Examinando por Autor "Reina Rodriguez, Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ESTUDIO DEL ETIQUETADO FRONTAL DE ADVERTENCIA. EL CASO DE MÉXICO(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-26) Reina Rodriguez, CarlosEl etiquetado frontal es crucial en la actualidad para informar a los consumidores de los contenidos de los alimentos de manera accesible y clara, promoviendo hábitos de consumo más saludables. En el contexto mexicano, la incorporación del sistema de advertencias frontal supone de especial importancia por la alta tasa de enfermedades relacionadas con la alimentación, como son la obesidad y la diabetes. La importancia de este etiquetado radica en su potencial para influir en el proceso de compra y los hábitos de alimentación, por lo que la evaluación de la efectividad de este recurso gráfico se trata de un tema crucial para conocer el impacto real sobre las elecciones alimentarias de la población y su contribución a la lucha contra problemas relacionados con la salud y la dieta; además de ser relevante para la orientación de estrategias nutricionales y de mejora de la salud en el contexto mexicano y global.Ítem PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA (MÉXICO)(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-03-13) Reina Rodriguez, CarlosLa ciudad de Guadalajara, ubicada en México, enfrenta desafíos significativos en términos de gestión del agua pluvial y el urbanismo, agudizados por el cambio climático y patrones de desarrollo urbano insostenibles. Los episodios recurrentes de inundaciones en la ciudad y su área metropolitana se deben a una combinación de factores, incluyendo una infraestructura de drenaje insuficiente y una expansión que ha priorizado el desarrollo sobre la conservación de áreas permeables. Estas problemáticas tienen repercusiones sociales y económicas, afectando a la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes. La creciente escasez de recursos naturales, agravada por el cambio climático, subraya la urgencia de transformar la manera en la que las ciudades, como Guadalajara, se desarrollan y gestionan sus recursos hídricos. En este contexto, es evidente la necesidad de adoptar principios de urbanismo sostenible y enfoques sensibles al agua, que permitan no solo mitigar los impactos del cambio climático y los climas extremos, sino también optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales.