Materiales Docentes
Examinar
Examinando Materiales Docentes por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 767
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ¿Tiene la imagen género?: Una propuesta metodológica desde los Gender Studies y la estética audiovisual(Facultad de Ciencias Sociales, Juridicas y de la Comunicación ; Universidad de Valladolid, 2013) Caballero Gálvez, Antonio A.; Zurián Hernández, Francisco A.Dentro de la comunicación audiovisual imperan en muchos trabajos las metodologías cuantitativas y cada vez se hacen más escasas las aportaciones en congresos y revistas de trabajos de marcado carácter estético y teórico. Nos encontramos en un momento de búsqueda de una metodología de análisis que nos permita investigar en el ámbito audiovisual en combinación con la perspectiva teórica (y sus implicaciones) de los estudios de género (Gender Studies). Las representaciones audiovisuales contemporáneas analizadas desde la perspectiva de género (sin obviar tampoco la problemática de los nuevos medios de producción, distribución y exhibición) requieren de un cambio metodológico a la hora de afrontar su investigación y análisis.Ítem Análisis Funcional Urbano(2018) Ajuriaguerra Escudero, Miguel AngelExposición de los principios fundamentales para abordar el análisis urbano en escala desde la perspectiva de la trama urbana, edificatoria, mixta y con relación entre el observador, el individuo o el conjunto de los mismos. Se exponen las diferentes técnicas y acercamientos que los autores principales han desarrollado destacado los principios, entre otro, de: Camillo Sitte Kavin Lynch Edmund Bacon Se exponen ejemplos prácticos y la relación espacial de los mismos con respecto a la disciplina urbanística.Ítem Conceptos generales del Entorno Social y Urbano(2018) Ajuriaguerra Escudero, Miguel AngelConceptos generales de la participación ciudadana en los procesos urbanísticos y territoriales dentro de las administraciones públicas. Se exponen que elementos de la participación son fundamentales y que procesos pueden llegar a ser vinculantes. También se recogen las distintas figuras que son equiparables en la participación ciudadana de los modelos anglosajones como el Master Plan y el Concep Plan. Así como su influencia jerárquica sobre la escala territorial y la urbana.Ítem Agentes de interés en Urbanización(2018) Ajuriaguerra Escudero, Miguel AngelExposición de los principales agentes de interés que interfieren en los procesos de participación ciudadana en las diferentes iniciativas municipales para activar planes, proyectos o modificaciones de normas urbanísticas. Explicación de los grupos principales y de los procesos de posicionamiento ante los procesos de participación como elementos activos, pasivos o neutros y de oposición. Explicando las consecuencias de estos posicionamientos en los procesos y su relación cuando los agentes de interés cambian de postura.Ítem Introducción al Urbanismo. Conceptos Generales(2018) Ajuriaguerra Escudero, Miguel AngelConceptos generales del inicio a los estudios de Urbanismo. Relección de escala y diferenciación entre las jerarquías Territoriales y Urbanas.Ítem Sistemas generales de urbanización(2018) Ajuriaguerra Escudero, Miguel AngelConceptos generales de los sistemas de transporte generales en Urbanismo y Ordenación del Territorio. Relección jerárquica de las Infraestructuras y sus características generales en transporte viario, ferroviario, marítimo y aeroportuario.Ítem “Hacia una Marca Personal, consejos” (material adicional)(2018-07-08) Borrás-Gené, OriolMaterial adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos” del MOOC en Miriada X de la URJC Online #URJCx "Poténciate con redes sociales".Ítem Ítem Prontuario de mediación para abogados: ¿Dónde encontrar normativa, doctrina, formularios, herramientas de interés y jurisprudencia al respecto?(Revista de Mediación, 2019-05-07) Gonzalo Quiroga, MartaProntuario de mediación para abogados: ¿Dónde encontrar normativa, doctrina, formularios, herramientas de interés y jurisprudencia al respecto?Ítem Apuntes de Estadística 1 (Vídeo-clases)(Universida Rey Juan Carlos. Oficina de Conocimiento y Cultura Libres, 2020) Rabadán Pérez, FranciscoVideo-libro con presentaciones y clases de forma asíncrona de la asignatura Estadística 1 impartida en el grado de Económicas y Administración y Dirección de Empresas en España. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=TRrbm07m0yw&list=PLiqyQxHITcwwtQpza8-sS-QtmZzdcyvrQ y en https://ofilibre.urjc.es/catalogo/rabadan-perez/Ítem La accesibilidad en la promoción medioambiental(2020) Ajuriaguerra Escudero, Miguel AngelEl Parque Lineal del municipio de Madrid es una oportunidad única de caso de estudio para atender a los principios medioambientales de recuperación en un entorno altamente sensible como es la rivera del río Manzanares. Por ello, se recogen los principios básicos de un proceso de mejora de la urbanización en un entorno sensible para potenciar los principios del uso y disfrute de la accesibilidad universal. Para ello, se muestran las fases de análisis, diagnóstico y propuesta realizados en el área y se proponen soluciones sencillas de urbanización para potenciar la accesibilidad universal de todos los ciudadanos.Ítem LinkedIn: consejos y su algoritmo 2020(2020-09-27) Borrás-Gené, OriolConsejos y tips para optimizar el perfil de LinkedIn. Información de su algoritmo, tras una revisión de distintos expertos. Contenido del MOOC "Poténciate con redes sociales" de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC online).Ítem Material sobre programación funcional de la asignatura "Programación Declarativa"(2021) Serrano Hidalgo, Juan ManuelMaterial utilizado para la parte de programación funcional de la asignatura Programación declarativa. Se trata de una breve introducción a los conceptos y técnicas básicas de la programación funcional. El lenguaje de programación uitlizado es Scala, pero a lo largo de todo el material se enfatizan más los conceptos y las técnicas funcionales, que el lenguaje en sí. SWID: swh:1:dir:5fd5f4b817d4cbc65cda13b3e9eb59e5f535e8c0 Repositorio: https://github.com/jserranohidalgo/urjc-pdÍtem Proyecto Docente e Investigador. Titular de Universidad. Perfil: Fisioterapia Neurológica.(2021) Molina-Rueda, FranciscoEl documento que aquí se presenta constituye un Proyecto Docente e Investigador llevado a cabo para concurrir al concurso de la plaza de Profesor Titular de Universidad con código Y121/DF008094/08-10-2021, según Resolución de 8 de octubre de 2021, de la Universidad Rey Juan Carlos, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios. La plaza se enmarca en el área de conocimiento de Fisioterapia y se define con el perfil: “Fisioterapia Neurológica, Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia, todas las materias relacionadas con la titulación de Fisioterapia”. Se encuentra adscrita al Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física (Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos). La estructura y el contenido de los Proyectos Docentes e Investigadores que han de elaborarse para concurrir a los concursos del cuerpo docente universitario no están definidos. Por ello, es necesario recurrir a documentos de compañeros de la propia universidad o de otras (Conde, 2019; Cano de la Cuerda, 2018; Águila-Maturana, 2003), con objeto de establecer un marco de referencia del que partir y poder así, ligarlo con la experiencia y aporte personal. El presente Proyecto Docente e Investigador persigue contextualizar la definición de la plaza a la que se concurre, aproximarla al perfil del candidato y dotarla de un marco institucional, curricular, metodológico, docente e investigador específicos. Con tal propósito, el documento se organiza de la siguiente forma: Capítulo 1. Define el contexto institucional, es decir, establece una imagen de la universidad española, de su marco legislativo y del proyecto educativo de convergencia europea. El Capítulo 1 hace hincapié en la relación de la universidad con la sociedad y en la importancia de la cultura para el crecimiento individual y colectivo, así como en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta sección se incluye una aproximación al universo educativo en el que se adscribe la plaza del citado concurso: la Universidad Rey Juan Carlos, la Facultad de Ciencias de la Salud y el Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Capítulo 2. Establece el contexto curricular a través de la descripción de la Fisioterapia como profesión sanitaria, de la Fisioterapia como modalidad de tratamiento de las personas con patología neurológica y del proceso formativo del Fisioterapeuta. Capítulo 3. Describe el contexto metodológico, el arte de enseñar y la trascendencia de aprender. Aborda la transformación digital, la planeación docente y las nuevas formas de enseñanza y de evaluación, motivadas por la implantación del Especio Europeo de Educación Superior. Capítulo 4. A través de esta sección del proyecto, el documento se sitúa sobre el perfil docente de la plaza por la que se concursa. Para ello, realiza una descripción de la planificación docente de la asignatura Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia III. Capítulo 5. Plantea un Proyecto de Investigación que relaciona el perfil docente del candidato con la experiencia científica adquirida dentro del equipo de investigación en el que colabora, el Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor, ubicado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.Ítem La Hispania Romana(2021-03-28) Pérez, Diana, MarcelaSe denomina Hispania Romana o romanización al proceso de aculturación y asimilación mediante la cual los pueblo conquistados por los romanos fueron adquiriendo progresivamente sus prácticas organizaciones y estructuras. Este material presenta la síntesis del proceso de romanización de la península y un análisis crítico del encuentro con las culturas pre-romanas.Ítem La actividad antrópica, un aspecto clave en la contaminación geogénica de arsénico en las aguas subterráneas(2021-09-08) Lillo Ramos, Francisco JavierLas aguas subterráneas constituyen el principal recurso hídrico en muchos lugares del mundo. Sin embargo, muchas de esas aguas tienen concentraciones de arsénico superiores a los límites recomendados por la OMS. Aunque, en muchos sitios, la presencia de arsénico en el agua no está causada por contaminación directa (por ejemplo, vertidos), la actividad antrópica puede generar las condiciones favorables para que exista una movilización de arsénico geogénico (de origen natural) previamente retenido o presente en la fase sólida, al agua.Ítem Guía de la asignatura Microeconomía I (Grado de Economía)(2022) Aguado Franco, Juan CarlosSe ofrece una programación semanal, orientativa, que indica el tema objeto de estudio, los materiales que se han de utilizar, que están todos en la pestaña de “contenidos” de la asignatura, los objetivos de aprendizaje de cada semana, así como el trabajo personal que se precisa llevar a cabo. Finalmente, en la columna “otros” hay recursos adicionales, diferentes a los que se hace referencia en las columnas anteriores.Ítem El comportamiento del consumidor - Microeconomía I (2022) Aguado Franco, Juan CarlosEn este tema vamos a estudiar el comportamiento del consumidor, pues hacerlo es algo imprescindible si queremos conocer cómo funciona la Economía. Supondremos que los consumidores dedican la renta de la que disponen a adquirir una serie de bienes y servicios, buscando maximizar su utilidad. En esa búsqueda, teniendo en cuenta el precio tanto de cada bien objeto de estudio como de los bienes relacionados con el mismo -complementarios o sustitutivos-, de la renta disponible y de otros factores, veremos cómo se conformará la demanda individual de los bienes, y a partir de ésta obtendremos la demanda total del producto en cuestión. Asimismo, comprenderemos cómo podemos diferenciar los dos efectos que van a afectar a la cantidad demandada de un bien cuando se produce una variación en el precio del mismo -efecto renta y efecto sustitución-, lo que nos permitirá diferenciar entre bienes normales e inferiores.Ítem Transparencias de la asignatura de Control y Automatización(2022) Martín Martín, Diego; Borromeo López, SusanaÍtem Apuntes sobre Fotoperiodismo(2022) Acosta Meneses, María YanetApuntes de los 10 temas de la asignatura de Fotoperiodismo para el Grado en Periodismo semipresencial.