Examinando por Autor "Maroto Montalvo, Ana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL: EL CASO DE TELEFÓNICA Y LAS PRINCIPALES EMPRESAS EUROPEAS DEL SECTOR(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-11) Maroto Montalvo, AnaEl objeto del presente Trabajo de Fin de Grado consiste en revisar el concepto de estrategia empresarial a nivel corporativo para analizar cómo las empresas pueden llevar a cabo su crecimiento tanto en lo relativo a las direcciones de desarrollo como a los métodos de desarrollo. Para ello se va a dividir el trabajo en dos partes. La primera parte consiste en un análisis a nivel teórico donde se revisará el concepto y tipos de estrategias empresariales a nivel corporativo que puede llevar a cabo una empresa, y se explicarán los diferentes tipos de direcciones y métodos de desarrollo. La segunda parte va a consistir en un análisis a nivel práctico en el que se estudiarán las direcciones y métodos de desarrollo que ha llevado a cabo una empresa real y se compararán con las estrategias llevadas a cabo por otras empresas del mismo sector. El objetivo, por lo tanto, consistirá en averiguar qué estrategias empresariales han seguido a lo largo de su vida esas compañías y compararlas para ver si perteneciendo al mismo sector han seguido estrategias similares, muy distintas o incluso han realizado alguna estrategia de cooperación entre ellas.Ítem NEUROMARKETING Y MARKETING SENSORIAL. ANÁLISIS DE CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD COMPARANDO LAS TÉCNICAS DEL NEUROMARKETING CON LAS DEL MARKETING(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-10) Maroto Montalvo, AnaEl objeto de este Trabajo de Fin de Grado es conocer qué es el marketing y cómo ha evolucionado a lo largo de los años, centrándonos sobre todo en dos de sus ramas que están cada vez más presentes en nuestro día a día como son el neuromarketing y el marketing sensorial. La aplicación de la neurociencia al marketing ha permitido obtener mejores resultados a la hora de analizar las necesidades y deseos de los consumidores. Además, también está muy presente el querer generar para el consumidor la mejor experiencia posible en su proceso de compra y ha surgido también el marketing sensorial. Para entender mejor este concepto de marketing, se han analizado distintos ejemplos de marketing sensorial de dos empresas concretas que se podrán observar en el presente trabajo. El principal objetivo consiste en averiguar si podemos obtener los mismos resultados aplicando las técnicas tradicionales del marketing y aplicando las nuevas técnicas del neuromarketing. Con el neuromarketing podemos comprender los mecanismos más inconscientes que aparecen en el cerebro de los consumidores cuando perciben algún estímulo, mientras que con el marketing solo se pueden predecir los comportamientos más conscientes que pueden no reflejar la realidad.