Análisis del perfil de riesgo y de la percepción de la violencia en el noviazgo en adolescentes. Una aproximación desde la psicología jurídica
Abstract
Antecedentes: La violencia en la pareja, y en concreto la violencia de género, es uno de los problemas sociales que afectan de manera acentuada a nuestra sociedad. Este tipo de violencia se produce en todas las edades y en todos los estratos de la sociedad. En edades tempranas, como la adolescencia, pueden darse ciertas conductas y creencias que justifiquen la violencia, aparte de poder ser el germen de una violencia futura. Las creencias que tiene este sector de la población sobre las conductas, que pudiesen ser de maltrato, son muy importantes para poder detectar líneas de actuación y/o prevención. Objetivo: Los principales objetivos de esta tesis son: 1. Aportar una perspectiva de género a la psicología y a un ámbito de su actuación profesional; 2. Identificar aquellas creencias/actitudes en adolescentes españoles (mujeres y hombres) respecto a lo que podrían ser factores de riesgo previos a situaciones de violencia en la pareja; 3. Determinar qué comportamientos se perciben como abuso por parte de adolescentes y jóvenes, así como su gravedad, es decir, cómo los perciben. 4. Comparar los resultados obtenidos entre hombres y mujeres de diferentes grupos de edad y de dos países: España y Colombia. Método: La presente tesis se compone de tres aportaciones. La primera es un capítulo teórico sobre la “construcción del género” y cómo se aplica al ámbito de la psicología jurídica. La segunda es un estudio empírico que utiliza una metodología cuantitativa para medir si existen diferencias entre hombres y mujeres jóvenes y sus edades, referente a la percepción que tienen de las conductas de maltrato en las relaciones de pareja. La tercera es otro estudio empírico con metodología cuantitativa que pretende medir si existen diferencias en la percepción entre dos factores (abuso emocional y abuso múltiple) en las que se clasifican las conductas de maltrato en las relaciones de pareja y, a su vez, en cada factor, diferencias por sexo y país (entre España y Colombia). Resultados: El conjunto de resultados centrales es que tanto chicos como chicas valoran las conductas de maltrato como tal (tanto si es de chico a chica como al revés), siendo las conductas que tienen que ver con aspectos físicos más altamente valoradas en gravedad, que las que tienen que ver con aspectos emocionales. Aunque ambos sexos las valoran como conductas de maltrato, las chicas tienden a hacerlo con una mayor severidad. Otros resultados muestran que, a más edad, más gravemente se valoran las conductas de maltrato. Por otro lado, existen dos perfiles diferenciados entre Colombia y España, donde los colombianos valoran como más graves comportamientos violentos o de maltrato más indirectos y los españoles los más directos. Conclusiones: La percepción de conductas de maltrato es una medida que puede determinar las conductas violentas. Estas creencias interactúan con otros sistemas sociales, familiares y culturales, alrededor del individuo, dando lugar a su construcción y se insertan como forma de razonamiento y funcionamiento vital. Además, se crean en edades tempranas. Pueden existir diferencias en la percepción por diferentes condiciones, como el sexo, país y edad, permitiendo estudiar e identificar lo que determina esas diferencias en la percepción y poder actuar preventivamente en ellas. Las creencias y estereotipos sexistas están presenten en los hombres y mujeres, siendo factores determinantes en la violencia que se ejerce del hombre hacia la mujer, dando lugar a la misma y a su tolerancia. Por todo lo anterior, es necesaria la prevención desde edades tempranas, haciendo incidencia en estas creencias y estereotipos para poder erradicar la violencia.
Description
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2021. Directores de la Tesis: Dau García Dauder y Lilian Velasco Furlong
Collections
- Tesis Doctorales [1552]