Currículo de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO para profesores desde la perspectiva de la Estructura de la Información
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
revistacomunicar
Resumen
La disciplina Estructura de la Información estudia los intereses que subyacen a la dinámica comunicacional y a las
estrategias de información, y su correlación con los mensajes. Considerando clave este conocimiento para la Educación en
Comunicación, y una vez confirmada su estrecha relación con las dimensiones de la competencia mediática, se analiza su
presencia en el currículo de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) del profesorado, cuya formación es crucial
para el éxito del proceso, elaborado por la UNESCO, órgano de referencia mundial en el área. El análisis de contenido
semántico desvela, desde un punto de vista cuantitativo, la fuerte presencia de las áreas temáticas de la Estructura de la
Información en las competencias y contenidos del currículo. No obstante, aplicado cualitativamente, se detectan debilidades
de fondo en la relación con el enfoque estructural de la información. Ocurre cuando decae el declarado espíritu crítico del
texto, empezando por definir a los medios como fuentes de información fiable. La ubicuidad de la desinformación y el papel
crucial del conocimiento de los agentes envueltos en la misma y del desarrollo del pensamiento crítico para afrontarla, obliga
a la actualización de este currículo –a cuyo desarrollo se contribuye con esta revisión–, haciendo, además, más necesario
que nunca el afrontarla desde un enfoque estructural que favorezca una ciudadanía crítica y el proceso democrático.
Descripción
Citación
Alcolea-Díaz, G., Reig, R., & Mancinas-Chávez, R. (2020). UNESCO’s Media and Information Literacy curriculum for teachers from the perspective of Structural Considerations of Information. [Currículo de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO para profesores desde la perspectiva de la Estructura de la Información]. Comunicar, 62, 103-114. https://doi.org/10.3916/C62-2020-09
Colecciones
![license logo](./assets/images/cc-licenses/cc-ship.gif)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional