Comunicación transmedia y educación: El Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos como método de aprendizaje en comunicación digital
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Con el fin de mejorar la calidad docente universitaria, esta investigación analiza la
utilización del método de aprendizaje activo, conocido como “Aprendizaje Basado en
Proyectos Colaborativos” (ABPC), desde una dimensión transmedia.
Este estudio se ha llevado a cabo en la formación de los estudiantes de grado en
Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Rioja (Argentina), en la Cátedra
de Comunicación Multimedia, donde se aplica ABPC mediante proyectos cuyo resultado
final es un producto transmedia.
El ABPC permite la participación íntegra de los estudiantes, haciéndolos protagonistas
de su propio aprendizaje mientras desarrollan las competencias necesarias para su
futuro ejercicio profesional. Como método de aprendizaje, el ABPC es propicio para la
formación en comunicación digital por las características de ésta, donde los contenidos,
competencias y habilidades se encuentran en proceso de cambio permanente.
En la actualidad la expansión de las tecnologías digitales ha modificado drásticamente
las prácticas de producción, circulación y consumo de medios. Los diferentes entornos
de comunicación están marcados por la hiperconectividad y los cambios continuos. Este
nuevo panorama, exige profesionales con amplias competencias en el diseño e
implementación de estrategias de comunicación digital y transmedia, con características
de no linealidad e interactividad. Además, es menester que puedan gestionar múltiples
pantallas y lenguajes para usuarios que son protagonistas y que se encuentran inmersos
en los propios procesos comunicativos.
Esta investigación indaga sobre el ABPC que, como método de enseñanza, además de
promover una formación basada en competencias, propicia una alta satisfacción en los
estudiantes y mejora sus competencias para “aprender a aprender”. Esto se logra a
través del ejercicio del aprendizaje auto-dirigido, dándole a este futuro comunicador
digital las habilidades necesarias para su éxito profesional.
Para el desarrollo de la investigación se ha utilizado una metodología mixta que permite
conocer la influencia del ABPC en el aprendizaje de los estudiantes. Los instrumentos de recolección de datos han sido cuestionarios, entrevistas, evaluaciones y observaciones.
Esta variedad permite una triangulación de datos, que facilita la comprensión de la
realidad en el contexto de la educación universitaria.
El trabajo se realizó con estudiantes del último año de la licenciatura en Comunicación
Social con quienes se desarrolló un proyecto de Comunicación Transmedia (ABPC)
durante todo un año académico (2017). Los resultados fueron medidos a partir de
instrumentos de recolección estandarizados y probados que permitieron analizar los
datos cuanti y cualitativos a través de análisis estadístico (SPSS) y de contenido
respectivamente.
Entre los principales resultados obtenidos se observó una alta fiabilidad entre el pre y el
post-test realizado con una normal distribución de contaste y una muy alta correlación.
Esto evidencia que después de aplicar el método de ABPC, la puntuación global del perfil
autodirigido mejora considerablemente, así como también en cada una de las
distribuciones de los cuatro componentes del instrumento aplicado.
De la misma manera, se ha podido confirmar la hipótesis central, al demostrar que los
estudiantes que cursan la materia Comunicación Multimedia con la utilización del
método ABPC registran cambios favorables en su autodirección de aprendizaje al lograr
además un alto grado de satisfacción.
De acuerdo a esto, se han podido hacer algunas consideraciones sobre la propia práctica
y pertinencia de la implementación ABPC en la Licenciatura en Comunicación Social de
la Universidad Nacional de La Rioja. Luego de los resultados obtenidos es imprescindible
destacar la necesidad de seguir trabajando en la formación de profesionales con
capacidad de adaptación, de resiliencia y de aprendizaje continuo, por lo que el ABPC
se presenta como el método más adecuado para aplicar en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Frente al escenario de convergencia digital, y bajo el objetivo de la universidad pública
argentina de formar a sus profesionales de manera integral y eficiente, el aprendizaje
basado en proyectos colaborativos como método, presenta un amplio potencial para la enseñanza de la comunicacipon digital por las particularidades que presenta en el
proceso educativo.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2018. Director de la Tesis: Manuel Gértrudix Barrio
Palabras clave
Citación
Colecciones
![license logo](./assets/images/cc-licenses/cc-ship.gif)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional