Examinando por Autor "Valenzuela Gil, Marta"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem BOWSER ATACA EL MUNDO DE LAS MATES: PROPUESTA DE GAMIFICACIÓN EN EL AULA DE MATEMÁTICAS.(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-26) Valenzuela Gil, MartaEste proyecto de intervención educativa gamificada con temática de Mario Bros se lleva a cabo en una clase de 25 alumnos de 4º de Primaria del colegio Lope de Vega en Leganés. El objetivo es utilizar el interés de los estudiantes en Mario Bros para repasar las unidades de medida (masa, capacidad y longitud) a través de actividades divertidas y sin tecnología (unplugged). Además, se lleva a cabo antes de Semana Santa como un repaso de lo aprendido durante el trimestre. Se eligió como metodología la gamificación por su capacidad para aumentar la motivación y el compromiso en el aprendizaje. El proyecto se divide en tres mundos dedicados cada uno de ellos a una unidad de medida: longitud, masa y capacidad. En cada mundo, los estudiantes deben completar dos ejercicios de entrenamiento y una misión final. Estas actividades fomentan el trabajo en equipo y el aprendizaje práctico.Ítem NARRANDO LO COMPLICADO: CUENTOS INFANTILES Y LOS TEMAS "DIFÍCILES".(Universidad Rey Juan Carlos, 2024-06-24) Valenzuela Gil, MartaEl proyecto ¿Narrando lo complicado: Cuentos infantiles y los temas ¿difíciles¿ surge de la necesidad de abordar temas complejos y sensibles en la etapa de la Educación Infantil como la separación, el bullying y la muerte. Estos temas, a menudo considerados tabú, son cruciales para el desarrollo social y emocional de los niños, pero tanto los educadores como los padres pueden encontrarlo difícil de abordar. Más de 200 personas, entre ellas maestros, estudiantes de magisterio y padres, participaron en una encuesta anónima para determinar qué temas se consideran más difíciles y cuáles deberían abordarse en el ámbito educativo. Los resultados de la encuesta indicaron que la muerte, la sexualidad y la separación son considerados los temas más difíciles de tratar con niños de 3 a 6 años, incluyendo la homosexualidad y el acoso escolar como temas que también deberían ser tratados. Estos resultados condujeron al desarrollo de una propuesta de intervención educativa enfocada en el uso de cuentos infantiles diseñados para facilitar la comprensión y el manejo de los temas sensibles. De esta manera se brinda un lugar seguro y accesible para explorar sus emociones y experiencias. La metodología propuesta es activa y participativa, promoviendo la expresión emocional de los niños y el diálogo.