Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "de la Noval Bautista , Luis Alain"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comunicación, desarrollo y cambio social, nombrando el campo
    (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Cuba, Universidad de La Habana, 2022-04-01) Gómez González , Gretchen; de la Noval Bautista , Luis Alain; Guerra Rubio, Luisa
    El propósito de este artículo es sistematizar los fundamentos teóricos sobre el campo de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social. Para cumplir con este objetivo, los métodos de investigación empleados fueron la revisión bibliográfica y el análisis de documentos, categoría que se utilizó como unidad de análisis. Los resultados de la investigación permiten definir la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social como un campo académico, investigativo y de actuación profesional que sitúa a la participación ciudadana y comunitaria como eje central para la toma de decisiones en los procesos políticos, económicos, socioculturales y tecnológicos en la sociedad, donde se asume que la información y la comunicación constituyen un derecho humano y un bien público.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La comunicación para el cambio social: una aspiración dentro del campo académico de la comunicación social en Cuba
    (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Cuba, Universidad de La Habana, 2021-05-29) Saladrigas Medina , Hilda; Portal Moreno, Rayza; de la Noval Bautista , Luis Alain
    Los procesos de comunicación participativos a nivel internacional han sido explicados desde tres grandes áreas o campos disciplinares: la comunicación comunitaria, la comunicación para el desarrollo y la comunicación para el cambio social, donde encontramos puntos de convergencias,pero también marcadas diferencias. La academia cubana, enpoco más de 20 años, ha seguido los mismos pasos pues no ha escapado de las influencias contextuales y teóricas que han mediado el campo en el plano internacional. Para demostrar esta trayectoria el presente artículo hace una descripción reflexiva mediante la aplicación de una metodología documental que permite reconstruir dicho devenir, hacer notar sus particularidades y dejar explicitas las condiciones de posibilidad de aplicación que tiene el paradigma de la comunicación para el cambio social en la academia cubana y con ello su extensión a los desempeños profesionales y actuaciones organizacionales y ciudadanas
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La radio comunitaria en función del desarrollo
    (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Cuba, Universidad de La Habana, 2018) de la Noval Bautista , Luis Alain
    El artículo aborda una reflexión teórica sobre las fortalezas y potencialidades de la radio comunitaria en los procesos de cambio social y desarrollo. Analiza los medios de comunicación comunitarios, en tanto actores sociales, que informan, educan, involucran, integran, proponen, construyen y reconstruyen nuevas realidades sociales. Estos medios constituyen un factor esencial para favorecer la participación ciudadana en el desarrollo social, humano, y local, así como, profundas trasformaciones a favor de una cultura integral y educativa. Además contribuyen a fortalecer la capacidad comunicativa de la comunidad para que ella misma pueda expresarse por los medios; ahí radica su gran importancia, lo que demuestra su responsabilidad social y la importancia de gestionar integralmente estos medios, sus productos, procesos y públicos
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sostenibilidad jurídica de los medios comunitarios. Aproximación al contexto iberoamericano
    (Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2024-10-02) de la Noval Bautista , Luis Alain
    El texto se propone hacer una descripción reflexiva mediante la aplicación de una metodología documental que permita una aproximación a la dimensión política-jurídica de la sostenibilidad de los medios comunitarios en el contexto iberoamericano. Para ello, se aplica como métodos y técnicas de investigación la revisión bibliográfica, el análisis documental y el análisis de contenido a las fuentes primarias sobre legislaciones sobre medios en Argentina, Brasil, El Salvador, Ecuador, España, Perú y Portugal y al Informe sobre políticas públicas y entornos regulatorios para la sostenibilidad de los medios comunitarios y de proximidad en América Latina, publicado por el Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (OBSERVACOM 2022), proyecto auspiciado por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC). Este análisis se centró en aspectos relacionados con la democratización de la información y la comunicación; el reconocimiento al tercer sector de la comunicación; el acceso a las frecuencias del espectro radioeléctrico; la concepción de la sostenibilidad; la participación y control ciudadano; el acceso, uso de las TIC y alfabetización mediática; la equidad socio-cultural y ecológica y la regulación del discurso de odio. A partir de estos resultados, se ofrecen consideraciones finales sobre avances y limitaciones en el marco regulatorio existente en estos países de la región.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias