2016. Vol. 6, Núm. 1 (2016): Ordinario 2016 / Enero-Diciembre 2016
Examinar
Examinando 2016. Vol. 6, Núm. 1 (2016): Ordinario 2016 / Enero-Diciembre 2016 por Materia "6203.08 Fotografía"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El fotógrafo Charles Clifford: globos aerostáticos y caballos(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) Bullough Ainscough, RachelEl fotógrafo británico Charles Clifford (1819-1863) aparece por vez primera en anuncios de prensa en Madrid en 1850, y no, sorprendentemente, como fotógrafo sino como piloto aerostático que presenta diversos espectáculos de vuelo con globos, incluyendo uno en el cual declara su intención de ascender a lomos de un caballo vivo que cuelga, a su vez, de una cesta. Usando periódicos ingleses y españoles como fuente bibliográfica, este artículo estudia la relación entre Clifford y el vuelo en globo, y pretende arrojar alguna luz de los motivos de su corta carrera como aeronauta así como sobre el curioso y original anuncio en la prensa.Ítem La imagen política en Twitter. Usos y estrategias de los partidos políticos españoles(Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, 2016) López-Rabadán, Pablo; López-Meri, Amparo; Doménech-Fabregat, HugoEn el contexto digital, las redes sociales se han convertido en potentes plataformas para la difusión de la fotografía política. En concreto, se configuran como herramientas estratégicas en la construcción de la imagen de los actores políticos y su comunicación directa con los ciudadanos. El objetivo de este trabajo es analizar la gestión de Twitter por parte de los partidos políticos españoles durante procesos preelectorales, claves en el posicionamiento público de sus líderes. En este sentido, se ha realizado un análisis de contenido a los perfiles de los cuatro principales partidos políticos españoles de ámbito estatal (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) y sus respectivos líderes, durante los seis meses previos a las elecciones generales (junio-noviembre 2015). A partir de una propuesta metodológica propia, los resultados obtenidos señalan una intensa utilización de diferentes tipos de fotografías en Twitter, cercana al 30% del total de mensajes, donde la difusión de la imagen del líder y el uso de carteles informativos tiene una importancia central. Además, es posible identificar tendencias estratégicas muy diferenciadas por partidos en la gestión del protagonismo digital y la proyección de atributos personales de sus candidatos.