Show simple item record

EL DISEÑO DE INTERIORES EXPERIENCIAL EN EL SECTOR RETAIL.

dc.contributor.authorGómez Benito, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-07-22T12:00:15Z
dc.date.available2023-07-22T12:00:15Z
dc.date.issued2023-07-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23572
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Elisa Bailliet Fernández
dc.description.abstractEl sistema de consumo actual está pasando por una gran transformación, definiéndose de nuevo. Debido a todos los fenómenos que han acontecido en la humanidad en los últimos años, han provocado que surjan nuevos hábitos de consumo y nuevos comportamientos en los consumidores. Al consumidor contemporáneo ya no le sirve la mera adquisición de un producto o servicio, ahora lo que demanda son vivir experiencias que le hagan emocionarse y le hagan identificarse con la marca. Es en este nuevo paradigma de las relaciones marca ¿ cliente, donde surge la necesidad de crear espacios que transmitan experiencias y donde los minoristas deben enfocar sus estrategias haciendo que el espacio físico deje de considerarse como un mero lugar donde la transacción tiene lugar a un espacio experiencial y teatral como si de una obra de teatro se tratase. El diseño de interiores experiencial es una nueva rama del diseño de interiores que recoge todas estas necesidades y se enfoca en el individuo como pieza central del espacio, enfatizando de esta manera las necesidades humanas experienciales. En este sentido, el concepto de experiencia de cliente ha sido ampliamente estudiado y aplicado por las organizaciones para lograr tal hazaña y, así, fidelizar y satisfacer al cliente. Sin embargo, en la actualidad, este concepto ha evolucionado hacia un enfoque más innovador y holístico, conocido como phygital, en donde se integra lo físico y lo digital para ofrecer una experiencia de compra única y personalizada. El presente trabajo de investigación pretende como objetivo principal analizar y explicar en qué consiste y que papel tiene esta nueva disciplina del diseño de interiores. Así como la importancia de hoy en día de implementar la omnicanalidad en el diseño interior de un espacio comercial.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectMarketing de experiencias
dc.subjectOmnicanal
dc.subjectPhygital
dc.subjectInteriorismo comercial
dc.subjectMarketplace
dc.subjectInteracción
dc.subjectMarcas
dc.titleEL DISEÑO DE INTERIORES EXPERIENCIAL EN EL SECTOR RETAIL.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario