Producción Audiovisual Cine. Los test se incluyen con respuestas para que puedas evaluar tu conocimientoÍtem El uso del marketing cinematográfico en la industria del cine español(Universidad Rey Juan Carlos, 2008) Linares Palomar, Rafael