Cefaleas primarias con afectación ocular. Descripción de nuevos síndromes y signos clínicos con aplicaciones diagnosticas y terapeuticas.
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La cefalea es una enfermedad muy habitual, que provoca un enorme costo económico, laboral, sanitario y social en todo el mundo1. Afecta alrededor del 13% de la población, al 18% de las mujeres y 8% de los varones 2.
El dolor de cabeza está provocado principalmente por estimulación del trigémino.
Por ello, hipoteticamente la estimulación de cualquier rama de éste nervio puede originar una cefalea. Este mecanismo ha sido extensamente estudiado en las vías centrales de éste nervio, especialmente el sistema trigémino vascular como vía de transmision dolorosa en muchas cefaleas primarias. Sin embargo, menos atención se ha prestado por el momento al estudio de las ramas sensitivas estracraneales del trigémino, que igualmente podrían ser importantes en la génesis de las cefaleas...
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2015. Directores de la Tesis: Juan Antonio Pareja Grande y Ángel Gil