Modelo de estimación del precio de las inversiones en obras de arte a través de redes neuronales: la pintura de Picasso en el mercado de las subastas
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Si observamos simplemente la información que nos muestran cada día los periódicos, y los medios de comunicación en general, resulta extraño no leer de manera habitual noticias referidas al mercado del coleccionismo, y más concretamente al mercado del arte. Éste despierta cada vez más interés y resulta cada vez más noticiable.
En la actualidad el mercado del arte acapara, en muchas ocasiones, los medios de comunicación, además observamos el interés demostrado en diversas investigaciones y publicaciones científicas. De todo ello, podemos extraer que ¿el arte se está mostrado como una inversión de futuro, y que a pesar de las dificultades económicas actuales, continua apreciándose como un valor al alza¿ (Vico, 2010, 29).
En los últimos años el mercado del arte ha revolucionado a coleccionistas, casas de subastas y en general a todos los agentes que participan en esta industria, incluido el mundo de las finanzas, presentando índices y precios muy reveladores para los inversores. De hecho, cada vez más nos llega la noticia de que determinada empresa privada, instituciones públicas o museos, ha comprado obras de arte para su colección particular en ferias de arte, casas de subastas, etc.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Directores de la Tesis: María Alvarado Riquelme y Abraham Duarte Muñoz