Examinando por Autor "Torregrosa Carmona, Juan Francisco"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cómo informar de autolesiones no suicidas según profesionales de salud. Guía para comunicadores de medios de comunicación(Editorial Universidad de Sevilla, 2025-04-15) Martínez Pastor, Esther; Moraleda Esteban, Raquel; Torregrosa Carmona, Juan Francisco; Fernández Fernández, José GabrielEn este artículo se plantean una serie de recomendaciones a los medios de comunicación para informar sobre autolesiones no suicidas (ANS) en menores. Las ANS están en aumento, con una incidencia de entre el 16 y el 22 %; sin embargo, las noticias publicadas son escasas, apenas 58 en prensa española entre 2012-2022. Dada la relevancia social del tema y la importancia de una divulgación rigurosa, se detectó la necesidad de crear una guía para ayudar a periodistas y comunicadores a conocer e informar sobre las ANS, siendo el objetivo final de esta investigación. Entre marzo y mayo de 2024 se realizaron 21 entrevistas a periodistas, expertos sanitarios (psicólogos, psiquiatras, pediatras) y expertos del ámbito social (trabajadores/educadores sociales), especializados en adolescencia, familias y autolesiones, estableciendo desde su discurso estas pautas de ayuda. Los principales hallazgos apuntan a definir las ANS como conductas, nunca como enfermedad, sin confundirlas con el suicidio. Evitar la estigmatización y centrar la noticia en las causas de las ANS. Aportar un mensaje de esperanza con testimonios de recuperación y aportación de soluciones. Informar con un componente educativo, desterrando el sensacionalismo de imágenes explícitas y narraciones detalladas de los métodos para autolesionarse. En su función de servicio público, es vital que los medios conozcan estas pautas fundamentales para entender, prevenir y ayudar a los jóvenes.Ítem Comunicación internacional: el periodismo en México hoy. Narrativas del tratamiento informativo del conflicto y la violencia(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2017) Torregrosa Carmona, Juan Francisco; Montemayor Rodríguez, NancyEste texto pretende un acercamiento a la realidad del periodismo en el México actual a partir de la noción de conflicto en el tratamiento por parte de los medios de comunicación. El caso del país azteca supone un ejemplo de primer orden en el ámbito del panorama mediático internacional, debido a la violencia reiterada y grave de la que debe ocuparse la prensa en su más amplio sentido. Esta realidad lo ha convertido en uno de los lugares más peligrosos del mundo para los informadores, según diversos organismos oficiales y entidades profesionales. Los periodistas, especialmente los que ejercen con integridad y arrojo su trabajo, son blanco de las mafias dedicadas al narcotráfico y de otros sectores de la violencia y el crimen organizado. En este contexto, resulta tan necesaria como arriesgada la labor de informar a diario. Una labor que ha costado ya la vida a muchos reporteros a pie de calle.Ítem La comunicación y la cultura en el escenario de iberoamérica(Universidad Rey Juan Carlos, 2012-07) Torregrosa Carmona, Juan FranciscoÍtem [Guía] Recomendaciones:para informar sobre autolesiones no suicidas (ANS)(2024-12-01) Fernández Fernández, José Gabriel; Martínez Pastor, Esther; Moraleda-Esteban, Raquel; Neistat Berman, Gerardo; Torregrosa Carmona, Juan FranciscoSe pretende plantear una serie de recomendaciones a los medios de comunicación sobre cómo informar acerca de las autolesiones no suicidas en menores. A través de las opiniones de psicólogos, psiquiatras, pediatras, trabajadores sociales y periodistas, se establecerán pautas que puedan ayudar a los informadores a abordar esta cuestión de la manera más adecuada posible. El objetivo de esta guía es contribuir al conocimiento y a la divulgación de mejores prácticas, de manera que la sociedad tome conciencia de lo complejo que resulta este comportamiento. Identificar cómo aparecen las autolesiones no suicidas (ANS) en los medios de comunicación y mejorar su tratamiento informativo es fundamental para entender y ayudar a los jóvenes que enfrentan esta problemática. Es esencial informar, sensibilizar y prevenir sobre estas conductas para que la sociedad comprenda la naturaleza de las ANS y se promueva una respuesta más empática y efectiva ante ellas.Ítem The Fall of Communism in the Spanish Press (Abc and La Vanguardia, 1989-1990): Romania and Bulgaria(Bulgarian Historical Review, 2012-03) Azcona Pastor, José Manuel; Torregrosa Carmona, Juan FranciscoThe article discusses Spanish press coverage of the fall of communism in Eastern Europe in 1989 and 1990. Particular focus is given to coverage of events in Romania and Bulgaria in the newspapers "Abc" and "La Vanguardia". According to the authors, the fall of communism was covered extensively in the Spanish press, with an emphasis on economic and military security issues as well as the global diplomatic consequences of political events. It is suggested that the newspapers usually relied on their own correspondents for reports but sourced photographs through agencies. Details on the role of the national press in political events in Romania and Bulgaria are also presented.