Filosofía y estética del cuerpo en el circo desde la perspectiva del concepto de biopoder
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Dejando atrás el tratamiento afectivo que constituye en la actualidad la mayor parte de las referencias sobre lo circense, pretendemos, a través de nuestro estudio, contraer un compromiso más amplio. No se puede negar la visión del espectáculo circense como patrimonio cultural importantísimo no sólo para los
amantes del circo sino también como pieza completamente fundamental para comprender la historia general de las artes escénicas. Por ese motivo la necesidad de más investigaciones y nuevas visiones creativas en el campo mencionado propiciarán la reactivación de un sector debilitado como negocio empresarial y completamente olvidado por investigadores y eruditos.
En este sentido Estética y filosofía del cuerpo en el circo desde la perspectiva del concepto de biopoder, pretende ser un intento de entender algunas de las incógnitas con las que el circo evoluciona, tratando de buscar en las preguntas del ser y los estudios que recaen en la figura del hombre moderno, las razones que generan su desarrollo. De esta forma, más que centrarse en sus datos históricos, pretende acompañarlos a través de una mirada completamente inédita en búsqueda de su razón de ser, que permita componer una estructura alrededor de los conceptos que lo fundamentan.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2016. Director de la Tesis: Carlos Roldán López