Astenia crónica en atención primaria: Etiología, epidemiología y factores predictores

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La astenia o fatiga se define como la sensación subjetiva de falta de energía o agotamiento físico y/o mental, no necesariamente asociado a ninguna actividad física, que conlleva la disminución de la capacidad para trabajar y llevar a cabo las tareas habituales. Presenta importantes diferencias culturales en la definición y su prevalencia se sitúa en el 25% según estudios sobre población consultante (pico máximo de edad entre 15 y 34 años, y una proporción mujer /hombre 2/1). Se considera el séptimo motivo de consulta en Atención Primaria. Los estudios que han descrito la incidencia tienen una gran variabilidad metodológica y de definición de caso, la mayoría se centran en el estudio de la incidencia de síndrome de fatiga crónica obteniendo resultados de 25,8 a 87 pacientes por 100.000 personas/año. En la literatura se recogen múltiples causas de astenia: biológicas, psicológicas y sociales, aunque la evidencia empírica es muy limitada. En Atención Primaria son identificadas con mayor frecuencia las siguientes causas: a) psicógenas: ansiedad y depresión; b) fisiológicas: exceso de actividad, tiempo de sueño insuficiente, vida sedentaria, dieta inadecuada, envejecimiento; c) orgánicas: enfermedades infecciosas, cardiovasculares, metabólicas, renales , hepáticas, neurológicas, neoplásicas, d) tóxicos y fármacos: alcohol, cocaína, drogas de diseño, antihipertensivos, antihistamínicos, benzodiacepinas, neurolépticos, antiepilépticos. e) causa desconocida: fatiga crónica y síndrome de fatiga crónica Los estudios que evalúan el abordaje diagnóstico de la astenia con una anamnesis, exploración física estructurada y una batería de pruebas de laboratorio, consiguen un diagnóstico etiológico en el 65-70% de los pacientes, precisando derivación a atención especializada en un 2% de los casos. Un tercio de los pacientes con astenia presentan alteraciones analíticas, siendo de relevancia clínica tan sólo en un 9% de los casos. Hay diferentes propuestas sobre el manejo de las pruebas complementarias ante la consulta de un paciente por astenia. En el 75% de los pacientes se estima que habrá desaparecido la astenia antes de seis meses. La cronificación de la sintomatología sin causa que lo justifique tiene una prevalencia que varía entre el 1 y el 10% dependiendo de la población estudiada (hospitalaria o Atención Primaria), la definición que se utilice y de los distintos criterios diagnósticos. En una cohorte que incluyó a 1000 pacientes, en el 9% no se encontró una causa que explicara su astenia, diagnosticándose de síndrome de fatiga crónica un 0,3%, un 0,4% o un 1% según se utilizaron los criterios del Centers for Disease Control and Prevention, los criterios Británicos o los criterios Australianos respectivamente. Los estudios que analizan el papel de la edad, el nivel de estudios, la situación laboral y los estilos de vida en la cronificación de la astenia aportan resultados contradictorios. Para algunos autores la cronificación es más frecuente en mujeres jóvenes y con nivel cultural alto, mientras que otros lo refieren asociado a una mala percepción de salud, a enfermedades crónicas, quejas psicosociales y a un mayor nivel de consumo de medicamentos y de recursos. En mujeres, la prevalencia más alta se describe en las que combinan el trabajo con el cuidado de los hijos y entre los hombres los que tienen menor nivel de salud. Se ha encontrado asociación con el tipo de trabajo, siendo más frecuente en los trabajos cuyo desempeño supone un esfuerzo intelectual, frente a aquellos que suponen un esfuerzo físico. Particularmente si el empleo contempla abordaje de problemas sociales y estrés psicológico, concluyendo que la fatiga puede ser una señal de burn out. La cronificación de la astenia tras un proceso infeccioso se ha asociado con la presencia de comorbilidad psiquiátrica, adversidades sociales o alteración emocional. Las revisiones sistemáticas concluyen que tiene mejor pronóstico la astenia de evolución menor de 3 meses en Atención Primaria y peor pronóstico la edad avanzada, las enfermedades mentales y la creencia por parte del paciente de que la causa es física. Para otros autores el mal pronóstico se asocia con una mala situación social. Se destaca la importancia de un diagnóstico y abordaje precoz de la astenia persistente sin causa explicable para evitar su cronificación ya que parece mejorar claramente el pronóstico. La astenia crónica junto con el colon irritable y la lumbalgia crónica son tres de los síntomas somáticos de consulta más frecuentes. En los últimos años hemos asistido a dos situaciones: el aumento de consultas de pacientes con astenia, y el reconocimiento administrativo de la invalidez por síndrome de fatiga crónica. Consideramos que en Atención Primaria los pacientes con fatiga prolongada sin causa etiológica, excepcionalmente cumplen criterios de síndrome de fatiga crónica. Algunos de estos pacientes tienen trastornos psiquiátricos, otros problemas sociales y un alto porcentaje presentan un malestar emocional que no debería ser etiquetado como enfermedad.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Directora de la Tesis: Isabel del Cura González

Palabras clave

Citación

Colecciones