Determinación de la precipitación de parafinas de crudos de petróleo mediante precipitación fraccionada por transformada de Fourier (FTIR)
Fecha
2011-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Uno de los principales temas de preocupación en la Industria del Petróleo es
el Aseguramiento de Flujo. Los cambios en las condiciones de presión y
temperatura a las que el crudo es sometido durante su extracción en los
yacimientos provocan serios problemas en etapas posteriores, como el transporte,
producción y refino. Estas complicaciones surgen por la deposición de compuestos
orgánicos (parafinas y asfaltenos en su mayoría), que provocan taponamientos en
tuberías y oleoductos, pérdidas de capacidad en tanques, caídas de presión
adicional, mayores costes de bombeo y dificultades operacionales en general,
pudiendo incluso parar la producción.
El objetivo que persiguen los estudios de aseguramiento de flujo consiste en
predecir problemas potenciales de bloqueo de tuberías por la precipitación de
agentes obstructores, tales como parafinas o ceras, para así garantizar el flujo en
los entornos más exigentes.
El presente proyecto está centrado en la determinación de los datos
esenciales para predecir el comportamiento de un crudo ante unas condiciones
determinadas: la temperatura de aparición de la primera cera (WAT), que indica la
temperatura a la que empiezan a precipitar las parafinas, a una presión
determinada y la curva de precipitación de parafinas (WPC) que proporciona
información sobre la cantidad de sólido precipitado a las condiciones de operación.
En este trabajo, se realiza un estudio de la precipitación de parafinas en
función de la temperatura en crudos de distinta naturaleza (parafínica y nafténica)
mediante Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), para la
determinación de la WAT y la curva de precipitación. Los resultados obtenidos se
comparan con datos disponibles de trabajos previos obtenidos mediante otras
técnicas tales como Precipitación Fraccionada y Calorimetría Diferencial de Barrido
(DSC).
A la vista de los resultados obtenidos, se pudo comprobar que FTIR
proporciona resultados reproducibles y resulta una técnica aplicable, independiente
de la naturaleza del crudo, para la determinación de la WAT. Del mismo modo, se
determinó que para la determinación de la curva de precipitación el análisis por
DSC proporciona mejores resultados.
Descripción
Proyecto Fin de Carrera leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2010/2011. Directores del Proyecto: Juan José Espada Sanjurjo y Carmen Martos Sánchez