Examinando por Autor "Marco Vila, Fernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANIMALES EN EL DERECHO TRIBUTARIO: REFLEXIONES SOBRE LA REGULACIÓN DE UN TRIBUTO SOBRE ANIMALES DE COMPAÑÍA EN ESPAÑA.(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-09) Marco Vila, FernandoEn el Trabajo de Fin de Grado titulado "Animales en el Derecho Tributario: Reflexiones sobre la Regulación de un tributo por la tenencia de mascotas en España" se realiza un análisis sobre la viabilidad y metodología para implementar un gravamen dirigido a la tenencia de animales de compañía en España. La justificación gira en torno a la necesidad de adaptar la legislación fiscal a los cambios sociales y económicos relacionados con la tenencia de mascotas. Los objetivos incluyen evaluar diferentes formas de tributación y determinar la más adecuada para España. A lo largo del TFG se revisa la evolución de las leyes que afectan a los animales de compañía, destacando la Ley de Bienestar Animal y cómo ha influido en la percepción y trato hacia los animales. Posteriormente, se analizan dos principales opciones para el tributo: la implementación de una tasa y un impuesto. Cada opción es evaluada en detalle, considerando sus implicaciones legales, prácticas y económicas. En el impuesto, se detallan los aspectos específicos del mismo, incluyendo la definición de los animales sujetos a impuesto, el registro obligatorio, el hecho imponible, la cuantificación del pago, las exenciones y condiciones especiales, y la estimación de la recaudación. Respecto a la tasa, en ella se detalla cómo podría estructurarse y se plantea un ejemplo práctico, utilizando datos reales, sobre la imposición de una tasa por la disponibilidad de parques para perros en Madrid.Ítem CUESTIONES DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL, UN ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL REPORTE DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA. CERTIFICACIONES, STÁNDARES, INDICADORES, MÉTRICAS Y OTROS INSTRUMENTOS DEL INFORME.(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-07-04) Marco Vila, FernandoEste Trabajo de Fin de Grado ha realizado un recorrido exhaustivo por la evolución de la sostenibilidad empresarial, desde sus primeras manifestaciones en la forma de Soft Law hasta su actual concreción en regulaciones jurídicas obligatorias. A través de este análisis, hemos descubierto cómo los principios de voluntariedad y responsabilidad social han evolucionado para convertirse en fundamentos clave dentro del ámbito corporativo global. La investigación comienza con un análisis histórico de la sostenibilidad empresarial, destacando los hitos y avances más significativos en este campo. Este recorrido histórico ha sido esencial para comprender cómo se han ido formando las bases de la sostenibilidad empresarial y cómo estas bases han influido en la adopción de prácticas sostenibles a lo largo del tiempo. Posteriormente, el trabajo se centró en la problemática de la Soft Law. A través de esta discusión, se argumentó que, aunque la Soft Law comenzó como un conjunto de estándares voluntarios, ha ganado influencia hasta llegar a impactar en decisiones judiciales, marcando así pautas importantes en la responsabilidad corporativa. Además, se analizaron detenidamente los contenidos y métricas de la Ley 11/2018, la legislación más relevante en España respecto al reporte de información no financiera, y finalmente, se estudió la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD), que, aunque pendiente de transposición completa en el ordenamiento jurídico español, promete transformar radicalmente la perspectiva global sobre la sostenibilidad empresarial.