Materiales Docentes

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 817
  • Ítem
    Guía de estudio para Integración Económica Europea
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2025-02-16) Sánchez Bayón, Antonio
    El propósito de la asignatura Integración Económica Europea (IEE) es dar a conocer los procesos, instituciones y agentes intervinientes en el desarrollo económico regional común en Europa. Para ello se combinan diversas disciplinas (v.g. Historia Económica y de las Instituciones, Historia del Pensamiento Económico, Teoría Económica, Economía Comparada e Internacional, Economía Española, Macroeconomía, Economía Pública, Economía Aplicada, Derecho de la Unión Europea, Relaciones Internacionales, etc.) y escuelas (v.g. mainstream u ortodoxia: keynesianos; heterodoxos mainline o de fundamentos: austriacos, neoinstitucionalistas, etc.). De tal manera es posible un estudio plural, complejo e integral de los procesos de integración, con especial foco en el caso europeo y la organización sui generis de la Unión Europea. En el primer bloque temático se abordan los diversos procesos de integración regional y global (tanto desde perspectivas bottom-up o de abajo-arriba como top-down o de arriba-abajo, junto con sus principales fases, cuáles se han cumplido en el caso europeo). En el segundo bloque se profundiza en la integración europea y la Unión Europea (estudiándose sus instituciones, su marco político-jurídico, sus presupuestos, etc.; se ahonda en sus políticas comunes con reflejo presupuestario propio: PAC, PESC, políticas estructurales y de cohesión, fondos de recuperación, etc.). El tercer bloque se dedica a la dimensión financiera (tratándose la implantación y gestión del euro y la Eurozona, la intervención del Banco Central Europeo, etc.) y la pretensión de una armonización fiscal y otras políticas comunes.
  • Ítem
    Transparencias de la Asignatura - Mathematical Methods of Bioengineering
    (2025-01-31) Quintero Roba, Javier Alejandro
    Transparencias de la Asignatura 2374 - MATHEMATICAL METHODS OF BIOENGINEERING Las transparencias de la asignatura 2374 - Mathematical Methods of Bioengineering (Tarde A - 2Q) del Grado en Ingeniería Biomédica (impartida en inglés en el campus de Fuenlabrada) tienen como objetivo proporcionar un material de referencia para los componentes teóricos del curso, de forma tal que pueda seguirse durante el desarrollo de la clase. Dado el fuerte componente matemático de la asignatura, se adopta un enfoque sistemático y riguroso en la presentación de cada uno de los conceptos, siguiendo la metodología: 1 - Definición: Introducción formal del concepto. 2 - Ejemplo: Ilustración mediante escenarios prácticos. 3 - Propiedades: Análisis detallado de las características del concepto. 4 - Proposiciones y Teoremas: Establecimiento de conexiones con otros resultados y conceptos matemáticos. Esta estructura permite abordar de manera detallada, organizada y precisa todos los contenidos de la guía docente, evitando explicaciones innecesarias que puedan sobrecargar el texto. Este material destaca por su nivel de detalle, estructura clara y organización precisa, lo que los convierte en un excelente material de consulta para los estudiantes de la asignatura. La organización de las transparencias sigue de forma paralela la estructura que brinda el material Apuntes de la Asignatura, del mismo autor. Esta característica permite la localización de contenidos de manera rápida y eficiente en los apuntes. El índice temático sigue fielmente el temario de la guía docente e incluye, además, conceptos adicionales que, si bien no están explícitamente contemplados en el programa, son esenciales para la comprensión fluida de los contenidos. Estructura de las transparencias: - Portada y tabla de contenidos - Parte I: Geometría en el Espacio Euclídeo - Parte II: Diferenciación en varias variables - Parte III: Integración en varias variables - Parte IV: Cálculo Vectorial
  • Ítem
    Colección de Problemas de la Asignatura Mathematical Methods of Bioengineering
    (2025-01-31) Quintero Roba, Javier Alejandro
    Colección de Problemas de la Asignatura 2374 - MATHEMATICAL METHODS OF BIOENGINEERING La Colección de Problemas de la asignatura 2374 - Mathematical Methods of Bioengineering (Tarde A - 2Q) del Grado en Ingeniería Biomédica (impartida en inglés en el campus de Fuenlabrada) tienen como objetivo proporcionar un material de referencia para los componentes prácticos del curso. Dado el fuerte componente matemático de la asignatura, para reforzar los elementos teóricos abordados durante el curso, se elabora una colección de problemas. Dichos problemas serán resueltos durante las sesiones prácticas contempladas en la planificación de la asignatura. El índice temático sigue fielmente el temario de la guía docente e incluye, además, problemas acerca de conceptos adicionales que, si bien no están explícitamente contemplados en el programa, son esenciales para la comprensión fluida de los contenidos. Estructura de la Colección de Problemas - Tabla de contenidos - Parte I: Geometría en el Espacio Euclídeo - Parte II: Diferenciación en varias variables - Parte III: Integración en varias variables - Parte IV: Cálculo Vectorial - Exámenes resueltos Cada parte se divide en secciones que contienen de manera aproximada los problemas a tratar en cada una de las sesiones prácticas. Los nombres de cada sección se agrupan según el contenido de la guía docente que cubren. Se cubre el 100% de los contenidos de la guía docente con problemas que obligan a realizar un apropiamiento de cada uno de los conceptos necesarios para superar la asignatura. Se incluyen soluciones para los exámenes de ejemplo. Esta colección de problemas destaca por su nivel de detalle, estructura clara y organización precisa. Han sido elaborados a partir de la experiencia profesional del autor en el campo del cálculo multivariable lo que los convierte en un excelente material de trabajo para los estudiantes de la asignatura.
  • Ítem
    Apuntes de la Asignatura - Mathematical Methods of Bioengineering
    (2025-01-31) Quintero Roba, Javier Alejandro
    Apuntes de la Asignatura 2374 - MATHEMATICAL METHODS OF BIOENGINEERING Los Apuntes de la asignatura 2374 - Mathematical Methods of Bioengineering (Tarde A - 2Q) del Grado en Ingeniería Biomédica (impartida en inglés en el campus de Fuenlabrada) tienen como objetivo proporcionar un material de referencia para los componentes teóricos del curso. Dado el fuerte componente matemático de la asignatura, se adopta un enfoque sistemático y riguroso en la presentación de cada uno de los conceptos, siguiendo la metodología: 1 - Definición: Introducción formal del concepto. 2 - Ejemplo: Ilustración mediante escenarios prácticos. 3 - Propiedades: Análisis detallado de las características del concepto. 4 - Proposiciones y Teoremas: Establecimiento de conexiones con otros resultados y conceptos matemáticos. Esta estructura permite abordar de manera detallada, organizada y precisa todos los contenidos de la guía docente, evitando explicaciones innecesarias que puedan sobrecargar el texto. El índice temático sigue fielmente el temario de la guía docente e incluye, además, conceptos adicionales que, si bien no están explícitamente contemplados en el programa, son esenciales para la comprensión fluida de los contenidos. Estructura de los Apuntes Los apuntes se organizan en las siguientes secciones: - Portada, prefacio y tabla de contenidos - Parte I: Geometría en el Espacio Euclídeo - Parte II: Diferenciación en varias variables - Parte III: Integración en varias variables - Parte IV: Cálculo Vectorial - Anexos: formularios teóricos y material extra de utilidad. - Índice temático. Cada parte se divide en capítulos según la relevancia de los temas, los cuales, a su vez, se organizan en secciones y subsecciones. Estos apuntes destacan por su nivel de detalle, estructura clara y organización precisa, lo que los convierte en un excelente material de consulta para los estudiantes de la asignatura.
  • Ítem
    Guía de Estudio para la asignatura Mathematical Methods of Bioengineering
    (2025-01-31) Quintero Roba, Javier Alejandro
    Guía de estudio para la asignatura 2374 - MATHEMATICAL METHODS OF BIOENGINEERING El material docente Guía de Estudio para la asignatura 2374 - MATHEMATICAL METHODS OF BIOENGINEERING - TARDE A - 2Q del GRADO EN INGENIERIA BIOMEDICA (INGLES) (FUENLABRADA) 2374 es un material en abierto que se ofrece a los estudiantes a modo de presentación y tutorial para el uso del resto de los materiales en abierto. La guía de estudio presenta un calendario considerando dos sesiones por semana: una teórica y otra práctica. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes una planificación clara, indicando qué temas deben revisar en la bibliografía, apuntes y diapositivas en cada sesión teórica, y qué secciones del colección de problemas deben abordar en la sesión práctica para reforzar los conceptos estudiados. Este calendario se ajusta a la planificación temporal del semestre. Su estructura es la siguiente: 0. Portada Incluye los datos básicos del curso y la información sobre licenciamiento. 1. Introducción Presenta una bienvenida a los estudiantes y una descripción general de la guía de estudio. 2. Estructura del curso Se detallan los cuatro bloques temáticos de la asignatura, así como las competencias y habilidades que los estudiantes adquirirán al finalizar el curso. 3. Estructura de aprendizaje Describe los métodos de enseñanza y los tipos de sesiones en los que se divide el curso, diferenciando entre participantes presenciales y no presenciales. Se especifica cómo trabajar con los materiales disponibles para maximizar el aprendizaje. 4. Recursos Se proporciona una lista de recursos bibliográficos, materiales y software empleados en el curso, incluyendo bibliografía básica, apuntes, diapositivas, colección de problemas, software de análisis numérico y gráfico, la guía docente y las instrucciones para solicitar tutorías. Además, se ofrecen enlaces a recursos disponibles en línea. 5. Calendario Se presenta un calendario detallado con la planificación semanal del curso. A cada semana corresponden dos sesiones: teoría y práctica. Se detalla el tema para cada sesión teórica (sección en apuntes) y los problemas a resolver (sección en la colección de problemas). Se indica la semana de las evaluaciones parciales y los temas que serán evaluados en cada una de ellas. 6. Despedida Mensaje final dirigido a los estudiantes. 7. Lista detallada de los temas Se ofrece un listado exhaustivo de los temas del curso en el orden en que deben estudiarse. Esta lista sigue la estructura de la guía docente y los apuntes de la asignatura, jerarquizándolos según su nivel de importancia y generalidad.
  • Ítem
    Repositorio con todos los códigos de la asignatura Aprendizaje Automático I del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos (Curso 24/25)
    (2025-02-19) Lancho Martín, Carmen; Martín de Diego, Isaac
    Repositorio que contiene todos los códigos de la asignatura Aprendizaje Automático I del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos referente al curso académico 2024/2025. En particular: * Códigos generadores de los apuntes (tanto en pdf como en html).Los apuntes también están en acceso abierto. > SWHID: {swh:1:dir:e34a98995dbbafffbe440812f58c9484cf801652} > Repositorio: {https://github.com/URJCDSLab/AprendizajeAutomaticoI} * Códigos utilizados para los ejercicios de la asignatura. Existe un script de R por cada ejercicio planteado con solución siguiendo la organización de los apuntes, las diapositivas y los propios ejercicios de la asignatura. Los ejercicios resueltos en pdf también están a la disposición del lector. > SWHID: {swh:1:dir:71224766eab42ab0792063a879e9cce2a3df5a6e} > Repositorio: {https://github.com/URJCDSLab/EjerciciosAprendizajeAutomatico} * Aplicación (y su código generador) que contiene un cuadro de mandos interactivo para que los alumnos pueda aplicar los conocimientos de la asignatura (lectura de datos, limpieza, análisis exploratorio de datos, relaciones entre variables, transformaciones de variables, realización de gráficos, aplicación de modelos y evaluación de los mismos) de forma sencilla e interactiva. > SWHID: {swh:1:dir:d59433c3891ec347f59f2b3991af98cb78b82d51} > Repositorio: {https://github.com/URJCDSLab/DEA_ML}
  • Ítem
    Apuntes de la asignatura Aprendizaje Automático I del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos (Curso 24/25)
    (2025-02-18) Martín de Diego, Isaac; Lancho Martín, Carmen
    Libro de apuntes de la asignatura Aprendizaje Automático I del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos (referente al curso académico 2024/2025). Contiene un pdf con todos los apuntes en formato libro y un zip con el archivo fuente editable (códigos de R).
  • Ítem
    Ejercicios de la asignatura Aprendizaje Automático I del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos (Curso 24/25)
    (2025-02-18) Lancho Martín, Carmen; Martín de Diego, Isaac
    Ejercicios de la asignatura Aprendizaje Automático I del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos referente al curso académico 2024/2025. Contiene un pdf con el total de ejercicios (la mayoría de ellos con solución) y un zip con los archivos fuente editables (generados con código R).
  • Ítem
    Repositorio con código de ejercicios de la asignatura Optimización II del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    (2025-02-18) Alonso Ayuso, Antonio; Lancho Martín, Carmen
    Repositorio con códigos de ejercicios de la asignatura Optimización II del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. Todos los ejercicios están realizados en Python. El repositorio está organizado en carpetas en función de la librería de Python que se usa (gurobipy o pulp). El enunciado de los ejercicios se encuentra o bien en las diapositivas o bien en los ejercicios, ambas opciones también se encuentran en abierto y disponibles para consulta. SWHID: swh:1:dir:7885ff2840462846db4b3f9ac26f6c94c79d876f Repositorio: https://github.com/URJCDSLab/OptimizacionII_GCID
  • Ítem
    Ejercicios de la asignatura Optimización II del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    (2025-02-18) Alonso Ayuso, Antonio; Lancho Martín, Carmen
    Ejercicios de optimización lineal continua y discreta de la asignatura Optimización II del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. Contiene el archivo final en pdf con todos los ejercicios y un índice aclaratorio y un zip con los archivos fuente en word.
  • Ítem
    Diapositivas de la asignatura Optimización II del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    (2025-02-18) Alonso Ayuso, Antonio; Lancho Martín, Carmen
    Diapositivas de la asignatura Optimización II del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. Contiene un archivo pdf con un índice y todas las diapositivas de la asignatura. También un zip con los archivos fuente en pptx.
  • Ítem
    Diapositivas de la asignatura Aprendizaje Automático I del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    (2025-02-18) Lancho Martín, Carmen; Martín de Diego, Isaac
    Diapositivas del temario de la asignatura Aprendizaje Automático I del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. Contiene un archivo en pdf con un índice y todas las diapositivas del temario y un zip con el archivo fuente de R usado para generar el material.
  • Ítem
    Fotografías del Dolmen de la Hechicera para fotogrametría
    (2025-02-18) Polo Romero, Alberto
    Fotografías para realización de prácticas de fotogrametría
  • Ítem
    Guía de estudio de la asignatura Aprendizaje Automático I del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    (2025-02-18) Lancho Martín, Carmen; Martín de Diego, Isaac
    Guía de estudio para seguir la asignatura de Aprendizaje Automático I del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. Contiene el archivo final en pdf y el archivo fuente en word.
  • Ítem
    Guía de estudio de la asignatura Optimización II del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    (2025-02-18) Alonso Ayuso, Antonio; Lancho Martín, Carmen
    Guía de estudio sobre cómo seguir la asignatura de Optimización II del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. Contiene el archivo final en pdf y el archivo fuente en word.
  • Ítem
    Apuntes de Física II
    (2025-02-18) Cantisán Gómez, Julia
  • Ítem
    Apuntes para el estudio de Economía Política y Hacienda Pública
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2025-02-16) Sánchez Bayón, Antonio
    El propósito de la asignatura Economía Política y Hacienda Pública (EPHP) es introducir en la visión económica del mundo a estudiantes de otras titulaciones, además de desarrollar su capacidad de análisis económico y conexión con otras ciencias sociales (como se realiza desde la Nueva Economía Política, conectándose con: el Derecho, vía Análisis Económico del Derecho y Economía Constitucional; la Política, vía Elección Pública y Hacienda Pública; la Sociología y la Antropología, vía Economía Cultural, etc.). De tal manera, gracias a las clases teóricas y prácticas, los estudiantes serán capaces de entender y manejar por sí mismos los conceptos y teorías económicas relativas a la producción, distribución y consumo de los diversos agentes que intervienen en la actividad económica y sus sectores. Igualmente, los estudiantes manejarán los rudimentos del sistema exterior y financiero, además de comprender el funcionamiento de las políticas económicas y el papel del Sector público. Se ofrece a continuación una muestra de lecturas combinadas mainstream y mainline para revisar las principales cuestiones de la disciplina.
  • Ítem
    Guía de estudio de Economía Política y Hacienda Pública
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2025-02-14) Sánchez Bayón, Antonio
    El propósito de la asignatura Economía Política y Hacienda Pública (EPHP) es introducir en la visión económica del mundo a estudiantes de otras titulaciones, además de desarrollar su capacidad de análisis económico y conexión con otras ciencias sociales (como se realiza desde la Nueva Economía Política, conectándose con: el Derecho, vía Análisis Económico del Derecho y Economía Constitucional; la Política, vía Elección Pública y Hacienda Pública; la Sociología y la Antropología, vía Economía Cultural, etc.). De tal manera, gracias a las clases teóricas y prácticas, los estudiantes serán capaces de entender y manejar por sí mismos los conceptos y teorías económicas relativas a la producción, distribución y consumo de los diversos agentes que intervienen en la actividad económica y sus sectores. Igualmente, los estudiantes manejarán los rudimentos del sistema exterior y financiero, además de comprender el funcionamiento de las políticas económicas y el papel del Sector público. Todo ello se expone y explica aquí atendiéndose a los planteamientos mainstream o convencionales de Síntesis Neoclásica (tendente a la Economía Aplicada y la Econometría) y los enfoques heterodoxos (en especial los mainline o de fundamentos, como la Escuela Austriaca y los Neoinstitucionalistas).
  • Ítem
    Presentaciones y material de estudio de Economía Política y Hacienda Pública
    (Universidad Rey Juan Carlos, 2025-02-14) Sánchez Bayón, Antonio
    El propósito de la asignatura Economía Política y Hacienda Pública (EPHP) es introducir en la visión económica del mundo a estudiantes de otras titulaciones, además de desarrollar su capacidad de análisis económico y conexión con otras ciencias sociales (como se realiza desde la Nueva Economía Política, conectándose con: el Derecho, vía Análisis Económico del Derecho y Economía Constitucional; la Política, vía Elección Pública y Hacienda Pública; la Sociología y la Antropología, vía Economía Cultural, etc.). De tal manera, gracias a las clases teóricas y prácticas, los estudiantes serán capaces de entender y manejar por sí mismos los conceptos y teorías económicas relativas a la producción, distribución y consumo de los diversos agentes que intervienen en la actividad económica y sus sectores. Igualmente, los estudiantes manejarán los rudimentos del sistema exterior y financiero, además de comprender el funcionamiento de las políticas económicas y el papel del Sector público. Se ofrece a continuación una muestra de las presentaciones y materiales usados en cada unidad y prácticas de bloque para guiar el estudio de los alumnos (combinando planteamientos mainstream u ortodoxos de Síntesis Neoclásica y aquellos heterodoxos mainline o de fundamentos, como los de la Escuela Austriaca y los Neoinstitucionalistas).
  • Ítem
    Modelado del Software-Guia Asignatura
    (2025-02-17) Gómez Macías, Cristian