Estudio de la precipitación de parafinas en presencia de aditivos
Fecha
2011-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La precipitación de parafinas es uno de los mayores problemas con los que se
encuentra la industria del petróleo, puesto que pueden generar grandes pérdidas
económicas por la obstrucción y reducción del volumen de conducciones, tanques,
equipos, etc. Este fenómeno tiene lugar al exponerse el crudo a bajas temperaturas, y
ha adquirido mayor importancia en los últimos años debido a la explotación de
yacimientos en condiciones más exigentes, como es el caso de los yacimientos
submarinos.
En la actualidad una de las opciones que cobra mayor importancia en la lucha
contra la problemática de las parafinas es el empleo de inhibidores, basados en el
control químico para evitar la deposición de ceras mediante diversos mecanismos que
afectan a la estructura cristalina de la parafina, consiguiendo una reducción en su
temperatura de aparición, en el punto de vertido del crudo o cambios en el
comportamiento de agregación de estas moléculas.
Este proyecto forma parte de la línea de investigación correspondiente al
aseguramiento de flujo de crudos de petróleo, y se centra en la puesta a punto de
técnicas sensibles al efecto de los aditivos sobre el crudo y en el estudio de dichos
efectos.
Durante la realización del presente proyecto se han empleado con éxito las
siguientes técnicas de análisis para la consecución de los objetivos planteados:
- Calorimetría diferencial de barrido o DSC: Técnica empleada para determinar
la influencia de los aditivos sobre la temperatura de aparición de parafinas
(WAT) del crudo.
- Obtención del punto de vertido según la norma marcada por la ASTM D97.
- Microscopía óptica de luz polarizada: Empleada para determinar la influencia
de los aditivos sobre la morfología de los cristales de parafina. Ha sido
necesario el desarrollo de una metodología que permitiera el tratamiento de
los datos que esta técnica reportaba.
- Así mismo se ha realizado un estudio preliminar empleando la técnica
conocida como Lasentec, con objeto de poder evaluar si dicha técnica es
sensible a la presencia de cristales de parafina precipitados en el crudo y a
alteraciones de los mismos bajo diversas condiciones de temperatura y
aditivación, obteniéndose resultados prometedores. Se ha llevado a cabo el estudio de la influencia de cuatro aditivos de diferente
naturaleza, incorporados en distintas concentraciones, a tres crudos distintos (dos de
naturaleza parafínica y un tercero de naturaleza nafténica).
Durante la experimentación se ha evaluado el comportamiento de dichos
compuestos con los distintos crudos, evaluándose los resultados obtenidos a
diferentes temperaturas (punto de vertido, WAT y temperaturas intermedias) y
modificando la concentración del aditivo.
Los resultados obtenidos han esclarecido que no todos los aditivos emplean los
mismos mecanismos de actuación y que la eficacia de los mismos difiere en la misma
medida.
Como resultado de la experimentación, en el presente proyecto ha quedado
patente que la eficacia del aditivo EC6581A es muy superior a la del resto de
compuestos. Pues, de los resultados obtenidos por DSC, se aprecia una reducción
considerable de los valores de la WAT (reducciones de hasta cuatro grados). Además
existe una reducción mucho más significativa de los valores de punto de vertido,
obtenidos siguiendo la norma ASTM D97. En cuanto a la morfología de los cristales de
parafina, parece que este aditivo favorece en mayor medida la existencia de
estructuras de mayor tamaño de diámetro equivalente que otros compuestos a
temperaturas de 0ºC, además de favorecer la presencia de partículas altamente
irregulares especialmente a temperaturas cercanas al valor de la WAT.
Descripción
Proyecto Fin de Carrera leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2010/2011. Directores del Proyecto: Baudilio Coto García y Ma Dolores Robustillo Fuentes