Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Manzano Carretero, Sara"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    EL DESARROLLO DE LA COMPASIÓN A TRAVÉS DE LA LITERATURA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: ANÁLISIS DE LA FILOSOFÍA DE MARTHA NUSSBAUM Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-26) Manzano Carretero, Sara
    En el marco de una educación humanista, Martha Craven Nussbaum analiza la relación entre literatura y filosofía para exponer la importancia de las obras literarias en el desarrollo de las personas, planteamiento que viene a coincidir con una de las cinco ¿P¿ de la Agenda 2030 por el Desarrollo Sostenible. La tesis que esta filósofa propone aborda los criterios de selección que las obras deben cumplir para trabajar la compasión, así como su posible aplicación pedagógica. Por tanto, vinculado al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible, este trabajo pretende mostrar un análisis teórico del pensamiento de Nussbaum y presentar una propuesta de intervención para Educación Primaria, basada en la adaptación y representación de una obra teatral con la que promover la compasión en el alumnado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    LA REPRESENTACIÓN DE LA INFANCIA EN LA NARRATIVA DE SARA MESA COMO RECURSO PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-10) Manzano Carretero, Sara
    La infancia como temática en la literatura española ha sido tradicionalmente ignorada o relegada a un segundo plano por los escritores. Es habitual encontrar textos donde el universo infantil aparece reflejado como un paraíso, una idea mitificada de lo que significa ser niño. Los personajes infantiles de las novelas a menudo se retratan como seres carentes de individualidad, englobados en una única esencia; también, como la encarnación de un símbolo ¿la ternura, la inocencia, el miedo...¿, o como la justificación del modo de ser de un personaje en su vida adulta. Frente a esta visión superficial e incompleta de la infancia, la escritora Sara Mesa desarrolla una labor novelística de primer orden en la representación de la niñez desde una mirada crítica y verosímil. Por este motivo, sus textos se proponen como recurso de reflexión pedagógica para la formación del profesorado.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias