Examinando por Autor "francescutti pérez, luis Pablo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El cambio climático, la incertidumbre y sus expertos(UNED, 2024-10-01) Ramos Torre, Ramón; Callejo Gallego, Javier; francescutti pérez, luis PabloEste trabajo aborda la incertidumbre, foco central del actual debate epistemológico, en una triple concreción sociológica. En primer lugar, concreción temática: la incertidumbre en el ámbito del cambio climático (CC, en adelante). En segundo lugar, se fija en actores concretos: expertos en ese ámbito. Y tercero: concreta una observación empírica, con entrevistas a expertos españoles en CC. Se asume una perspectiva emic, atenta al habla de los expertos sobre sentido, localización y gestión de la incertidumbre climática. Como recoge la sucesión de los distintos informes del IPCC, la incertidumbre ha sido y es asunto central de reflexión en el estudio del CC. Dado que son los expertos los que la definen, clasifican, miden y comunican al resto de la ciudadanía, su estudio debe pasar necesariamente por la indagación de su peculiar relación con la heterogénea comunidad de los expertos. Tras dar cuenta de la relevancia dada a la incertidumbre en los informes del IPCC, se propone una reconstrucción selectiva del debate sobre la experticia y la incertidumbre, presentando algunos resultados de las indagaciones sobre el tema en España, para centrar después la atención en el análisis de las evidencias aportadas por una investigación cualitativa, concluyendo con los principales resultados alcanzados.Ítem Teorías de la conspiración: Historia y sociedad a través del prisma del Complot(Comares, 2024-10-25) francescutti pérez, luis PabloQue en las elecciones a la presidencia de Estados Unidos pudiera volver a ganar Donald Trump, el Gran Conspiracionista en Jefe especializado en denunciar los complots más inverosímiles, es un fiel indicador de la repercusión cobrada por las narrativas que explican cualquier calamidad por la acción secreta de camarillas maléficas. Y el de Trump no es el primer caso: desde que aparecieron en el siglo XVIII, las más dañinas de esas tramas fantasmales han sido las utilizadas por políticos y gobernantes para adquirir poder o perseguir a sus opositores. Ninguna nación ostenta su monopolio, ni persona alguna se halla completamente a salvo de su penetrante influencia. Creadas, difundidas y consumidas por individuos y colectivos de todas las ideologías, las teorías del complot cumplen las más diversas funciones, desde señalar a los chivos expiatorios de los males sociales hasta impulsar la protesta popular, brindar escalofríos estéticos y ofrecer una comprensión sencilla de hechos y situaciones complejas. Su fascinante y poliédrica naturaleza ha atraído el interés de la psicología, la sociología, la antropología, entre otras disciplinas. Rechazando su reducción a fenómenos irracionales y paranoicos, en este libro se presentan sus principales hallazgos sobre su origen histórico, las razones de su popularidad, su poder para distorsionar el pasado, su posible refutación y su conexión con modos de interpretar la realidad que empleamos casi automáticamente y nos vuelven receptivos a sus cantos de sirena.