Examinando por Autor "SACRISTAN BERGIA , FERNANDO"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem COMENTARIOS A LOS ARTS. 255,256,257,258,259,260,261,262,263,264,265,266 Y 267 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL(LA LEY, 2023) SACRISTAN BERGIA , FERNANDOÍtem La aceptación y liquidación de las OPAS. Las compraventas forzosas(Aranzadi, 2019) SACRISTAN BERGIA , FERNANDOÍtem Liquidación concursal y reactivación de la sociedad disuelta de pleno derecho(REVISTA GENERAL DE INSOLVENCIA&REESTRUCTURACIONES Nº 6, 2022) SACRISTAN BERGIA , FERNANDOLa apertura de la fase de liquidación concursal está configurada como una causa de disolución de pleno derecho de las sociedades de capital. A pesar de la prohibición legal de la reactivación de la sociedad de capital disuelta de pleno derecho, la doctrina se plantea la posible reactivación de la sociedad si el concurso de acreedores concluye como consecuencia de la plena satisfacción de los acreedores y resulta un remanente patrimonial. La duda es razonable pues la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública permite en la práctica la reactivación de la sociedad disuelta de pleno derecho. Para atender esta cuestión el autor, desde una postura crítica con la solución legal, considera que su estudio requiere una previa referencia a los antecedentes del empleo de la disolución de pleno derecho en nuestro ordenamiento para poder determinar con precisión cual es hoy su alcance.Ítem PREVISIONES ESTATUTARIAS QUE AFECTAN A LA PROPORCIONALIDAD EN LOS DERECHOS ECONÓMICOS DEL SOCIO. LAS ACCIONES Y PARTICIPACIONES PRIVILEGIADAS(TIRANT LO BLANC, 2024) SACRISTAN BERGIA , FERNANDOÍtem Sobre la disolución judicial y su inscripción registral(La Ley, 2021-01) SACRISTAN BERGIA , FERNANDOÍtem Sobre la limitación de la responsabilidad de los socios cooperativistas(Facultad de Derecho, Universidad de Deusto, 2020-11-11) SACRISTAN BERGIA , FERNANDOEn este trabajo se aborda el estudio del régimen de responsabilidad de los socios cooperativistas en el marco de la legislación vigente, analizando los principales problemas de interpretación que nos plantea la proliferación de leyes autonómicas y la falta de un tratamiento uniforme. El autor contrasta su tesis sobre la responsabilidad limitada del socio con una selección de la jurisprudencia de nuestros tribunales.