Examinando por Autor "Rajas Fernandez, Mario"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Gestión de la comunicación científica de los proyectos de investigación en H2020. Funciones, modelos y estrategias(EPI SPC, 2020-07-30) Gertrudix, Manuel; Rajas Fernandez, Mario; Gertrudis Casado, María del Carmen; Galvez de la Cuesta, María del CarmenEl programa marco Horizonte 2020requiere a los proyectos de investigación el diseño de un plan de comunicación que contemple integralmente todas las actividades de difusión, comunicación y explotación de resultados, con medidas es-tratégicas y especializadas que identifiquen la diversidad de audiencias, incorporen mecanismos dialógicos con los grupos de interés y establezcan sistemas de medición de resultados. Ello ha cambiado la forma de concebir y planificar la dise-minación y divulgación científica de los proyectos. La investigación analiza la percepción de los expertos españoles en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación competitivos sobre cuáles son los modelos y estrategias de comunicación científica más adecuadas. Mediante 22 entrevistas en profundidad realizadas a especialistas de entidades, empresas, inves-tigadores principales, gestores, evaluadores y divulgadores científicos de proyectos del programa marco H2020, se evalúan dos dimensiones de la comunicación en los proyectos: la conceptualización y el proceso de planificación. Los resultados muestran que, aunque la actividad de difusión debe realizarse desde la misma elaboración de la propuesta, como un ele-mento integrado del proyecto, la comunicación sólo se cumple de manera parcial, debido a que se considera un elemento instrumental y a la falta de una planificación completa de las actuaciones que vaya más allá de cumplir administrativamente lo solicitado en las convocatorias. No obstante, se aprecian algunos avances gracias a la creciente profesionalización de estas actividades y a la integración de expertos de comunicación en todas las fases del proyectoÍtem Técnicas neurocientíficas aplicadas a estímulos audiovisuales: análisis cognitivo-emocional de anuncios de Heineken durante la COVID-19(Asociación científica ICONO 14, 2022-06-09) Rajas Fernandez, Mario; Sutil Martín, Lucía; Canorea Tiralaso, HéctorA través de técnicas de neurociencia aplicadas al análisis de contenidos audiovisuales, se estudian cuatro anuncios de la marca Heineken producidos durante la pandemia de COVID-19. El objetivo principal es detectar qué respuestas cognitivas y emocionales suscitan los distintos estímulos en treinta sujetos y evaluar si la construcción narrativa de los anuncios funciona a la hora de transmitir sus mensajes publicitarios en imágenes y sonidos. Para ello, tras la realización de un análisis textual preliminar, se emplean herramientas de registro de microexpresiones faciales y de eye tracking y se completa la investigación con un test de recuerdo. Los resultados señalan la predominancia de las emociones de alegría y sorpresa, así como la presencia de otras emociones (asco, desprecio, tristeza) en momentos puntuales. A su vez, se constata que los tipos de imágenes que más captan la atención del espectador son las que incluyen acciones llamativas, emocionantes, ilustrativas de la pandemia (mascarilla, saludo a distancia, etc.) o que introducen un texto escrito en pantalla. Igualmente, se observa que el producto Heineken en sus variadas materializaciones (botella, grifo, imagotipo, etc.) solo es percibido de forma destacada en el encuadre si hay una acción dramática que lo acompaña o subraya. Por el contrario, la figura humana (los ojos, sobre todo), es el componente visual en el que se centra predominantemente la mirada de los sujetos. Por último, los resultados del test de recuerdo coinciden con el resto de análisis respecto a la intensidad de las emociones que les han producido los estímulos.