2013. Vol. 3, Núm. 1 (2013): Ordinario 2013 / Enero-Diciembre 2013
Examinar
Examinando 2013. Vol. 3, Núm. 1 (2013): Ordinario 2013 / Enero-Diciembre 2013 por Materia "5910.02 Medios de Comunicación de Masas"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comunicación política y educación en tiempos de guerra: el caso de Miguel Hernández(Universidad Rey Juan Carlos, 2013) Gómez Y Patiño, MaríaEste artículo es el resultado de un trabajo de investigación que profundiza en una de las facetas menos conocidas del poeta español Miguel Hernández, la de comunicador político y educador en el frente republicano en la Guerra Civil Española (1936-1939). En la introducción se presenta al poeta: su función de comisario político, que ejerció la comunicación política en los periódicos del frente republicano. En ellos ofrecía además formación y educación. Desde el punto de vista metodológico se utiliza el análisis del discurso, que permite diseccionar la forma de ejercitar su vocación de periodista/comunicador político y educador: a) periodista, por escribir en los periódicos del frente republicano; 2) comunicador político por su responsabilidad política como comisario político; y 3) educador, por la utilización de sus textos, propios de un poeta comprometido en la guerra que conmueve emocionalmente a todos los combatientes del frente. Es transversal, porque sus textos poetizados, ideologizados y politizados transcienden al periodismo. En la presentación de los resultados se manifiesta su tarea educativa-periodística, que dedica textos a la educación en valores del soldado. Como conclusión, es un producto mixto, polisémico, cuya función social reavivaba la moral de los combatientes, al tiempo que les instruía, lo que convierte a Miguel Hernández en un predecesor de la educomunicación / media literacy (de emergencia en tiempo de guerra).Ítem La enfermedad de Hugo Chávez en la agenda de medios y públicos. Análisis del ‘hashtag’ #elmundoestaconchavez* desde la teoría del ‘framing’(Universidad Rey Juan Carlos, 2013) Pérez Fumero, EnriqueEn las sociedades globalizadas y complejas de la actualidad, la intervención de las redes sociales es fundamental para propiciar un intercambio entre los ciudadanos y los líderes políticos sobre los temas más importantes que implican a la humanidad. La presente investigación propone un estudio de la red social Twitter, a través del análisis de los mensajes etiquetados con #El- MundoEstaConChavez, surgido a causa de la aparición de nuevas células cancerígenas en el fallecido presidente Hugo Chávez. A partir de los referentes de las teorías de agenda-setting, framing y priming, se reconoce el tipo de encuadre que realizaron los seguidores de @chavezcandanga.Ítem Social tv analytics: nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión(Universidad Rey Juan Carlos, 2013) Gallego, FranciscoEste estudio pertenece a una serie de investigaciones llevadas a cabo por el grupo de investigación FONTA de la Universidad Complutense de Madrid para analizar el desarrollo de la televisión social en España. Aunque se trata de un fenómeno todavía poco explorado en este país, las cadenas de televisión ya están aprendiendo a usar las redes sociales para su propio beneficio promocional y mercantil. Se trata de un nuevo campo de juego que requiere cierta reflexión para poner en práctica nuevas estrategias de negocio vinculadas al mundo de la televisión conectada y así poder aprovechar las oportunidades que en el futuro se presentarán. La presente investigación se centra en el análisis de los datos obtenidos del uso e interacción de las principales cadenas de televisión españolas con sus respectivas comunidades en la red social Twitter, la de mayor vinculación práctica al mundo televisivo.