Examinando por Autor "Luna Platas, Paula"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DE LA PRENSA DEPORTIVA EN TIKTOK: EL CASO DE RELEVO DEPORTES(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-14) Luna Platas, PaulaEl objetivo del presente TFG es analizar el impacto de la estrategia de contenido del canal de información Relevo en TikTok, que se dedica a la difusión de noticias deportivas. Con este fin, se ha formulado la primera y principal hipótesis de trabajo: H1. La estrategia de creación y publicación de contenido de la empresa Relevo en TikTok está siendo exitosa porque: a) están adquiriendo nuevos seguidores mes a mes; b) las interacciones de la audiencia con el contenido se incrementan; c) las técnicas utilizadas en la creación y edición de vídeos conectan con la Generación Z, pero también con los millennials. Así pues, se aborda este TFG con un enfoque metodológico mixto. Por un lado, se ha realizado un análisis de contenido de 388 publicaciones que Relevo ha alojado en su cuenta de TikTok durante el mes de abril de 2024. Además, se han extraído datos cuantitativos mediante un cuestionario de preguntas cerradas, al que se le ha incluido alguna pregunta abierta para enriquecer la investigación. Por último, se ha hecho uso de la técnica cualitativa de la entrevista semiestructurada a uno de los responsables de la creación de contenido de Relevo: Marcos García Merino, responsable de contenidos de Nuevas Comunidades en Relevo. De este modo, se concluye este TFG confirmando el éxito de la estrategia de Relevo en TikTok en términos de transmisión de información deportiva y valoración positiva de la audiencia joven.Ítem ANÁLISIS DEL USO POLÍTICO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA CAMPAÑA ELECTORAL DE PEDRO SÁNCHEZ PARA LAS ELECCIONES GENERALES DE ESPAÑA EN 2023(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-21) Luna Platas, PaulaEl presente Trabajo de Fin de Grado investiga el impacto del uso de la estrategia underdog en la campaña electoral de Pedro Sánchez para las Elecciones Generales de España de 2023, centrándose en su exposición mediática y en la evolución demoscópica del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Con ello, se busca contribuir al conocimiento sobre la interacción entre la política y los medios de comunicación, así como ofrecer perspectivas para el análisis político. Para la realización de este trabajo, se formularon dos hipótesis principales: que Pedro Sánchez empleó una estrategia underdog durante la campaña de julio de 2023, y que esta estrategia generó una movilización efectiva del electorado. Con el fin de abordar estas hipótesis, se utilizó una metodología mixta, que combinó análisis de contenido y tendencias de opinión pública, con elementos tanto cualitativos como cuantitativos. El estudio se estructuró en varias etapas. Inicialmente, se realizó un análisis comparativo de los mensajes políticos de Pedro Sánchez durante las campañas de noviembre de 2019 y julio de 2023, seguido de una evaluación de su perfil e imagen institucional mediante un análisis de los carteles y lemas electorales en dichas campañas. Posteriormente, se examinó la exposición mediática del candidato en relación con la evolución de los resultados de las encuestas electorales en ambas campañas, buscando posibles correlaciones entre la exposición mediática y el rendimiento en los sondeos. Finalmente, se estudiaron las encuestas publicadas a lo largo de la campaña electoral de julio 2023, comparándolas con los resultados electorales finales y con el Barómetro Postelectoral del CIS de 2023, con el fin obtener una visión global de la evolución demoscópica durante la campaña. Así pues, se corroboró que Pedro Sánchez empleó una estrategia underdog, que produjo dicho efecto durante la campaña electoral de julio de 203, así como que dicha estrategia resultó ser altamente efectiva, logrando movilizar al electorado y superar las expectativas de las encuestas.