Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres Hortelano, Lorenzo Javier"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Europa, la ballena y lo demoníaco
    (2008-04) Torres Hortelano, Lorenzo Javier
    A partir del análisis textual de algunas secuencias clave de la película Werckmeister Hármóniák y de su entrecruzamiento con un recuerdo infantil del autor, se intenta analizar la estructura simbólica que subyace en las imágenes en general. En concreto, la que surge de la utilización de un elemento común entre el recuerdo infantil y la película. A partir de ello se pretende ahondar en la importancia de los símbolos, a través de sus imágenes, en la construcción y pervivencia de la civilización europea y occidental.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El hombre y el páramo en el cine español de los años 50-60
    (2006-02-25) Torres Hortelano, Lorenzo Javier
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Jardines secretos
    (Universitat de Lleida, 2009) Torres Hortelano, Lorenzo Javier
    Análisis textual de la película "Deseando amar" de Won Kar-Wai, como ejemplo representativo del sueño erótico en el medio fílmico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La posibilidad del regreso (del exilio) a través de la experiencia estética
    (2006-12) Torres Hortelano, Lorenzo Javier
    En "La posibilidad del regreso (del exilio) a través de la experiencia estética" se analiza textualmente una de las películas más importantes del exilio español: "En el balcón vacío", de Jomi García Ascot y Mª Luisa Elio (México, 1962). A través del análisis pormenorizado de algunas de sus secuencias más interesantes, vamos desgranando el sentido dramático que subyace en el conjunto de la película. Así, se da cuenta del intenso encuentro entre la memoria de una mujer que rememora su exilio forzado de una España que siempre quedó en el recuerdo -en el balcón vacío-, y la dolorosa experiencia de recordar algo que ya no será posible. O sí, si lo que media es el aparato cinematográfico interpuesto por los autores, posibilitando así el regreso a un lugar, España, que ya no es aquello que se recordaba. Pérdida, pues, de referentes a la vuelta, que casi hace experimentar a la protagonista adulta la locura, pues no otra cosa ocurre cuando te cruzas con tu ser de joven en las escaleras.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias