Show simple item record

Aproximación psicosocial a los procesos de gestación, parto y puerperio. El rol de la personalidad materna.

dc.contributor.authorCatalá Mesón, Patricia
dc.date.accessioned2020-02-04T11:29:14Z
dc.date.available2020-02-04T11:29:14Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10115/16654
dc.descriptionTesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2019. Directoras de la Tesis: Cecilia Peñacoba Puente y Lilian Velasco Furlonges
dc.description.abstractAntecedentes: El embarazo se caracteriza por modificaciones metabólicas, hormonales e inmunológicas relevantes. Desde el punto de vista psicológico, la gestación es considerada como un evento vital de la mujer, por lo que, desde modelos interaccionistas, resulta de especial interés analizar los factores psicológicos que afectan a la salud y a la calidad de vida de la gestante, desde el momento que surge el deseo de ser madre hasta el post-parto. Objetivo: El objetivo general de la presente tesis consiste en analizar el efecto de los distintos factores psicosociales, especialmente los relativos a la personalidad de la gestante, en el proceso de maternidad. Concretamente, 1) examinar el efecto de las características de personalidad materna en la satisfacción con el parto, 2) estudiar los factores psicológicos asociados con el inicio de la lactancia materna y con su mantenimiento cuatro meses después del parto, 3) analizar la relación entre el mantenimiento de la lactancia materna durante cuatro meses y la depresión postparto, 4) determinar qué factores de riesgo psicosocial están asociados a la presencia de depresión postparto entre las mujeres que continúan amamantando, 5) evaluar la relación entre la lactancia materna y las relaciones materno-infantiles, analizando los marcos conceptuales y la variabilidad metodológica de los estudios que se centran en tal relación, y 6) analizar las variables psicológicas involucradas en la asociación entre la lactancia materna y las relaciones materno-infantiles. Metodología: Por un lado, se utilizó un diseño prospectivo longitudinal con una muestra final de 116 mujeres que habían dado a luz cuatro meses antes. Estas mujeres fueron evaluadas desde el inicio de su embarazo en cuatro diferentes etapas en las que se valoraron diferentes variables psicosociales: primer trimestre de embarazo (personalidad y sintomatología psiquiátrica, n=285), tercer trimestre (expectativas del parto, estrategias de afrontamiento, preocupaciones del embarazo, lugar de control e intención de amamantar, n=122), 48 horas después del parto (satisfacción con el parto e inicio de la lactancia materna, n=120) y cuatro meses después del parto (depresión postparto y mantenimiento de lactancia materna, n=116). Por otro lado, se realizó una revisión sistemática, siguiendo la declaración PRISMA, de la posible asociación entre lactancia materna y relación materno-infantil. Resultados: Las dimensiones de expectativas del parto mostraron el mayor número de asociaciones con la satisfacción con el parto. Se encontraron correlaciones significativas entre el neuroticismo y la satisfacción con la evaluación en el hogar (negativas), la amabilidad y la satisfacción con el entorno (positivas), y la apertura a la experiencia y la satisfacción general (positivas). Se encontraron correlaciones positivas entre la reevaluación positiva y la continuidad, y correlaciones negativas entre el afrontamiento de evitación y la evaluación en el hogar. Los análisis de regresión mostraron el papel predictivo del tipo de parto y el entorno de cuidado como expectativa de parto, y la reevaluación positiva y la evitación como estrategias de afrontamiento sobre la satisfacción con el parto. En cuanto al inicio de la lactancia materna, éste se relaciona con el parto vaginal, con menos preocupaciones con respecto al parto, con mayor satisfacción durante el parto en relación con la llegada del bebé, y con el cumplimiento de las expectativas. De las anteriores variables, el tipo de parto resulta la variable más predictiva. En relación al mantenimiento de la lactancia materna, éste se asocia con mayor apertura a la experiencia, con el aumento de las preocupaciones sobre cómo cuidar al bebé y con la relación con la pareja, y con la expresión emocional abierta. No se ha encontrado asociación entre el mantenimiento de la lactancia materna cuatro meses después del parto y la depresión post-parto. Las mujeres que amamantan a los cuatro meses después del parto y tienen depresión postparto obtienen puntuaciones más elevadas en neuroticismo, preocupaciones, locus de control externo y sintomatología psiquiátrica y puntuaciones más bajas en extraversión. La ansiedad en el tercer trimestre predice la depresión postparto en mujeres que amamantan a los cuatro meses después del parto. La forma en la que se da de mamar favorece las relaciones materno-infantiles. La personalidad, la motivación o la autoeficacia influyen en este proceso. Conclusiones: Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para los profesionales de la salud que ofrecen asistencia a mujeres embarazadas, la cual debería realizarse a través de modelos holísticos que reflejen la necesidad de prestar atención a los factores psicosociales a largo de la etapa perinatal, incluyendo desde el deseo de ser madre hasta los dos años después del nacimiento.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carloses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPsicologíaes
dc.titleAproximación psicosocial a los procesos de gestación, parto y puerperio. El rol de la personalidad materna.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.unesco61 Psicologíaes


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional