Examinando por Autor "Manko, Viktoriya"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL DESAFÍO DE DESARROLLO DE LA REGIÓN DE NIGERIA(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-11-23) Manko, ViktoriyaNigeria es la paradoja del continente africano; nos encontramos ante una de las regiones más pobladas y ricas del continente, pero también una de los más pobres desde el punto de vista social. De manera más concreta, el país registra uno de los mayores PIB per cápita de la región, pero ocupa el puesto 157 de los 189 países incluidos en el Índice de Desarrollo Humano. Muchos atribuyen esta situación a causas relacionadas con el pasado colonial, los conflictos internos o la inestabilidad política. En este contexto, el objetivo del presente trabajo de investigación es identificar de manera precisa y concreta las barreras que obstaculizan el desarrollo humano de la sociedad nigeriana. Por tanto y en primer lugar, se realiza un breve análisis del concepto de desarrollo, y su evolución con el paso de los años. Más adelante, se opta realizar un análisis teórico del contexto histórico y económico de Nigeria; dentro de una dinámica política, entendida como un juego de élites, con medios, intereses e ideologías derivadas de sus posiciones estructurales, de los cuales depende el crecimiento económico y desarrollo humano de la región. Y por último, mediante un análisis cuantitativo de determinadas variables económicas y de índices de desarrollo humano, se propondrán una serie de recomendaciones que pueden implementarse en Nigeria para reducir la pobreza y desigualdad a la que se enfrenta.Ítem LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD INTERNACIONAL DE RUSIA: AVANCES Y DESAFÍOS(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-11-24) Manko, ViktoriyaEl conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó en la región de Crimea en 2014 y culminó el 24 de febrero de 2022, ha sido foco de grandes tensiones políticas, económicas y militares. La llamada ¿Operación militar especial¿ en Ucrania se ha convertido en un punto de inflexión para el derecho internacional, planteando grandes desafíos para la justicia internacional. Desde la perspectiva del derecho procesal, resulta llamativo analizar la competencia de los tribunales internacionales para el enjuiciamiento de los crímenes cometidos por parte del país agresor. A pesar de los esfuerzos por parte de los tribunales internacionales, la impunidad de los crímenes cometidos en pleno siglo XXI ha concitado gran preocupación entre el conjunto de la sociedad. Por ello, el análisis de las causas que explican la falta de consecuencias jurídicas para la Federación Rusa será uno de los objetivos del presente trabajo de investigación. A estos efectos, se recurrirá a fuentes de información primarias y secundarias que nos permitan comprender: Primero, las razones que explican la situación actual entre ambas potencias; apoyándonos para ello en hechos históricos. Segundo, cuáles son los tribunales competentes y qué causas impiden que los ilícitos cometidos sean juzgados. Y por último, si las medidas tomadas hasta el momento están siendo eficaces.