Examinando por Autor "Lozano Conde, Laura"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El arquetipo de la Femme Fatale del Siglo XIX(HIDDEN arts, 2025) Lozano Conde, LauraEste artículo explora la construcción del arquetipo de la femme fatale, una figura que surge a finales del siglo XIX como un intento de represión hacia la nueva mujer moderna y emancipada. Se analiza cómo este arquetipo, tanto en su dimensión psicológica como física, ha perpetuado la representación pictórica de mujeres peligrosas y manipuladoras. Estas representaciones distorsionan las realidades femeninas y contribuyen a consolidar la misoginia cultural del siglo XIX. El arquetipo de la femme fatale no solo refleja temores sociales hacia la independencia femenina, sino que además refuerza estereotipos negativos y limitantes. En contraposición, la creación de la obra de videodanza Femme nouvelle se presenta como un desafío a estas narrativas. A través de la reinterpretación de las figuras mitológicas de Pandora, Circe y Helena de Troya, la pieza busca la recuperación de sus historias originales y complejas, desmontando la opresión simbólica del arquetipo y ofreciendo una representación más auténtica de las mujeres.Ítem LA RECONSTRUCCIÓN DEL ARQUETIPO DE FEMME FATALE DEL SIGLO XIX A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN PICTÓRICA DE LOS PERSONAJES FEMENINOS MITOLÓGICOS GRIEGOS: PANDORA, CIRCE Y HELENA DE TROYA(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-10) Lozano Conde, LauraEl siguiente trabajo analiza el arquetipo femenino construido a partir del término francés femme fatale, en español mujer fatal, que perfila una mujer manipuladora y retorcida. El resultado de la investigación culmina con la creación de la videodanza Femme nouvelle. El objetivo de esta propuesta es recuperar la individualidad y el carácter auténtico de tres personajes mitológicos absorbidos por el arquetipo: Pandora, Circe y Helena de Troya.