Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zubigaray Herrera, Naiara"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    INSERCIÓN LABORAL DE LAS MUJERES VICTIMAS DE TRATA
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-11-06) Zubigaray Herrera, Naiara
    La creciente feminización de la pobreza se considera un elemento importante que contribuye a la escalada de la trata. Un número significativo de mujeres, una cifra que va en constante aumento, tienen dificultades para satisfacer las demandas del mercado laboral debido a diversos factores, entre ellos la ausencia prolongada del mercado laboral, la falta de experiencia, la educación insuficiente y las condiciones de vida inestables. Esto dificulta la capacidad de una parte importante de la población para participar en las actividades cotidianas de la vida. Es esencial desarrollar estrategias de integración para las mujeres que se enfrentan a la exclusión, centrándose en el empleo como factor crucial para mejorar sus circunstancias y, en última instancia, su calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    TRABAJO Y SALUD MENTAL: EL SÍNDROME DE BURNOUT
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2024-11-06) Zubigaray Herrera, Naiara
    El síndrome de burnout, de fatiga o de quemarse en el trabajo durante las últimas décadas se ha convertido en un término considerablemente utilizado para poder describir el desgaste psicológico y emocional provocado por el estrés laboral. Esta palabra simboliza la imagen de una llama que poco a poco se va extinguiendo, representando el desgaste gradual de emociones como el entusiasmo, el compromiso y la dedicación que las personas experimentan en su ámbito laboral. El fuego del entusiasmo se va perdiendo con el tiempo, llevando consigo el aumento de sentimientos como el agotamiento, la ineficacia y el cinismo. La detección y prevención de riesgos psicosociales en el trabajo ha despertado un fuerte interés a nivel global. El burnout no es un fenómeno aislado que afecte a los individuos de forma excepcional, por el contrario, es una experiencia que perturba de forma común a gran número de trabajadores. Este tipo de desgaste psicológico, lejos de ser únicamente un problema individual, es una señal de que existe una alteración más profunda entre la persona y su puesto de trabajo, subrayando la necesidad de revaluar y mejorar las condiciones laborales que están produciendo esos efectos negativos. Por todo ello, el objetivo principal del presente trabajo es realizar un estudio y análisis del concepto para poder comprenderlo a fondo y poder prevenir sus efectos nocivos

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias