Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sarias Rodriguez, David"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    LA DEFENSA DEL IMPERIALISMO COMO FACTOR DE COHESIÓN EN LA COMUNIDAD EPISTÉMICA TRADICIONALISTA TRANSATLÁNTICA (1950-1970)
    (Dykinson, 2020-01-01) Sarias Rodriguez, David
    Estas páginas evalúan la defensa del imperialismo europeo como uno de los elementos que contribuyeron a la creación de una red epistémica conservadora de naturaleza transatlántica que sirvió para vehicular contactos entre políticos, intelectuales y activistas conservadores europeos y estadounidenses y en la que, por tanto, se integraron ambos círculos conservadores, el norteamericano y español, además de representantes del resto de las naciones europeas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La extrema izquierda británica: entre la debilidad orgánica y la influencia social
    (Tecnos, 2024-01-30) Sarias Rodriguez, David; Álvarez Tardío, David
    El caso de la extrema izquierda británica es singularmente diferente al de otros países del continente europeo. Durante todo el siglo xx no existió un partido político marxista leninista que tuviera la relevancia o al menos un porcentaje de voto nacional significativo al modo que sí lograron los comunistas en Alemania, Italia, Francia, Grecia, Portugal o España en diferentes momentos entre 1921 y 1991. Como en Estados Unidos, el socialismo marxista fue, medido en términos de apoyo electoral y presencia parlamentaria, un grupo insignificante. No obstante, sí hubo varios partidos comunistas y distintos movimientos de extrema izquierda, entre los que destacaron, por su capacidad de penetración en otros grupos y en los medios, los trotskistas. Además, el peso de la izquierda marxista o posmarxista en la política británica no se puede medir solo por su presencia institucional, dado que en diversos momentos tuvieron una influencia notable en la opinión pública gracias a cuatro vectores de acción: su presencia en los sindicatos; su capacidad de penetrar e influir sobre el Partido Laborista; su ascendencia en ámbitos universitarios y estudiantiles; o la canalización de sus intereses y propuestas a través de diversos movimientos sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Movimientos sociales, democracia y libertad, de los antiguos a los postmodernos
    (Tirant lo Blanch, 2022-01-01) Sarias Rodriguez, David; GABALDÓN MARTÍNEZ, MARÍA DEL MAR
    Estas páginas adoptan un modelo análogo al de Benjamin Constant para aproximarse desde la historia del pensamiento político al impacto de los movimientos sociales como forma de acción política que ha operado en distintas variantes históricas de democracia: la clásica, la moderna y la postmoderna. Adoptamos aquí la definición de ‘movimiento social’ desarrollada por Mario Diani y que denomina así a las “redes de interacción informal entre una pluralidad de individuos, grupos y/o organizaciones, envueltos en un conflicto político y/o cultural, sobre la base de una identidad colectiva compartida” (Diani, 1992: 3; Diani, 2015: 3).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    The Other 1960s: Re-Assessing the Enduring Influence of Neoconservatism
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2020-02-26) Sarias Rodriguez, David
    La década de los años 1960 ha legado a las subsiguientes generaciones de estadounidenses un mundo en el que el neoconservadurismo se ha convertido en la punta de lanza intelectual del pensamiento y la acción política de la derecha norteamericana. Desde entonces hasta la actualidad, tanto la política como las iniciativas de gestión pública en la Gran República han retenido una potente connotación neoconservadora que debe añadirse, además, al considerable vigor de los principios neoconservadores en las duraderas guerras culturales que aún se libran en la vida pública estadounidense. Este artículo re-evalúa los orígenes del neoconservadurismo y examina los elementos clave del mismo, así como la influencia subsecuente de este grupo de pensadores y gestores públicos asociados a la derecha política.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ’Una forma extraordinaria de proceder’ Winston Churchill, Cuba y el ocaso de una era (1895)
    (Schedas y Fundación Ignacio Larramendi, 2019-01-01) Sarias Rodriguez, David
    Winston Churchill experimentó su bautismo de fuego en el curso de un viaje a Estados Unidos y Cuba que tuvo lugar entre diciembre de 1895 y enero de 1896. Estos eventos son relevantes por lo que revelan del carácter y la personali-dad del futuro Primer Ministro y la dimensión formativa sobre esa personalidad de su primera exposición a la política y la cultura de los Estados Unidos, enton-ces una nación emergente a punto de irrumpir en la escena global; y de las de la Cuba colonial, entonces en ciernes de pasar del dominio colonial español a la esfera de influencia estadounidense. Asimismo, estos hechos son enormemente reveladores de la sociedad británica de la época, que ya experimentaba los cam-bios sufridos durante el tránsito entre el mundo victoriano y el de la gran crisis que se desencadenó a partir de 1914.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias