Sostenibilidad jurídica de los medios comunitarios. Aproximación al contexto iberoamericano

Fecha

2024-10-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Comunicación Social Ediciones y Publicaciones

Citas

0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

El texto se propone hacer una descripción reflexiva mediante la aplicación de una metodología documental que permita una aproximación a la dimensión política-jurídica de la sostenibilidad de los medios comunitarios en el contexto iberoamericano. Para ello, se aplica como métodos y técnicas de investigación la revisión bibliográfica, el análisis documental y el análisis de contenido a las fuentes primarias sobre legislaciones sobre medios en Argentina, Brasil, El Salvador, Ecuador, España, Perú y Portugal y al Informe sobre políticas públicas y entornos regulatorios para la sostenibilidad de los medios comunitarios y de proximidad en América Latina, publicado por el Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (OBSERVACOM 2022), proyecto auspiciado por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC). Este análisis se centró en aspectos relacionados con la democratización de la información y la comunicación; el reconocimiento al tercer sector de la comunicación; el acceso a las frecuencias del espectro radioeléctrico; la concepción de la sostenibilidad; la participación y control ciudadano; el acceso, uso de las TIC y alfabetización mediática; la equidad socio-cultural y ecológica y la regulación del discurso de odio. A partir de estos resultados, se ofrecen consideraciones finales sobre avances y limitaciones en el marco regulatorio existente en estos países de la región.

Descripción

Citación

de la Noval Bautista, L. A. (2024). Capítulo 2. Sostenibilidad jurídica de los medios comunitarios. Aproximación al contexto iberoamericano. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (30), 41–68. https://doi.org/10.52495/c2.emcs.30.tam5
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International