Show simple item record

Documentación y Guía de Estudio para los estudiantes del Máster de Acceso a la Abogacía y Procura URJC (Presencial) Curso Académico 2023/2024 -Módulo Asesoría y Resolución extrajudicial de conflictos: el arbitraje y la mediación-: Bloque I (Introducción): La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.

dc.contributor.authorGonzalo Quiroga, Marta
dc.date.accessioned2023-12-14T08:42:01Z
dc.date.available2023-12-14T08:42:01Z
dc.date.issued2023-12-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/27252
dc.description.abstractEn el contexto legal actual, es cada vez más evidente la importancia de buscar alternativas a los procesos judiciales tradicionales para resolver conflictos de manera más eficiente y satisfactoria para todas las partes involucradas. Es aquí donde entran en juego los métodos alternativos -o adecuados- de solución de conflictos (MASC o ADR, por sus siglas en inglés: Alternative Dispute Resolutions), que incluyen, entre otros, la negociación, la mediación y el arbitraje. La creciente prevalencia de los ADR denota que nos encontramos ante una nueva etapa en el procedimiento evolutivo transnacional de la Justicia y del Derecho hacia un marco de Cultura de Paz que se suma al reto de procurar una mejor Justicia (judicial y extrajudicial) y a los nuevos desafíos que presenta la inteligencia artificial. Así las cosas, el contenido de la asignatura pretende familiarizar al alumnado con los distintos procedimientos de gestión y resolución extrajudicial de conflictos, uno de los ejes principales de todo sistema jurídico. En particular, la asignatura girará sobre dos de los métodos más utilizados en materia de gestión adecuada de conflictos como son el arbitraje y la mediación. La mediación es un proceso confidencial y voluntario en el que un mediador profesional y neutral facilita la comunicación entre las partes en conflicto, con el objetivo de que ellas mismas lleguen a un acuerdo mutuamente satisfactorio. A diferencia de un juicio, donde un juez impone una decisión, la mediación permite a las partes tomar el control y encontrar soluciones que se adapten a sus necesidades específicas. Por otro lado, el arbitraje es un método de resolución de conflictos en el que las partes acuerdan someter su disputa a un árbitro o un tribunal de arbitraje. A diferencia de la mediación, el árbitro tiene la autoridad para tomar una decisión vinculante y resolver el conflicto de manera similar a un juez, pero fuera del sistema judicial tradicional. En esta asignatura se analizará el deber deontológico profesional que tenemos los abogados de informar y asesorar a nuestros clientes sobre los MASC, las diferentes etapas de cada proceso, las habilidades necesarias para ser un mediador o un árbitro efectivo, así como los principios éticos y legales que guían estas prácticas. Y todo ello desde una perspectiva nacional e internacional. Además, estudiaremos casos prácticos y examinaremos las ventajas y desventajas de la mediación y el arbitraje en comparación con los procesos judiciales tradicionales. También discutiremos las tendencias actuales en el campo de los ADR, su papel de cara a procurar una mayor satisfacción y una mejor y más completa asesoría para los clientes, los retos y oportunidades que implica la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a los MASC y cómo se están implementando en diferentes áreas del derecho. De este modo, se pretende capacitar al alumnado para el manejo de las fuentes normativas, construcciones dogmáticas y jurisprudenciales para la resolución de todos aquellos problemas jurídicos que se plantean en relación con el uso y puesta en prácticas de los distintos procedimientos de solución extrajudicial de conflictos. En definitiva, a lo largo de esta asignatura de Asesoría y Resolución Extrajudicial de Conflictos, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la mediación y el arbitraje, explorando su potencial para asesorar debidamente y facilitar una resolución pacífica y justa de los conflictos legales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectMÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACIA Y PROCURA (PRESENCIAL) URJC (MADRID-MANUEL BECERRA)es
dc.subjectMódulo Asesoría y Resolución extrajudicial de conflictos: el arbitraje y la mediación-: Bloque I (Introducción): La mediación y el arbitraje.es
dc.subjectCurso Académico 2023/2024es
dc.subjectLa mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.es
dc.titleDocumentación y Guía de Estudio para los estudiantes del Máster de Acceso a la Abogacía y Procura URJC (Presencial) Curso Académico 2023/2024 -Módulo Asesoría y Resolución extrajudicial de conflictos: el arbitraje y la mediación-: Bloque I (Introducción): La mediación y el arbitraje. Métodos extrajudiciales de solución de conflictos: conceptos. ventajas e inconvenientes. Panorama institucional nacional e internacional.es
dc.typeLearning Objectes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titulacionMÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACIA Y PROCURA (PRESENCIAL) URJC (MADRID-MANUEL BECERRA)es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional