Examinando por Autor "Ponce Bravo, Raquel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CONSTITUCIONALIZACIÓN Y FINANCIACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS EN LA ESPAÑA ACTUAL(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-11-13) Ponce Bravo, RaquelEste trabajo se enfoca en el análisis del sistema de financiación de los partidos políticos en España. Primeramente, se realiza un estudio acerca del proceso de constitucionalización de los partidos políticos para comprender cómo se sientan las bases de estos actores en el proceso democrático actual. A continuación, se lleva a cabo un análisis de la legislación en torno a las formaciones políticas y las fuentes de financiación de las que disponen. Además, se realiza un análisis comparativo con otros países europeos como el Reino Unido, Francia e Italia, que presentan características culturas, políticas y económicas similares. También, se desarrollan las distintas fuentes de financiación y la importancia de cada una de ellas para los principales partidos. De igual manera, se examinan los mecanismos de control de los recursos de financiación existentes, destacando el papel del Tribunal de Cuentas. Finalmente, se lleva a cabo un análisis comparativo con el sistema de financiación política de los Estados Unidos para comprender las debilidades y fortalezas de un sistema de financiación notablemente diferente al español.Ítem EL MERCADO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA: ESTUDIO RETROSPECTIVO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO(Universidad Rey Juan Carlos, 2023-11-09) Ponce Bravo, RaquelEste trabajo pretende realizar un análisis del mercado inmobiliario español, realizando un estudio retrospectivo del periodo de crecimiento inmobiliario previo al estallido de la burbuja y su posterior crisis financiera con el propósito de entender las causas y consecuencias derivadas de esta crisis. A continuación, se examina la evolución del mercado de la vivienda en los últimos años y se acompaña de un análisis comparativo con la época actual con el fin de identificar las similitudes y diferencias entre la etapa de auge previa a la crisis inmobiliaria, la crisis financiera y la etapa actual. Para ello, el análisis se enfoca de manera diferenciada entre el mercado del alquiler y el de la compraventa de vivienda. Con todo ello, se pretenden obtener conclusiones sobre las perspectivas de futuro del mercado inmobiliario en España.