El arquetipo de la Femme Fatale del Siglo XIX
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
HIDDEN arts
Enlace externo
Resumen
Este artículo explora la construcción del arquetipo de la femme fatale, una figura que surge a finales del siglo XIX como un intento de represión hacia la nueva mujer moderna y emancipada. Se analiza cómo este arquetipo, tanto en su dimensión psicológica como física, ha perpetuado la representación pictórica de mujeres peligrosas y manipuladoras. Estas representaciones distorsionan las realidades femeninas y contribuyen a consolidar la misoginia cultural del siglo XIX. El arquetipo de la femme fatale no solo refleja temores sociales hacia la independencia femenina, sino que además refuerza estereotipos negativos y limitantes. En contraposición, la creación de la obra de videodanza Femme nouvelle se presenta como un desafío a estas narrativas. A través de la reinterpretación de las figuras mitológicas de Pandora, Circe y Helena de Troya, la pieza busca la recuperación de sus historias originales y complejas, desmontando la opresión simbólica del arquetipo y ofreciendo una representación más auténtica de las mujeres.
Descripción
Palabras clave
Citación
Lozano Conde, L. (2025).El arquetipo de la Femme Fatale del Siglo XIX. HIDDEN arts, 7, 7-14. https://doi.org/10.5281/zenodo.15091138
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International